• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rearticulación y reestructuración: los desafíos que enfrenta la oposición venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caravana de oposición. Concentración de Machado, EGU, Rosales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 28, 2025

Tras las elecciones regionales y legislativas, surge la pregunta ¿y ahora que viene? La politóloga María Puerta Riera considera que las opciones que se presentan en estos momentos dependerán de la coherencia que muestre la oposición para “frenar la desmovilización que ha provocado. El profesor Piero Trepiccione, por su parte, señala que es momento para reactivar conversaciones, revisar los hechos y realizar profundos y orquestados análisis para poder establecer una ruta


Con un mapa teñido de rojo y un oficialismo que se siente victorioso, el desafío que enfrenta la oposición venezolana es llevar adelante un proceso de rearticulación y reestructuración que le permita establecer una ruta clara y conectada con la ciudadanía.

Las elecciones regionales y parlamentarias nacieron con una marca: el llamado a no votar que hizo María Corina Machado, con el apoyo de los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria, por considerarlas “una farsa”, cuyo único propósito era pasar la página del 28 de julio y legitimar en el poder a Nicolás Maduro.

Participar o no participar centró el debate. Y, nuevamente, dejó ver las fracturas en la oposición venezolana.

“Viene un proceso de reconfiguración, de reingeniería, de reestructuración”, señala el politólogo y consultor de opinión pública Piero Trepiccioni, quien considera que el gran desafío en estos momentos es lograr la reconstrucción de caminos y la viabilidad política en el país.

¿Se podrá lograr esa rearticulación? En opinión de la politóloga e investigadora María Puerta Riera, no hay indicadores que puedan anticipar una recomposición estratégica. Afirma que la oposición sigue profundamente fragmentada.

Puerta considera que las opciones que se presentan en estos momentos dependerán de la coherencia que muestre la oposición para “frenar la desmovilización que ha provocado”.

En su opinión, sustentar los planes en “fracturas internas o los militares”, sin una estrategia clara, “es declarar de antemano la derrota política”.

Para el profesor Trepiccione, quien también habla de “una enorme fragmentación” en la oposición, es momento para reactivar conversaciones, revisar los hechos y realizar profundos y orquestados análisis para poder establecer una ruta.

“El país no espera, el país requiere respuestas, requiere soluciones, atención a los problemas reales que le afectan en el día y por eso debe haber un proceso de reflexión, análisis y puesta en práctica de respuestas contundentes de lo que significan las estrategias políticas”, dice.

A su juicio, las elecciones dejaron al descubierto la insatisfacción y el desapego de la ciudadanía y mostraron que “la cotidianidad de la gente va por un lado y la narrativa política por otro”.

Trepiccione destaca que los procesos de realineación de la oposición han durado alrededor de dos o tres años. Cita como ejemplo, el paso de la Coordinadora Democrática a la Mesa de la Unidad y de esta a la Plataforma Unitaria.

Sin embargo, precisa que en estos momentos el país espera acciones más rapidas. “Va a depender de las reflexiones, el debate y la necesidad de sacrificar posiciones personales en aras del interés colectivo, del interés nacional”.

¿Cuál es el plan?

La división en el liderazgo opositor de la que habla Puerta y Trepiccioni se puso nuevamente de relieve, tras los resultados del proceso comicial que dejaron ver fotos de centros electorales vacíos y unas cifras de participación dadas por el Consejo Nacional Electoral que no cuadran con el Registro Electoral.

María Corina Machado, desde la clandestinidad, habló de la lección de dignidad que dio el pueblo y aseguró que se trató de una “victoria” en la que hubo una «desobediencia consciente y valiente”.

Aseguró que ya conocen los «puntos débiles de este régimen y los estamos doblegando a pulso, paso a paso».

Edmundo González Urrutia, por su parte, exhortó a la dirigencia y al país a leer bien el momento político. «El país cambió. Ya no se conforma con promesas de poder momentáneo. El país, nuestra Venezuela, está anclada en una fuerza invencible: la de un pueblo decidido a recuperar su libertad», puntualizó desde el exilio en España.

En el otro lado de la acera opositora, Henrique Capriles, ahora diputado a la Asamblea Nacional, lamentó la poca participación de la ciudadanía. «El régimen y otros hicieron de todo para que la abstención fuera la gran protagonista y lo lograron. El régimen hoy celebra».

El dirigente, a quien la administración Maduro le quitó la inhabilitación política para que pudiera participar en estas elecciones, señaló en sus redes sociales que seguirá luchando desde donde esté para hacer «una férrea oposición» a los responsables de la crisis venezolana.

Manuel Rosales, tras aceptar su derrota en Zulia, exigió la presentación de un «plan real» al país por parte de quienes «han promovido la abstención». Pidió respuestas: «¿Para dónde van y para dónde conduce esa política?.

¿Qué viene ahora? “Organización y organización”, respondió Magalli Meda, jefa del Comando con Venezuela, en una entrevista con César Miguel Rondón este martes 27 de mayo.

Aseguró que se trata de una lucha que se está dando dentro de Venezuela con apoyo internacional para crear un cerco y lograr que quienes ejercen el poder se queden sin fuerza y sin recursos.

#Entrevista @MagalliMeda: ¿Qué viene ahora? Organización. Porque esta es una lucha que se está dando dentro del territorio con ayuda internacional.
Venezuela no es normalizable en ningún sentido, solo es “liberable».@cmrondon pic.twitter.com/SJGKRYLJtD

— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) May 27, 2025

*Lea también: CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones Regionales 2025María Puerta RieraOposición de VenezuelaPiero trepiccione


  • Noticias relacionadas

    • La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
      junio 5, 2025
    • DATOS | CNE entregó resultados detallados del 25M a los partidos, pero no los publicó
      junio 5, 2025
    • Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
      junio 4, 2025
    • PCV afirma que adjudicación de curules a la AN no se corresponde con datos del CNE
      junio 4, 2025
    • ¿Qué es un elector activo? El nuevo criterio del CNE que no aparece en la ley electoral
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables

También te puede interesar

Conive y Cátedra Guaicaipuro ganan representación indígena a la AN en elección del #1Jun
junio 3, 2025
Ni tan fuerte como alardea: ¿a qué se enfrenta Nicolás Maduro tras el #25M?
junio 2, 2025
CIDH pide al Estado venezolano acabar con las detenciones arbitrarias ante ola del 25M
mayo 30, 2025
Vicepresidente de Guyana tilda de «fracaso» elecciones regionales en el Esequibo
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos...
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda