• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reconstruyendo a la oposición, por Rafael G. Curvelo E.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 15, 2020

@rafaelgcurveloe


La última semana ha sido muy movida en el entorno político: la denominada Operación Gedeón originó un cisma en la oposición al gobierno de Nicolás Maduro. Todo hace indicar que muy pocos tenían conocimiento de dicha acción, la cual no se tiene certeza de sus objetivos principales.

Juan Guaidó, más allá de ser el presidente del parlamento y ser reconocido como encargado del ejecutivo por más de cincuenta países, es el líder de la oposición al régimen, dicha responsabilidad conlleva a asumir la carga de aciertos y errores. Es preocupante su poca claridad respecto a lo ocurrido en Macuto y Chuao, no ser categórico en condenar tales hechos, así como no destituir a los funcionarios que se prestaron a que se realizara las acciones; dejan tras de sí un halo de ilegitimidad en su propia figura.

En medio de este evento, que se suma a los hechos que ocurrieron en Guanare y Petare, donde la responsabilidad directa es del gobierno de Maduro; la gente queda acéfala de un liderazgo responsable que se ocupe de su problemas, que los sienta propio y haya esa solidaridad necesaria para lograr la conexión líder-ciudadano.

Hoy se hace urgente reformular los espacios de discusión dentro de la oposición, ampliarlos en su máxima expresión, ya que en un lustro las figuras que son críticas al gobierno han ido en aumento: Nicmer Evans, Miguel Rodríguez Torres, Ana Elisa Osorio, Juan Barreto o Maripily Hernández; son personajes visibles, que luego de respaldar a Hugo Chávez y haberle dado su voto a Maduro en el 2013, ahora rechazan su gestión. Es necesario que el sectarismo, el extremismo y, sobre todo, la corrupción sean execradas del ejercicio de quienes apostamos a un cambio en el corto plazo.

*Lea también: Bochorno, por Leandro Area

¿Cómo logramos reconstruir a la oposición para que sea una opción fuerte ante el madurismo? Lo primero es dejar de lado la dirección personalista y construir una colectiva de por lo menos cinco personas que pudieran constituirse de la siguiente forma: una figura que sea el vocero principal, un representante de la Asamblea Nacional, un representante por los gobernadores y alcaldes, una figura del chavismo disidente y un representante de las organizaciones sociales.

Dichas figuras deberían tener poder decisión para las cosas más inmediatas y urgentes, tomadas por la vía del consenso, así como rango de acción y representación ante organismos multilaterales, gobiernos extranjeros y frente al sector oficial.

También es necesario que exista un espacio amplio de consulta y debate, en la cual se deben tomar decisiones transcendentales y de largo plazo, su funcionamiento debería ser parlamentario, con su directiva y distintas comisiones sobre asuntos fundamentales. Las decisiones en este espacio deberían ser por mayoría absoluta, para evitar imposiciones de unos pocos y así buscar una máxima discusión de los temas a tratar.

En paralelo a todo esto, se hace de suma importancia rescatar la Asamblea Nacional, que retome el camino institucional cercenado por el gobierno. La división que se originó a partir del 5 de enero, en nada contribuye al rescate de la legalidad en el país, fortaleciendo a la Constituyente que no goza de la plenitud legal para ejercer funciones parlamentarias.

De ser necesario se puede repetir la elección de la directiva, esa sesión debe ser convocada por Juan Guaidó, según lo establecido en el reglamento interno y cumpliendo el quorum requerido, se proceda a su ratificación o elección de una nueva directiva, la cual el gobierno debe respetar y acatar.

Tampoco se pueden olvidar las banderas que han tenido las fuerzas democráticas en los últimos años: canal humanitario, liberación de los presos políticos, cese de las persecuciones, retorno de los exiliados y elecciones libres; en este último punto se hace menester mantener el comité de postulaciones y lograr el consenso con el PSUV para la conformación de un nuevo CNE que garantice la transparencia en los próximos procesos electorales.

Son demasiados los problemas y los retos, como para dejar que la oposición se autodestruya por unos pocos. Llegó el momento de la autoevaluación y buscar los caminos comunes que contribuyan a los retos que se nos vienen.

¡La historia es implacable y hay que tener grandeza para el momento!

Post Views: 1.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael G. Curvelo E.


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas de defensa: "Es una fase superior"
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda