• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reconocer nuestro valor, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconocer nuestro valor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 22, 2020

Twitter: @Roberto Patino


Las protestas que se realizan en estos momentos en Bielorrusia han generado interés en los venezolanos por algunos paralelismos que pueden encontrarse entre nuestra situación actual y la del país ruso.

La represión violenta y la persecución a la disidencia que se están denunciando en Bielorrusia, recuerda los hechos del 2017 en Venezuela, con manifestaciones multitudinarias que fueron reprimidas causando centenares de heridos, detenidos, y muertos.

La confiscación de vías democráticas y la persecución a líderes y agrupaciones políticas opuestas al régimen autoritario de Aleksandr Lukashenko también repite métodos opresivos y controles sociales como los que ha impuesto el régimen de Nicolás Maduro acá en Venezuela.

En ambos casos la sociedad civil es sometida por un régimen que ejerce el monopolio de la violencia en contra de sus ciudadanos, utilizando instituciones y fuerzas públicas en contra de las personas. Los casos de Venezuela y Bielorrusia muestran la complejidad de la construcción de nuevas formas de respuesta social y política para superar estos modelos violentos y dictatoriales de poder.

En este sentido, en el movimiento Convive creemos que una de las vías posibles se encuentra en el desarrollo de iniciativas desde los valores convivenciales, que generen el encuentro y la organización de las personas entorno a la solución de problemas compartidos.

*Lea también: El dilema no es votar o no votar, por Héctor Pérez Marcano

En un contexto de orfandad institucional y hostigamiento desde el Estado, en distintas comunidades de nuestro país, por ejemplo, las personas se organizan para enfrentar la crisis y la emergencia en redes de apoyo y solidaridad.

Líderes locales continúan su activismo social, articulando a las personas, buscando soluciones, a pesar de la persecución gubernamental y la precarización de condiciones de vida a las que están sometidos.

Esto ha permitido, en nuestro caso, que comedores de Alimenta la Solidaridad sigan operativos para llevar almuerzos a más de 15000 niños en distintos estados del país, a pesar de la escasez de combustible, gas y los rigores de la cuarentena por la pandemia del coronavirus. Madres y aliados que activan cocinas con leña, llevan alimentos en bicicleta y coordinan envíos de agua, material médico e insumos alimenticios.

Estos esfuerzos, que se producen la gran mayoría de las veces sin ser visibilizados o reconocidos, no solo alivian a grupos y comunidades, significan un trabajo de construcción de ciudadanía y restitución del tejido social, de enorme importancia. Señalan nuevas formas de participación política y social, que enfrentan la inédita situación de neototalitarismos y militarización, como los que se viven en Venezuela y Bielorrusia.

En la actual situación de crisis y deriva autoritaria que estamos padeciendo, es importante reconocer los esfuerzos e iniciativas reales que, desde la precariedad y el riesgo, se están produciendo.

Reconocer su valor es el primer paso para encontrar las nuevas vías que necesitamos para el cambio.

 

Fundador de movimiento Caracas Mi Convive y Alimenta LA Solidaridad

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda