• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reconocido líder indígena en Perú fue asesinado de varios disparos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Santiago Contoricón líder indígena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2023

Santiago Contoricón era un líder indígena conocido por enfrentarse en la década de 1990 al grupo guerrillero Sendero Luminoso en Perú para proteger sus tierras. Lideraba la lucha contra los sembradíos ilegales de coca en el centro del país


El líder indígena Santiago Contoricón, perteneciente a la etnia amazónica ashaninka y que era conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado de varios disparos el domingo 9 de abril en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) reprochó en redes sociales la muerte de Contoricón y exige al Gobierno de Perú que lleve a cabo una investigación para dar con los responsables y que paguen por lo ocurrido.

Según el exministro del Interior peruano Rubén Vargas, el líder indígena murió la noche del sábado 8 de abril tras recibir varios disparos en la cabeza por presuntos sicarios, quienes huyeron de la casa de Contoricón una vez perpetrado el hecho.

*Lea también: Alerta indígena en pleno de Coica: En la Amazonia hay 244 millones de hectáreas en riesgo

#perú | Desde la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica- COICA expresamos nuestro mas profundo pesar por el fallecimiento de nuestro hermano Santiago Contoricón 🌱

Exigimos al gobierno peruano investigue y condene a los responsables del asesinato. pic.twitter.com/oLBBTMwlBr

— COICA Amazonía (@coicaorg) April 11, 2023

La Policía Nacional de Perú confirmó el deceso del líder indígena y dijo que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

Entretanto, las carteras del Cultura, Interior y Justicia de Perú condenaron el asesinato del representante de la etnia ashaninka y ordenaron investigar su muerte.

Explica DW que Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú.

*Lea también: ONG piden justicia a un mes del asesinato del líder indígena Virgilio Trujillo

Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso. Además, era considerado como una referencia por haber resistido a los ataques del mencionado grupo guerrillero en la década de 1990.

El caso del líder indígena Santiago Contoricón tiene similitud con lo que ocurre en Venezuela con varios integrantes de diversas etnias en el país, quienes han muerto o desaparecido por la influencia de los «sindicatos», grupos guerrilleros o elementos armados que se disputan el control de las minas y las tierras en estados al sur del país como Bolívar y Amazonas.

Post Views: 3.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coicahoja de cocaIndígenasPerúSantiago Contoricón


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025
    • Maduro ratifica al alto mando de la FAN: "Industria...
      julio 8, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda