• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rechazo al billete de Bs 50.000 «prende la mecha» en El Callao y Guasipati



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Saqueos Guasipati billete 50.000
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 24, 2021

Desde el pasado 21 de mayo, los transportistas de esas localidades decidieron no seguir utilizando el billete de Bs 50.000, siguiendo el ejemplo de comerciantes de la zona


El rechazo de comerciantes y transportistas a los billetes de 50.000 bolívares desataron protestas y saqueos en las localidades de El Callao (municipio Bolívar), Guasipati (municipio Roscio) y El Manteco (municipio Piar), ubicadas al sur del estado Bolívar.

Las manifestaciones y saqueos se produjeron en horas de la mañana, justo al inicio de la semana flexibilizada por la situación de pandemia en el país. En El Callao, los pobladores decidieron salir a las calles para reclamar a comerciantes por la prohibición de uso del billete de 50.000.

#PuebloConHambre en las calles de #ElCallaoYGuasipati por la misma razón de #ElManteco fuera de circulación los billetes de 50milBs y el otro brilla por su ausencia. #AmorConHambre no dura. pic.twitter.com/fDrBlpKNoO

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) May 24, 2021

Las protestas se replicaron en Guasipati, donde se dieron principalmente los saqueos contra comercios. Según el dirigente político Américo de Grazia, quien aspira a la Gobernación de Bolívar en las próximas elecciones, los comerciantes solo aceptan los billetes de más alta denominación -que no circulan con regularidad en esas poblaciones-, además de dólares en efectivo u oro.

#GuasipatiTieneHambre no aceptan los billetes de 50milBs del BCV de Maduro pero si $ y oro. ¿Soberanía? pic.twitter.com/bla4ro0GIZ

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) May 24, 2021

Desde el 21 de mayo, los transportistas de esas localidades decidieron no seguir utilizando el billete de Bs 50.000, siguiendo el ejemplo de comerciantes de la zona, lo que ocasionó largas colas en paradas de buses, protestas y la detención de al menos 15 conductores de autobuses.

*Lea también: Fundaredes asegura que fue liberado grupo de cuatro soldados secuestrados

Los comercios formales e informales alegaron que esta decisión se debe a que mayoristas no les aceptan el billete de Bs 50.000 para comprar la mercancía que revenden, y de aceptarlos, lo hacen a sobreprecio.

Las autoridades del estado Bolívar informaron que se programarán reuniones con los distintos sectores del comercio para regular el uso del billete de 50.000 bolívares, misma medida que tomaron con el billete de 20.000 bolívares y que finalmente quedó en desuso. 

Con información de Correo del Caroní

Post Views: 1.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado BolívarProtestaSaqueos


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores de la UCV protestaron frente a la Puerta Tamanaco en rechazo a la Onapre
      agosto 8, 2022
    • Docentes y gremio de la salud protestaron este #1Ago por mejores reivindicaciones
      agosto 1, 2022
    • 80% de Santa Elena de Uairén quedó afectada por inundaciones
      julio 31, 2022
    • Caracas vuelve a ser el escenario de la protesta de gremios contra el instructivo Onapre
      julio 21, 2022
    • Docentes protestaron este #14Jul por mejores sueldos y exigen cese de persecución
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones institucionales y descarta reunión con Maduro
    • Organismo regulador colombiano levantó intervención de Monómeros
    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos tras el incendio en Matanzas
    • Maduro ordena a Padrino hacer lobby para reanudar relaciones militares con Colombia
    • Jorge Rodríguez despotrica contra la justicia argentina por caso del avión de Emtrasur

También te puede interesar

Legislador regional de Bolívar advirtió judicialización de la protesta en trabajadores
junio 29, 2022
Trabajadores se concentraron en Caracas este #21Jun en rechazo al instructivo Onapre
junio 21, 2022
«Colectivos» impidieron a Pablo Zambrano denunciar al líder de «La Piedrita» en Fiscalía
junio 8, 2022
Trabajadores de la salud contemplan irse a paro si no respetan contrato colectivo
junio 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones...
      agosto 9, 2022
    • Organismo regulador colombiano levantó intervención...
      agosto 9, 2022
    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022
    • Camuflaje de teclado: "Es solo mi opinión", por Carlos...
      agosto 9, 2022
    • No es Onapre, es el paquete de Maduro, por Omar Ávila
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda