• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reconocido chavista en foto con Pato Donald, por Jesús Silva R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pato Donald
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | febrero 3, 2018

Autor: Jesús Silva R. | @Jesus_Silva_R


Desde niño descubrí que el lenguaje de la provocación es una devastadora arma comunicacional, ser una foca adulante del montón o repetir como loro un libreto de terceros nunca causa impacto propagandístico, pero desplegar irreverencia y franqueza es una herramienta mediática demoledora porque la gente se detiene a leer lo escrito o a contemplar la propuesta audiovisual, unos aplauden, otros condenan, pero todos se agitan y el mensaje penetra las mentes. Sólo así un comunicador sin patrocinantes se mantiene en la superficie y si lo que dice «despierta conciencias» pues mucho mejor. Asumo el riesgo de retaliaciones provenientes de poderosos intolerantes.

La foto que acompaña esta reflexión es un provocador llamado a no odiar a la clase trabajadora de ningún país porque gobierno es una cosa y pueblo de a pie es otra. Esto incluye a EEUU.

Terminé de pensar estas reflexiones sentando al lado del famoso Pato Donald en mi visita al Mundo Disney (Orlando, EEUU) durante noviembre de 2017. He asumido la heroica tarea de defender la identidad individual de cada venezolano en una etapa donde «figuras» de izquierda y de derecha quieren convertir al ciudadano de este país en un estereotipo sin personalidad propia, por ejemplo,

si eres chavista tienes que vivir en la pobreza, no puedes ser clase media, mucho menos empresario y debes hablar, comer, vestir y comportarte como te lo dictan desde arriba. Si eres opositor, debes ser pitiyanqui, apátrida, pro imperialista, capitalista, egoísta, racista, y etc.

Pues no, esa receta se la aplican únicamente al pueblo de a pie, a los que no pertenecen a cúpulas privilegiadas de ambos lados ni están enchufados a ellas. Yo como revolucionario marxista de toda la vida me niego a la imposición de un estereotipo absurdo que solo pretende manipular a la población para que no piense con criterio propio y se rebele contra injusticias de ayer y hoy.

Conozco Estados Unidos como la palma de mi mano, desde niño viajo con frecuencia a ese país y hablo su lengua perfectamente. Adicionalmente soy el primer socialista venezolano en recibir el reconocimiento más alto que pueda conceder el U.S Department (Ministerio de relaciones exteriores de EEUU) a un extranjero por trayectoria profesional, el IVLP año 2017 (anteriormente concedido al expresidente Ramón J. Velásquez.

Por mi conocimiento y credenciales, nadie me dirá a mi cual debe ser mi posición ideológica frente a Estados Unidos. Al contrario, son los opinadores de oficio y los aspirantes a revolucionarios quienes deben aprender de mi posición frente a ese país.

A veces no somos profetas en nuestra tierra, y es más probable ganarse un premio de un país extranjero que uno en tu propio país. Tal vez ese sea mi caso y yo lo acepto, seguramente cuando prevalece el enchufe por encima de la meritocracia, estas cosas pasan. No me importa, lo asumo serenamente. Le ha pasado a gente más importante que yo, ahí está Alfredo Sadel el mejor cantante que ha dado la historia de Venezuela, saltó de la música popular a la música «de alarde» o la opera. Se presentó en la Scala de Milán y los más prestigiosos escenarios de Europa y fue ovacionado por miles, luego se presentó en el Teresa Carreño de Caracas y fue abucheado por ignorantes que le exigían volver al género musical popular. Son historias de los Galileo Galilei del siglo XX y XXI, no siempre la calidad es popular.

Lo que amo de EEUU:
1) Su pueblo de a pie (clase trabajadora) como dueño de una admirable cultura de trabajo y que la gente no es floja.
2) Su meritocracia, porque se otorga empleo por estudio y capacidad comprobada (no por enchufe) y se vive de ello sin estirar la mano para recibir subsidios o donaciones.
3) El deporte, el beisbol (que tanto le gustaba a Hugo Chávez), el cine, cierta música (no toda) y demás aportes científicos y culturales que le han dado la vuelta al mundo.
4) La tecnología (Internet, computadoras, los teléfonos inteligentes, ect que tanto usan los chavistas de smoking)

Lo que rechazo de EEUU:
1) El imperialismo (clase política que pretende controlar política, militar y económicamente a otros países)
2) La división racial (liderada por supremacistas, el KKK, the Alt Right).
3) El porte de arma sin regulaciones (segunda enmienda de la Constitución de EEUU)
4) El capitalismo (la plusvalía)

Post Views: 5.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chavista


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • MG Ornelas Ferreira: Chavista originario para el Estado Mayor de la Comandancia en Jefe
      septiembre 4, 2020
    • Supuesto cónsul del chavismo extorsionó a venezolanos en España
      diciembre 30, 2019
    • Henri Falcón se hunde con Claudio Fermín, por Jesús Silva R.
      marzo 24, 2018
    • Superar diferencias por el cambio, por Roberto Patiño
      marzo 21, 2018
    • Maripili Hernández condena violación al debido proceso en caso de Rodríguez Torres
      marzo 16, 2018

  • Noticias recientes

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su "Doctrina Donroe" con América Latina en la mira
    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%,...
      octubre 24, 2025
    • Wall Street Journal: Trump impulsa su "Doctrina Donroe"...
      octubre 24, 2025
    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda