• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rebanadora de ceros, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rebanadora de ceros BCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | agosto 8, 2021

Twitter: @goyosalazar


Ya es parte del folclore nacional que periódicamente Maduro, la revolución o esta melcocha endiablada que subsume al gobierno, el Estado y la secta obnubilada por el poder, apele a su motosierra monetaria y le rebane varios ceros a los despojos del bolívar, del mismo bolívar que ellos decretaron fuerte, «para una economía fuerte y un país fuerte» (carcajadas).

Se cuenta que lo atroz, lo más atroz de la Hidra de Lerna, era que «por cada cabeza cortada, dos le brotaban en el mismo lugar». Más o menos por allí anda la particular hidra, vástago concebido por las políticas de Chávez y Maduro, a la que cero que le quitan cero que reaparece más redondito e inflacionariamente demoledor que nunca.

La cuenta va por 14 redondeles que no cabrían en un billete ni que tuviera forma de serpentina.

Guardan ambas hidras semejanzas y diferencias. La de Lerna tenía cabezas humanas y la del medio era eterna. Las cabezas de aquí, vista la devastación de las condiciones de vida de quienes la rodeamos y la nula capacidad de rectificación, parece que de lo humanitario están muy lejos. Y la principal de ellas, eterna no será, aunque se mantenga un tiempo pataleando en el poder, precisamente porque lo hace trastabillar la hecatombe económica que ha creado. El día de su salida llegará y cada día se acerca un poco más.

Muchas más semejanzas guardan ambas serpientes en aquello de que «su aliento envenenaba las aguas y secaba los campos» y en que «hasta cuando dormía, el aire ponzoñoso que la rodeaba podía ser la muerte de un hombre». Así pasa aquí. La hidra revolucionaria representa la muerte de miles de personas de cualquier edad, disminuidas por la desnutrición, la falta de agua potable, de medicinas o atención médica, a todo lo cual perdieron acceso por la falta de empleo o de la capacidad adquisitiva, esa que rebanaron los ceros que devoran al bolívar y que luego Maduro poda con una lenguarada y su motosierra.

*Lea también: Trump difuminó la línea entre fascismo y populismo, por Federico Finchelstein

Con el bolívar pulverizado al punto que la fotocopia de un billete cuesta más que el valor nominal del original, con conos monetarios de seráfica duración chinchorrera y ya evidentemente suplantado por la moneda del «mardito» imperio (¡santa locura revolucionaria!, gritaría histérico Robin) ahora nos llevan a empellones hacia «el bolívar digital». Que está muy bien, dicen los que saben de esto, porque hacia allá se orientan bancos centrales de otras latitudes. Sí, claro, fuera de aquí se hacen normalmente muchas cosas que acá se volvieron imposibles. Pero que tengan suerte, pues está visto, como asienta el dicho popular, que el saber nada les vale.

Se afirma que al principio la moneda física y la digital convivirán un largo plazo. Pero que al final morirá, pues, el bolívar físico y allí por lo menos nos vamos a ahorrar la realera que nos cuenta imprimirlo a cada trecho devaluador.

Si la muerte de ese bolívar contribuyera a que cese la inhumana matraca uniformada y ayudara a consolidar en algún nivel su valor, algo se habría ganado. Pero parece que aquí lo que más rápido migra al dólar es la delincuencia

Pero no olvidemos que la hidra, no solamente en el campo económico, sigue allí, emponzoñando y acabando con todo lo que le rodea. Y que es deber de todos empeñarnos en salir de ella para volver a tener un bolívar, una economía y un país fuerte como el que perdimos. Unidad y no abandonar el frente interno será siempre lo imprescindible y lo primero.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda