• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recordar a Sucre, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recordar a Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 7, 2025

X: @douglazabala


A 230 años de su nacimiento

Antonio José de Sucre, un titán de la independencia sudamericana, vivió intensamente en sus cortos 34 años. Nacido el 3 de febrero de 1795, se convirtió en un líder militar y político fundamental en la lucha por la libertad. Su dedicación y bravura se reflejan en su meticuloso trabajo, desde escribir su propia correspondencia hasta inspeccionar personalmente las tropas. Su historia abarca desde Cadete hasta Gran Mariscal, pasando por roles clave como gobernador y presidente de Bolivia.

Sin embargo, la crónica de su vida también nos lleva a reflexionar sobre el presente. Sí Sucre estuviera vivo hoy, seguramente no apoyaría a quienes, como Nicolás Maduro, han llevado a Venezuela a una crisis sin precedentes. La nación ha sido destruida por un régimen que se aferra al poder a pesar de haber sido derrotado en múltiples ocasiones, siendo la más patética, la paliza electoral propinada por Edmundo González Urrutia, bajo el liderazgo de María Corina Machado, el pasado 28 de julio de 2024.

Las últimas palabras de Sucre a Daniel Florencio O’Leary resuenan con claridad: «Dígale al Libertador que concentre todas las tropas de que pueda disponer y que no permita que nadie le imponga nada». Estas palabras son un llamado a la acción y a la defensa del país. La historia nos enseña que el compromiso con la libertad y la justicia es fundamental.

*Lea también: CNE: Cada vez peor, por Gregorio Salazar

Sucre luchó incansablemente por un futuro mejor para su patria; hoy, el legado de su valentía nos invita a cuestionar la situación actual y a exigir un cambio. La resistencia ante la opresión es un deber cívico y constitucional. Los venezolanos anhelamos recuperar nuestra dignidad y soberanía. Un país libre no puede ser construido sobre las bases del miedo y la tiranía; debe ser forjado por aquellos quienes creemos en la democracia y el bienestar colectivo. Así, recordar a Sucre es también recordar nuestra responsabilidad hacia el futuro de la Venezuela que vendrá.

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpiniónSucre


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda