• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reconocido líder indígena en Perú fue asesinado de varios disparos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Santiago Contoricón líder indígena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2023

Santiago Contoricón era un líder indígena conocido por enfrentarse en la década de 1990 al grupo guerrillero Sendero Luminoso en Perú para proteger sus tierras. Lideraba la lucha contra los sembradíos ilegales de coca en el centro del país


El líder indígena Santiago Contoricón, perteneciente a la etnia amazónica ashaninka y que era conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado de varios disparos el domingo 9 de abril en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) reprochó en redes sociales la muerte de Contoricón y exige al Gobierno de Perú que lleve a cabo una investigación para dar con los responsables y que paguen por lo ocurrido.

Según el exministro del Interior peruano Rubén Vargas, el líder indígena murió la noche del sábado 8 de abril tras recibir varios disparos en la cabeza por presuntos sicarios, quienes huyeron de la casa de Contoricón una vez perpetrado el hecho.

*Lea también: Alerta indígena en pleno de Coica: En la Amazonia hay 244 millones de hectáreas en riesgo

#perú | Desde la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica- COICA expresamos nuestro mas profundo pesar por el fallecimiento de nuestro hermano Santiago Contoricón 🌱

Exigimos al gobierno peruano investigue y condene a los responsables del asesinato. pic.twitter.com/oLBBTMwlBr

— COICA Amazonía (@coicaorg) April 11, 2023

La Policía Nacional de Perú confirmó el deceso del líder indígena y dijo que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

Entretanto, las carteras del Cultura, Interior y Justicia de Perú condenaron el asesinato del representante de la etnia ashaninka y ordenaron investigar su muerte.

Explica DW que Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú.

*Lea también: ONG piden justicia a un mes del asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo

Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso. Además, era considerado como una referencia por haber resistido a los ataques del mencionado grupo guerrillero en la década de 1990.

El caso del líder indígena Santiago Contoricón tiene similitud con lo que ocurre en Venezuela con varios integrantes de diversas etnias en el país, quienes han muerto o desaparecido por la influencia de los «sindicatos», grupos guerrilleros o elementos armados que se disputan el control de las minas y las tierras en estados al sur del país como Bolívar y Amazonas.

Post Views: 3.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coicahoja de cocaIndígenasPerúSantiago Contoricón


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
agosto 13, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda