• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recordando a Roscio, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Germán Roscio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | mayo 29, 2025

X: @laureanomar


Vale la pena recordar esta semana al siempre al siempre olvidado Juan Germán Roscio, nacido un 27 de mayo de 1753 en San José de Tiznados, en el actual estado Guárico, para la fecha un caserío con hatos y vegas rico en ganado vacuno. De hecho, el padre de Roscio, un milanés que había vivido en España antes de radicarse en la provincia de Venezuela, poseía allí un hato ganadero. Cuando lo mandan a estudiar a Caracas en 1774, ya hablaba italiano y le metía al latín, gracias a su padre.

En Caracas se gradúa de abogado, con título tanto en derecho canónico (1794) como en derecho civil (1800). Sin embargo, le costó mucho iniciarse en el ejercicio de la profesión, a pesar de haber sido un estudiante con elevado nivel de excelencia. El Colegio de Abogados fue quien intentó impedírselo porque su madre, Paula María Nieves, oriunda de La Victoria, tenía sangre mestiza. En aquellos tiempos tenían vigencia los «estatutos de limpieza de sangre», donde los criterios de «raza» y «pureza de sangre», permitan discriminar y excluir de las funciones públicas o ejercicio de algunas profesiones a ciertas personas. Roscio fue una de ellas. Según el Colegio de Abogados, en el expediente del prócer civil no figuraba la condición de «india» de su madre. Durante cinco años Roscio condujo su propia defensa de manera brillante hasta lograr ser aceptado como abogado de pleno derecho en la institución.

Para 1810, año clave de nuestra historia lo encontramos como docente y encargado de diversas misiones al servicio de la corona en asuntos vinculados a la administración de justicia. En todo el proceso que condujo a la declaración de independencia, desde el 19 de abril de 1810 hasta el 5 de julio de 1811, el protagonismo de Roscio es central. Fue el hombre que brindó en sus discursos y en sus escritos solida argumentación a la idea de que la construcción de una república que contrarrestara el poder absoluto de los reyes era el mejor camino para Venezuela. Muy especialmente se afanó en demostrar –siendo el un hombre de solidas convicciones religiosas– que todo ello era compatible con la religión Católica Apostólica Romana. Fue diputado, corredactor del Acta de Independencia, también de la primera constitución y autor del primer reglamento electoral con el que se eligió el primer congreso del país.

*Lea también: Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.

Cuando sobreviene la reacción realista en contra de la recién declarada independencia, Roscio es encarcelado por Monteverde y con el calificativo de «monstruo», éste le dicta auto de detención y lo envía a España. Preso en Ceuta, se escapa de la cárcel y va a dar a Gibraltar, donde el gobernador inglés lo entrega nuevamente a las autoridades españolas, comportamiento rechazado luego por el propio gobierno inglés que al final negocia con Fernando VII la liberación de los fugados. Pasando por Jamaica, Roscio va a dar a Filadelfia en los recién nacidos Estados Unidos.

En Filadelfia publica Roscio su obra más destacada: Triunfo de la libertad sobre el despotismo. Se trata de un texto de notable erudición en el que Roscio pretende demostrar que el poder de los reyes no se fundamenta en el derecho divino ni en las sagradas escrituras y que, por el contrario, estas son fuente de principios en pro de la libertad e independencia de los pueblos, allí argumenta que todo pueblo tiene derecho a cambiar a sus gobernantes si estos no actúan conforme a un derecho enteramente sagrado: el de la libertad.

En 1818 esta en Angostura, junto a Simón Bolívar en la organización el Congreso de Angostura que conduce a la creación e Colombia, de la que llego a ser vicepresidente, cargo en el que se encontraba cuando fallece en Cúcuta el 10 de marzo de 1821, cuando estaba a punto de reunirse el famoso congreso de Cúcuta.

Como se percibe con claridad, la trayectoria vital de Roscio da para una serie de Netflix, sin embargo, entre nosotros no es frecuente evocar su memoria y tampoco rendirle el reconocimiento que merece por su carácter de prócer civil, defensor con argumentos –y no con armas– de valores, ideas y principios que figuran en nuestros inicios republicanos. Esta semana aprovechamos un año más de su natalicio para recordarle y honrarle con nuestra gratitud.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

 

Post Views: 2.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de AngosturaJuan German RoscioLaureano MárquezSimón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Autoridades realizan homenaje a Simón Bolívar en el Panteón Nacional este #17Dic
      diciembre 17, 2024
    • El tema bolivariano, por Ángel R. Lombardi Boscán
      agosto 15, 2024
    • España y la Vinotinto, por Laureano Márquez P.
      julio 17, 2024
    • Laureano Márquez: «El humor en los venezolanos es muy habitual»
      junio 14, 2024
    • ¿Se despeña España?, por Laureano Márquez P.
      mayo 2, 2024

  • Noticias recientes

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte que actuarán si se desvían del camino
    • Intenso cruce de misiles entre Israel e Irán amenaza con incendiar la región
    • MPV exige la libertad de Rodrigo Cabezas: "Es otro atentado contra la democracia"

También te puede interesar

Simón Bolívar y el sueño de una América unida, por Ángel R. Lombardi Boscán
marzo 21, 2024
Gobierno de Maduro denuncia profanación de una estatua de Bolívar en Roma
febrero 3, 2024
EsPaja | ¿Simón Bolívar recibió un título de doctor en Derecho en Lima en 1826?
julio 28, 2023
Viajeros del futuro, por Laureano Márquez P.
julio 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en...
      junio 14, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido...
      junio 14, 2025
    • Cabello anuncia 86 candidatos a alcaldes y advierte...
      junio 14, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • Venezuela en todas partes, por Alexander Cambero
      junio 14, 2025
    • Rosario Murillo: entre Madame Mao y Grace Mugabe, por Douglas...
      junio 14, 2025
    • ¡Hasta siempre, maestro!, por Gustavo J. Villasmil...
      junio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda