• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reactivar préstamos y recuperar salarios, las cuentas pendientes de la economía venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

economía Dinero bolsillo gente compras caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 13, 2022

A pesar de que hay indicadores positivos en la economía, un 95% de la población venezolana es pobre, según la Encuesta de Condiciones de Vida

Texto: Adriana Núñez Rabascall


A pesar de la leve mejoría que experimenta la economía de Venezuela, son pocos los ciudadanos que perciben un alivio en sus cuentas. El Fondo Monetario Internacional y consultoras financieras proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto para Venezuela de entre 1,5 y 8% en 2022, pero a José Padrón esta cifra no le dice nada. Durante 38 años ha trabajado como taxista, un oficio que le permitía vivir holgadamente.

«Nos servía para todo. Podíamos cambiar de vehículo. Cubría todos los gastos, ahora de broma alcanza para la comida», dice Padrón mientras espera conseguir algún cliente en un distrito financiero del este de Caracas. Lleva 5 horas desde que salió a trabajar, y en ese tiempo, no le ha salido ningún viaje.

La hiperinflación cerró en enero una historia de cuatro años pulverizando los ingresos de la ciudadanía; pero los precios siguen siendo volátiles. Entre mayo de 2021 y mayo de este año, la inflación de Venezuela fue de 151%, la más alta del mundo, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Esa explosión de precios dejó sin empleo a Angela Piccinini, quien vendía artículos importados en un centro comercial de la capital venezolana. «Yo tenía mi tienda, pero la tuve que cerrar, porque las cosas aumentaban, me costaba más traer los productos y los clientes no tenían ese poder, esa fuerza para comprar», apunta.

*Lea también: Economista Víctor Álvarez presentó estudio en el que ratifica que sanciones sí afectan al país

Aunque los indicadores son positivos en comparación con ocho años seguidos de pérdida de riqueza, pocos sienten esa leve recuperación económica. Un 95% de la ciudadanía es pobre, según la Encuesta de Condiciones de Vida, elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello.

«Es un crecimiento económico muy desigual que está muy concentrado en la capacidad de consumir de un segmento muy pequeño de la población», explica el economista y profesor universitario Daniel Cadenas.

Con sueldos que van entre 30 y 100 dólares mensuales, los venezolanos están entre los peores pagados del continente.

«Si no hay forma de que los salarios en Venezuela crezcan a un ritmo mayor, y se recupere en términos reales el ingreso, y el grueso de la población pueda consumir más, no vas a tener esa sensación de bienestar. Va a ser un crecimiento que nadie se da cuenta. Nadie lo percibe”, añade Cadenas.

En el país ni siquiera hay opción de pensar a largo plazo, pues no hay acceso a préstamos para vivienda, autos o para levantar un pequeño negocio.

«Las personas que quieran comprar lo tienen que hacer a pulmón propio, con su dinero. No hay manera de financiar», advierte el analista financiero Henkel García, director de la firma Econométrica.

Aunque la dolarización informal fue, en palabras del propio presidente Nicolás Maduro, «una válvula de escape» para la economía; el gobierno decidió este año promover nuevamente el uso de su moneda local: el bolívar. Para ello, aplica un impuesto del 3% por cada compra que se haga en divisas extranjeras. Pero el problema sigue siendo que en la calle es más fácil encontrar billetes de dólares que de bolívares.

Post Views: 3.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEconomíaencaje legalPréstamosSalario mínimoVOA


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda