• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Recomendaciones para evitar estafas al hacer negocios por Internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejos para evitar estafas en el comercio digital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 13, 2022

Estafas, robos y secuestros son algunos de los riesgos que corre una persona al hacer negocios con una contraparte a través de una pantalla, sin conocerlo o tener contacto físico, en un mundo virtual que trasciende fronteras, pero también dificulta las investigaciones policiales. Es importante estar preparado ante los peligros y engaños más habituales en internet


El comercio digital ha ganado un espacio en la cotidianidad del venezolano. Aunque desde hace años Internet es utilizada para concretar negocios, gracias a la cuarentena se ha amplificado este fenómeno.

Páginas como Mercado Libre o Marketplace de Facebook se han convertido en plataformas de intercambio comercial. Un usuario vende un bien o servicio y otro lo adquiere, se emite el pago y se concreta la entrega del producto. Todo el proceso sin siquiera verse ni, en ocasiones, hablar.

La dolarización informal también ha propiciado la proliferación de negocios digitales. Con la compra y venta de divisas fuera del sistema bancario, no queda de otra que acudir a plataformas digitales que faciliten este tipo de transacciones con otras personas.

Es así como decenas de venezolanos intercambian bolívares por dólares e incluso criptomonedas por medios que no están del todo regularizados, sometiéndose a riesgos de estafa y en algunos casos poniendo su vida en riesgo.

Por esta razón, es importante tener en cuenta una serie de precauciones y recomendaciones proporcionadas por las mismas plataformas que facilitan estos acuerdos, como Binance.

Recomendaciones para evitar estafas

A continuación, se presenta una lista de recomendaciones a tener en cuenta al momento de hacer transacciones financieras a través de plataformas de internet:

Negocios con cuentas verificadas

La ley de oro en este tipo de plataformas es buscar siempre comerciar con usuarios verificados. Todas estas páginas solicitan una cierta cantidad de información personal al momento de hacer el registro. Entre más soliciten, más insumos tendrá el sistema para comprobar que la identidad de una persona sea real.

Cuando el usuario aporta todos los datos que le solicitan, logra verificarse. De esta manera queda constatado que es una persona real, con una identidad verídica, que será señalada si alguna transacción sale mal.

Las plataformas suelen mostrar si una persona está verificada con un pequeño sello al lado del nombre de su usuario.

Evitar estafas en Binance

Que coincida la titularidad de la cuenta

Un consejo siempre aportan las plataformas relacionadas con transacciones financieras, como el intercambio de dinero entre usuarios (P2P) es que se eviten negocios en los cuales la cuenta bancaria no sea la misma que la del usuario.

Estas páginas solicitan datos de cuentas bancarias al momento de formalizar el registro. Por lo tanto, al momento de hacer transacciones, presentará esos datos.

Pero en ocasiones, algunos usuarios hacen transacciones desde cuentas bancarias distintas a las que proporcionaron. Este es un riesgo y hay que estar atento a las estafas de este tipo.

Las páginas recomiendan que, tanto al momento de recibir como de transferir dinero, los datos de la cuenta bancaria coincidan con los del usuario registrado.

Evitar estafas en Binance

*Lea también: ¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas sin ser un experto?

Evaluar los negocios completados y los comentarios

Los negocios online dependen de sistemas de reputación. Tras terminar cada operación, el usuario puede calificar a la otra parte del negocio de manera negativa o positiva. Entre más reseñas tenga una cuenta, mayor confianza acumula.

Entonces, si una cuenta ha completado el 99% de sus negocios y ha hecho más de 100, genera la credibilidad suficiente como para creer que no se prestan para estafas.

Por el contrario, si el usuario solo ha culminado el 50% de sus negocios y tiene menos de 10, la confianza es negativa y pueden dispararse las alarmas posibles estafas.

De igual forma, además de la valoración se pueden hacer reseñas. Estas van dirigidas a una sección de comentarios que describen las experiencias con el usuario. Consultarlas tampoco está de más. Si todas las reseñas describen aspectos positivos, la confianza aumenta. Por esta razón, también es importante valorar y comentar para contribuir con el sistema.

Evitar estafas en Binance o Mercado Libre

Hacer el pago solo tras confirmar que todo esté en orden

El momento de hacer el pago es el más crítico en cualquier operación o negocio. Por eso es imprescindible confirmar que todo marche bien y esté en orden antes de proceder.

Si vende las divisas o un producto, asegúrese de haber recibido el pago, que se refleje en su cuenta la cantidad exacta, antes de hacer entrega de los fondos o del bien comerciado.

«Asegúrate de iniciar sesión en la cuenta de pago para confirmar que el dinero ha llegado en «Balance Disponible». Si se te está instando a liberar las monedas, no creas ningún motivo que te den. Para evitar la pérdida de fondos, no liberes las monedas hasta haber recibido el pago», recomienda el sistema de Binance.

Evitar entregas en persona

El intercambio de divisas por bolívares es parte de la realidad del venezolano desde hace años. Entre 2017 y 2020 era común vender o comprar dólares en efectivo a cambio de bolívares a través de una transferencia bancaria y encontrarse con la otra persona para recibir o entregar los dólares.

Actualmente, aunque en algunos casos se dan los intercambios personales, estas páginas digitales ahorran la molestia y simplifican todo el proceso gracias a billeteras virtuales.

*Lea también: Aprenda cómo solicitar una tarjeta Visa prepagada para hacer compras virtuales

La mayoría de los intercambios que se registran hoy en día en plataformas como Binance consisten en un pago en bolívares vía Pago Móvil y la recepción de la criptomoneda tether (USDT), diseñada para estar anclada permanentemente al dólar, por lo que es similar a administrar un dólar digital.

Por lo tanto, es preferible evitar acuerdos que impliquen la entrega de los dólares en efectivo. Especialmente cuando se trata de cantidades grandes, esto no solo conlleva riesgos de estafas sino incluso de robos o secuestros.

En caso de las compras de productos, en muchos casos debe hacerse la entrega personal porque es un bien físico. Por eso se recomienda proponer un punto de encuentro neutral y concurrido, como un centro comercial, con suficientes personas alrededor como para aminorar las posibilidades de un robo.

Utilizar canales oficiales

La completa viabilidad de plataformas web de intercambio de dinero o bienes se sustenta en la seguridad que ofrezcan. Estos sistemas buscarán los mejores mecanismos para que los negocios se culminen con éxito.

Por esta razón, es mala idea pactar con otro usuario de la plataforma para hacer un negocio fuera de ella, en lugar de utilizar los mecanismos propuestos por la página.

De igual forma, es importante cerciorarse de que todos los pasos a seguir se den a través de la página oficial. Es importante revisar siempre que los correos electrónicos mensajes de texto e incluso llamadas telefónicas pertenezcan al canal de comunicación oficial de la empresa.

Muchos estafadores utilizan el phishing para falsificar canales de comunicación de la empresa para acceder a los datos del usuario. Nunca proporcione información personal, porque este tipo de páginas nunca solicitarán datos de acceso.

Post Views: 2.177
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BinanceComercio digitalcriptomonedasMercado LibreUtilitarias TCVenta de divisas


  • Noticias relacionadas

    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
      marzo 31, 2023
    • Saab confirma detención de dos directores de la Faja Petrolífera por corrupción
      marzo 31, 2023
    • Conoce cómo pagar los impuestos sobre vehículos en municipios Baruta y El Hatillo
      marzo 30, 2023
    • Tribunal dictó privativa de libertad contra detenidos por corrupción en Pdvsa
      marzo 29, 2023
    • Tras escándalo de corrupción en Pdvsa, MAS exige a El Aissami que dé la cara al país
      marzo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
marzo 27, 2023
¿Cómo renovar el clóset con $50 en Mercado de La Hoyada? 
marzo 25, 2023
Reestructuración de Sunacrip provoca paralización del ecosistema cripto en Venezuela
marzo 24, 2023
Quedan pocos días para declarar el ISLR y aquí encontrará los pasos a seguir
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda