• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reclusos de la Cárcel de los Andes en Mérida toman agua con heces de animales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Penitenciario de la Región Andina | Mérida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 22, 2020

Ante la falta de transporte en el estado Mérida, los familiares de los internos de Cepra deben caminar como mínimo 30 minutos, para poder llegar al centro penitenciario y entregar comida, y productos de higiene a sus allegados.


Desde el Observatorio Venezolanos de Prisiones (OVP), denunciaron las condiciones deplorables bajo las que sobreviven los presos internados en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra), ubicado en el estado Mérida.

La directora del OVP, Carolina Girón, explicó que la ingesta diaria de los internos de Cepra está compuesta únicamente de arroz blanco, y agua de lenteja o algún otro grano, dejando de lado la proteína y el consumo de una alimentación balanceada, asímismo, esta población penitenciar tienen poco o nulo acceso al suministro de agua potable, por lo que debe arriesgarse y consumir el agua que baja a través de la quebrada La Sucia, en la cual abundan las heces de animales y el es vertedero de desechos de varias industrias, lo que podría generar problemas graves en la salud de los reclusos.

En la actualidad, dentro de los espacios de este recinto carcelario, conviven 995 presos, quienes sobreviven en medio de la aguda escasez de servicios público como agua o luz, quienes se ven constantemente afectados por las irregularidades en la distribución de alimentos y quienes incluso sufren  la imposibilidad de comunicarse con sus familiares.

Según Girón, la comida dentro de este espacio es tan deplorable, que “en mayo protestaron por esta razón y la respuesta del Ministerio Penitenciario fue trasladar a 150 presos hasta el Centro Penitenciario de Occidente (CPO)”.

A las malas condiciones de reclusión dentro del Cepra, se le suman  los constantes cortes de electricidad, aunque el penal tiene su propia planta eléctrica, esta se encuentra dañada. En ese sentido, se conoció que los internos deben activar la planta cuando se va la luz y uno de ellos resultó herido en una oportunidad con quemaduras en varias partes del cuerpo.

Caminan hasta 45 minutos para llegar a la cárcel 

Al igual que en otros recintos, en el Centro Penitenciario de la Región Andina fue reactivado el ingreso de paquetes e insumos para los reclusos cada 15 días, pero desde hace tres semanas los familiares tienen muchas dificultades para trasladarse por un paro de transporte en la región.

Es por esta razón que algunas madres, esposas y demás familiares deben ingeniárselas para llegar hasta el penal y entre ellos se turnan para finalmente entregar los paquetes. No obstante, lo más cerca que pueden llegar es hasta la zona de El Estanquillo, un poblado del estado Mérida, y desde allí deben caminar distancias de hasta 30 kilómetros, que son aproximadamente 45 minutos caminando.

“Muchas de las madres son personas de la tercera edad, esposas que deben trasladarse con niños a los que no pueden dejar solos por una u otra razón en sus hogares, solo para llevar un poco de alimento a sus seres queridos que se encuentran bajo la responsabilidad del Estado. A estas mujeres también se les está vulnerando sus derechos”, puntualizó la directora de OVP.

*Lea también: Bono «100% escolaridad» no alcanza ni para comprar un cuaderno

Post Views: 5.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CepraHecesMéridaOVP


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
      septiembre 1, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
      julio 22, 2025
    • OVP asegura que el año pasado hubo 149 fallecidos bajo custodia del Estado y 74 heridos
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
julio 17, 2025
Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
julio 7, 2025
Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
julio 5, 2025
Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda