• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reconvirtiendo en bancarrota, por Juan Vicente Gómez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Vicente Gómez | septiembre 21, 2018

[email protected]


Ayer se cumplió un mes de la reconversión monetaria y a uno le queda la sensación de que este nuevo Bolívar Soberano vale lo mismo que el “Fuerte” anterior, es decir, muy poco, devaluándose a un ritmo aterradoramente veloz cuando no se controló el verdadero problema de fondo marcado por la hiperinflación.

Ni siquiera el irresponsable endeudamiento externo en el que sigue incurriendo el gobierno de Maduro para financiar medidas tan populistas como el nuevo salario mínimo en Bs. S. 1.980 parece que alcanzará para contener el descontento social que estadísticamente ya sabemos que creció un 20% en agosto con respecto al mes anterior.

El Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social reportó esta semana que en agosto se produjeron 894 protestas en todo el país y –quizás paradójicamente- las protestas laborales siguen encabezando esas estadísticas. La “unificación salarial” que acompañó el aumento del sueldo mínimo debe ser la principal razón para explicar esa tendencia, muchos convenios colectivos se han disuelto en la práctica y “fueron borrados” los tabuladores que premiaban meritocracia o bonificaban antigüedad.

*Lea también: Justicia social no es socialismo, por Fernando Luis Egaña

Otra ñapa para la discordia: las instituciones bancarias siguen sin satisfacer las demandas de dinero en efectivo de la población, las cantidades que se pagan por taquilla son insuficientes, ridículas en muchos casos, apenas Bs. S. 10 en no pocos bancos, el Bicentenario por ejemplo. Los pensionados son capítulo aparte, impera el maltrato sobre ellos, quincenalmente reciben “un chorrito” más grande en efectivo pero igual sostienen sus quejas por una razón doble: no se terminan de adaptar a los pagos electrónicos y tampoco les alcanza el monto de lo que reciben para satisfacer sus necesidades.

Los cinco ceros que le quitaron al Bolívar Fuerte sólo han servido para confundir, quizás para distraer momentáneamente a la población. La sensación de que la nueva moneda estaba mejorando el poder adquisitivo del venezolano se va tornando en ficción cuando se verifica el empobrecimiento de las personas en función de una moneda tan volátil.

El control de precios es otro elemento que sigue distorsionando la economía. Cuando el gobierno regula el precio de algún producto, los consumidores conocen la tendencia de que ese rubro desaparecerá de los anaqueles. La Sundde puede aparecer con toda la policía que quiera, llevarse presos los gerentes que deseen y eso obviamente no terminará solucionando nada. Pollo, carne y huevos son ejemplos puntuales de lo que más falta cuando se fijan precios arbitrariamente, escasez, desabastecimiento y bachaqueo son otras aristas del problema.

En la otra tendencia, cuando los productos dejan de estar regulados, el libre mercado fija incrementos de vértigo. Las acusaciones de especulación pueden o no ser ciertas pero la fluctuación de los valores es alucinante. Nos propusimos hacerle seguimiento a un bien suntuario, la cerveza retornable por cajas en una licorería de Caracas, como ejemplo, y esta fue la variación durante los primeros tres primeros miércoles de septiembre: el día 5 costaba Bs. S. 460, el día 12 costó 790 y este 19 llegó a 970 soberanos, el precio actual.

La conclusión debería saltar a la vista, la hiperinflación sigue desatada, en apenas un mes la reconversión monetaria ya se va “quedando chucuta” y más temprano que tarde la nueva familia de billetes deberá correr la suerte de su hermano “Fuerte”: inservible, sujeto seguro de una nueva devaluación

Post Views: 3.047
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Vicente GómezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda