• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recreación, toque de queda y el derecho a divertirse…, por Marianella Herrera-Cuenca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recreación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | noviembre 1, 2018

@nutrición en crisis / @mherreradef


La recreación y lo que se hace para lograr la relajación, o al menos un cambio en la rutina, es ahora un componente esencial del estilo de vida, del manejo del estrés y del bienestar.

Para algunos brindar bienestar, es su trabajo. El diseñador de ropa vive de su trabajo, así como el actor o actriz vive de ello, el chef de cocina o el restaurador, el dueño de una galería de arte, o el orfebre de joyería, el que tiene una fábrica de zapatos, debe venderlos, una vez más todos ellos viven de su trabajo. El músico vive de conciertos y de ofrecer su arte, quien no disfruta de la música? Pablo Casals dijo muy acertadamente, la vida sin música no existe. En lo particular, amo el arte y siempre me ha gustado mucho explorar tendencias, gustos distintos en cocina, ropa, marroquinería, pintura, música. No tiene que ser lo más costoso, basta con que a mí o a los míos les guste.

Últimamente, me han preguntado mucho, sobre todo quienes están fuera del país que se hace en Venezuela. Se va al cine? Se va al teatro? A un concierto? Más aún: hay teatros? Hay cines? Hay galerías de arte? Hay restaurantes? Si, los hay. Hay moda? Hay bisutería, hay joyas? Si, las hay. Una amiga norteamericana, se sorprende cada vez que me ve una bisutería y con orgullo le comento, es hecha en Venezuela y por orfebres venezolanos. Me da gusto cuando viajo llevar un poco de mi país para mostrar el país en el que crecí, el que recuerdo y añoro. Pero para otros, Venezuela es un país en crisis, en emergencia, no debería existir nada, y mucho menos nadie que piense en arte, moda, teatro, gastronomía o joyas cuando hay tanta gente pasando hambre y comiendo de la basura.

También mucha gente se extraña cuando digo que cada vez que puedo voy al cine o al teatro y se sorprenden aún más cuando les explico las estrategias conocidas y superadas para comprar refrescos y cotufas y que cuando no dan más (digo, las estrategias, porque no abre la página del banco para la transferencia o el punto de venta no funciona) la camaradería de todos los que estamos pasándola difícil ha hecho que confiemos los unos en los otros y me den las cotufas (palomitas en otros países) y el refresco sin pagar, en la confianza de que alguna vez cuando haya internet, o punto de venta pagaré mi deuda. Para que vas al cine? No te da miedo? Ve la película en casa!! Así me dicen. Pero a mí me gusta ir al cine con cotufas y todo.

Una cosa llama la atención, ahora en el país más peligroso del mundo, todos nos vamos sin pagar o dejamos que otros lo hagan con verdadera confianza.

Rara vez dejamos de cumplir, no hay ley ni castigo, solo la verdadera confianza. Me he marchado de una panadería, de un restaurante, de las cotufas del cine sin pagar al momento y he pagado las entradas del teatro a la salida en lugar de a la entrada. Le he pagado a desconocidos algo porque no tenían dinero en efectivo y otros desconocidos me lo han pagado a mí. Curioso no?

También cambié mis horarios para ir al cine, a mi esposo y a mí ya no nos gusta salir tan tarde con esas calles tan solas, no hay un alma en la calle, y ahora llamo a los restaurantes para averiguar sobre costos, pues quiero asegurarme que lo puedo pagar, definitivamente he optado por opciones más sencillas y económicas, pero como he dicho en otras oportunidades, el esfuerzo se hace, me gusta, me relaja (si, uno tiene derecho) y de paso se contribuye a que el lugar no cierre! Se contribuye a que alguien se alegre porque otro comió su comida especial, admiró su arte y lo compró, fue al concierto a escuchar su música y pagó la entrada, dimos trabajo a esos maravillosos seres que proporcionan bienestar.

Pensemos ahora bien con calma en lo que nos ocurre, si nadie sale, nadie come fuera de casa o nadie va al cine, mejorará la situación? No, todo lo contario, lo poco que existe continuará. Que se siente culpa por comer mientras otros no tienen para comer? Les invito a promover sus propias iniciativas, cada uno desde su pedacito y desde su espacio, a pesar del auto-toque de queda. Les doy ideas: vas a un restaurante? Lo que no te comas pide que te lo envasen bien, con higiene e incluso habla con los dueños del lugar para explorar que hacen con las sobras, a la salida seguro vas a encontrar a alguien que te agradecerá la comida para llevar que podrías entregarle. Vas al cine? Llévate al abuelito, vecino tuyo, cuyos hijos se fueron (y cuya entrada no será mucha carga para ti! Será de tercera edad!) Y cuando vayas a estos lugares de esparcimiento, regálale a todos los que allí trabajan, pero sobre todo regálate a ti mismo una gran sonrisa y el sentimiento de haber ayudado a alguien, en los malos momentos se sufre ciertamente, pero con dignidad se aprende, se sale adelante y se superan los obstáculos para cerrar un ciclo que termina y abrir otro positivo que está allí, a la vuelta de la esquina, o quizás en la entrada de un cine, o de un restaurante.

Post Views: 2.453
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marianella Herrera CuencaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
      septiembre 16, 2025
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados

También te puede interesar

Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
septiembre 14, 2025
Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
septiembre 14, 2025
El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU...
      septiembre 16, 2025
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional...
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda