• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reclamos por salarios dignos encabezaron los conflictos laborales en junio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

salario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | julio 10, 2020

Con los 96 casos reportados en junio, el primer semestre de 2020 acumula 559 reclamos laborales y desde que comenzó la cuarentena, a mediados de marzo, se contabilizan 330 conflictos


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó en el mes de junio 96 conflictos laborales, la mayor parte de ellos (35,42%) por reclamos salariales. En segundo lugar, estuvieron las quejas por condiciones de trabajo (25%); mientras que el tercer lugar lo ocuparon por igual, con 16,67%, los conflictos por vulneraciones al derecho a la libertad personal y los relacionados con la falta de despacho de combustible a los trabajadores.

Por regiones, Bolívar lideró los conflictos (18%), seguido de Lara (11%) y Zulia (8%). La mayoría de los reclamos corresponden a trabajadores del sector público (84,4%). El acompañamiento de los sindicatos en los conflictos fue de 37,5%.

Con los 96 casos reportados en junio, el primer semestre de 2020 acumula 559 reclamos laborales y desde que comenzó la cuarentena, a mediados de marzo, se contabilizan 330 conflictos.

El Observatorio encontró que 24% de los conflictos se dieron en el sector salud. Los trabajadores de esta área reclaman mejoras en sus condiciones de trabajo y en su salario. Una vez más solicitaron equipos de protección personal para poder afrontar la covid-19.

Estudiantes de medicina van a "voluntariado" anticovid-19 para no repetir el año

Solo en junio fallecieron 10 profesionales de la salud víctimas de la enfermedad y 93 resultaron contagiados. Desde que llegó la pandemia a Venezuela, se han infectado 178 profesionales de la salud.

Además del coronavirus, los servidores de la salud deben preocuparse por las violaciones a la libertad personal. En Guárico y Lara han detenido a trabajadores de hospitales que han impedido el ingreso de personas sin signos vitales, cuyas muertes estarían vinculadas a ejecuciones extrajudiciales.
De acuerdo con el monitoreo, a nueve trabajadores de la prensa se les violó la libertad personal. A reporteros del Diario El Tigrense y de Radio Fe y Alegría en Anzoátegui se les obstaculizó sus labores, y periodistas de VPI TV y FM Center en Caracas; de Tremenda 105.7 FM en Mérida y de Mágica 93.3 FM, en Zulia, fueron detenidos y algunos de ellos presentados ante tribunales.

En junio, se registraron 10 despidos en Sidor, a pesar de la inamovilidad laboral. Y en Alcasa están obligando a los trabajadores a vestirse de miliciano y vociferar consignas a favor del gobierno para poder ingresar a la instalación.

El sector transporte estuvo involucrado en 14,58% de los conflictos. Los transportistas reclamaron que no se les atendió como sector priorizado en el sistema de distribución de combustible, a pesar de las disposiciones del Ejecutivo.

La mayoría de los conflictos en junio se conocieron mediante denuncias a los medios de comunicación (75%). Aunque el país se mantiene en confinamiento, los trabajadores buscaron la forma de hacer expresar su descontento: toma de la empresa o recinto (7%), toma de calles (6%), paro laboral (5%), concentraciones (3%), tuitazos (3%) y marchas (1%).

*Lea también: En Lara se requieren $700 para cumplir un ciclo de quimioterapia

Post Views: 1.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Condiciones de trabajoInaesinJunioReclamosSalarios dignos


  • Noticias relacionadas

    • Fin de la violencia machista, mejores salarios y libertad de presos: los reclamos del 8M
      marzo 8, 2025
    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
      septiembre 5, 2024
    • Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
      agosto 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
Inaesin: trabajadores públicos protagonizaron 98,5% de las protestas laborales en mayo
junio 6, 2024
Inaesin contabilizó 56 protestas laborales durante abril de 2024
mayo 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda