• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recrudece crisis de combustible en el país con las mayores reservas de petróleo del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel Morales | mayo 18, 2019

Estados fronterizos como Zulia y Táchira son los más afectados por la situación. Encargados de estaciones de servicios denunciaron «suministro de combustible»


Desde hace varios días conductores han denunciado a través de las redes sociales problemas para poder surtir de combustible sus vehículos. Largas colas en las estaciones de servicio han mostrado al mundo, algo que parecía muy lejano para un país petrolero: una crisis de gasolina.

La misma ya es una realidad en diversos estados del país y amenaza, aunque parcialmente, con llegar a la capital de la república y sus estados aledaños.

Los estados Táchira y Zulia son los más afectados por la situación, que se ha extendido a Mérida, Trujillo, Lara, Barinas, Cojedes, Yaracuy, Aragua e incluso al Oriente, en los estados Sucre y Bolívar.

En San Cristóbal, los conductores empiezan a hacer la cola desde el día anterior y duermen en sus vehículos, situación que no les garantiza poder llenar sus tanques, pues los trabajadores de las estaciones suelen repartir solo 100 números diarios.

De acuerdo con el portal web, El Pitazo, en los estados fronterizos la situación es más compleja. Ya que encargados de las bombas y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cobran comisiones para llenar el tanque sin necesidad de hacer cola.

Asimismo, conductores han denunciado mafias que venden lugares en la fila de carros. Lo que ha causado un gran malestar entre la población.

Encargados de las gasolineras, informaron que el gobierno no manda la cantidad de gasolina que se le solicita, “la están racionando (…) solo llegan entre dos o tres camiones surtidores a la semana, ya que las flotas se encuentran desmanteladas por falta de cauchos y repuestos”, señalaron.

Lea También: La escasez de combustible llega de nuevo a Caracas: colas y gasolineras cerradas

Conocedores del tema petrolero y miembros de la Asamblea Nacional (AN) han advertido que el colapso de las estaciones de servicios se prevé para los próximos días. Entre 12 horas y una semana.

Este viernes, el diputado Elías mata, manifestó que el gobierno de Nicolás Maduro «hace caso omiso al llamamiento sobre la crisis de combustible en el país». Además de que aseguró que la industria venezolana por excelencia PDVSA se encuentra devastada ya que solo trabaja al 10% de su capacidad.

En este Sentido, el presidente del parlamento venezolano Juan Guaidó, indicó en su encuentro con los ciudadanos de Guarenas Guatire, que no es posible que el país con las reservas petroleras más grandes del mundo, tenga problemas con el suministro de gasolina.

“Hay escasez de gasolina en Venezuela, que lo sepa el mundo. El Gobierno no nos va a joder más, ya basta, ya basta que nos vean la cara de tontos a los venezolanos. No nos dejemos confundir, aquí la ruta ha sido clara”, sentenció Guaido.

Dicha falla en el suministro de combustible, comenzó a llegar a Caracas y a las ciudades aledañas.

ya en ciudades cercanas, como Maracay o San Antonio de los Altos, comienzan a verse las primeras colas de usuarios que buscan abastecerse ante la incertidumbre de estos días actuales, que puede agravarse debido al panorama que ofrece la realidad.

Por su parte, la estatal petrolera tildó de “Fake News” el que cientos de venezolanos se encuentren haciendo colas en las estaciones de servicios para cargar de gasolina sus vehículos.

“Nuevamente PDVSA está bajo el ataque con #FakeNews. La Empresa y sus Trabajadores están en la capacidad de suministrar la gasolina que necesita la Nación. PDVSA seguirá garantizando los combustibles al Pueblo ¡No caigas en rumores!”, expresó la petrolera venezolana a través de su cuenta en la red social Twitter.

Post Views: 3.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de la gasolinaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda