• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Recordar a Sucre, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recordar a Sucre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 7, 2025

X: @douglazabala


A 230 años de su nacimiento

Antonio José de Sucre, un titán de la independencia sudamericana, vivió intensamente en sus cortos 34 años. Nacido el 3 de febrero de 1795, se convirtió en un líder militar y político fundamental en la lucha por la libertad. Su dedicación y bravura se reflejan en su meticuloso trabajo, desde escribir su propia correspondencia hasta inspeccionar personalmente las tropas. Su historia abarca desde Cadete hasta Gran Mariscal, pasando por roles clave como gobernador y presidente de Bolivia.

Sin embargo, la crónica de su vida también nos lleva a reflexionar sobre el presente. Sí Sucre estuviera vivo hoy, seguramente no apoyaría a quienes, como Nicolás Maduro, han llevado a Venezuela a una crisis sin precedentes. La nación ha sido destruida por un régimen que se aferra al poder a pesar de haber sido derrotado en múltiples ocasiones, siendo la más patética, la paliza electoral propinada por Edmundo González Urrutia, bajo el liderazgo de María Corina Machado, el pasado 28 de julio de 2024.

Las últimas palabras de Sucre a Daniel Florencio O’Leary resuenan con claridad: «Dígale al Libertador que concentre todas las tropas de que pueda disponer y que no permita que nadie le imponga nada». Estas palabras son un llamado a la acción y a la defensa del país. La historia nos enseña que el compromiso con la libertad y la justicia es fundamental.

*Lea también: CNE: Cada vez peor, por Gregorio Salazar

Sucre luchó incansablemente por un futuro mejor para su patria; hoy, el legado de su valentía nos invita a cuestionar la situación actual y a exigir un cambio. La resistencia ante la opresión es un deber cívico y constitucional. Los venezolanos anhelamos recuperar nuestra dignidad y soberanía. Un país libre no puede ser construido sobre las bases del miedo y la tiranía; debe ser forjado por aquellos quienes creemos en la democracia y el bienestar colectivo. Así, recordar a Sucre es también recordar nuestra responsabilidad hacia el futuro de la Venezuela que vendrá.

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpiniónSucre


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda