• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Recomiendan impresión masiva de billetes de alta denominación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Notz | abril 3, 2018

Luego del anuncio de reconversión monetaria, varios economistas cuestionar la decisión de eliminar tres ceros a la moneda nacional sin tomar medidas para reactivar la economía 


La reforma monetaria anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, la semana pasada tiene un alto costo en dólares, en un país en crisis económica e hiperinflación. Además de los nuevos billetes, el mandatario aseveró que habrá una emisión de monedas, como soporte a la nueva familia de papel moneda.

Varios economistas han cuestionado el hecho de que retiren tres ceros a la moneda, sin que se haya estructurado un plan antinflacionario y de reactivación de la economía que implique rescate financiero internacional, revisión de la política de expropiaciones instauradas por la revolución y la reindustrialización del país, por solo citar algunas.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza Guanipa, opinó en su cuenta de Twitter que “ (Las) monedas en hiperinflación no tienen sentido, por lo costoso de los metales necesarios, la acuñación, el transporte y la distribución. Y porque en pocas semanas valen más fundidas o convertidas en botones”.

*Lea también Venezuela y Rusia entablan conversaciones para mejorar sistema de producción minera

Según estimaciones técnicas, un billete nuevo y ensamblado con todos los mecanismos de seguridad cuesta alrededor de 0,7 centavos de dólar. Cualquier denominación tiene ese costo, motivo por el cual el diputado José Guerra ha recomendado al gobierno que se concentre en la impresión masiva de billetes de alta denominación.

Otro economista, Benjamín Tripier, advierte a El Pitazo que “se va a quedar corta; seguirá la depreciación del bolívar”.

También cree que la inflación no bajará con los cambios propuestos y como el bolívar seguirá perdiendo su valor, incluso con los nuevos billetes. “La atención debe focalizarse en la criptodivisa petro, la cual se integrará al sistema como una moneda interna de libre convertibilidad al igual que el sistema cubano que maneja dos medios de pago”.

Asegura que las sanciones estadounidenses al gobierno de Maduro le pusieron un freno a los negocios internacionales con el petro, “motivo por el cual tendrá su espacio natural de intercambio comercial en el mercado interno venezolano”.

Altos costos

Por su parte, un analista del sistema bancario César Aristimuño resalta que esta reforma de 2018 podría costar unos 70 millones de dólares. Dijo a El Pitazo que el reto del gobierno es suministrar al sistema financiero los billetes que necesita la economía. “En un lapso tan corto como en dos meses y medio. La banca debe adecuar sus sistemas informáticos con sus propios recursos y el gobierno debe proporcionar los insumos necesarios para que la reforma monetaria sea un éxito”.

Explicó que los nuevos conos monetarios de la más alta denominación deben ser los que más circulen. Con la emisión, en 2016,  de la familia actual de billetes hubo muy poca impresión de los de 100.000 y 20.000. Esa es una de las causas de la crisis de efectivo en el país.

El economista cita datos del Banco Central de Venezuela de circulación de billetes en el país del mes de febrero.

“De los 15.500 millones de billetes que circulan en la economía, los de 100.000 representan 38,1 millones y los de 20.000, 43,3 millones. Cada uno son 0,38 % del total de lo que hay en la calle. Y billetes de 100 hay 6.000 millones 410.000 piezas. Es 41 % del total de los actuales conos monetarios. El gobierno no debería repetir este error de imprimir más de los que menos valen. Esta reforma monetaria debe ser bien hecha; de lo contrario, habrá más crisis y más anarquía”, sentenció Aristimuño.

Con información de El Pitazo Lea más aquí

Post Views: 3.011
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BilletesEconomíaInflaciónreconversión


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda