• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rector de la UCAB advierte que consulta de Guaidó solo tiene implicación política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2020

El padre José Virtuoso, rector de la UCAB, señaló además que la convocatoria de Juan Guaidó busca también ser una alternativa para la movilización ante las parlamentarias


El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), padre José Virtuoso SJ, manifestó su opinión este martes 6 de octubre respecto a la llamada «ley antibloqueo» impulsada por el régimen de Nicolás Maduro al decir que existen «cosas preocupantes» al respecto porque al parecer tendría la intención de sustituir algunos artículos expresados en la Constitución, ya que para esto debe hacerse un proceso complejo.

Alertó que con la impuesta asamblea constituyente que intenta suplantar a la Asamblea Nacional y producir leyes, recordando que su origen es «bastante cuestionado». Este nuevo articulado «pareciera ser una ley destinada a sustituir artículos fundamentales» de la Carta Magna y además eliminar los controles del Estado para contratar con empresas extranjeras, para vigilar los contratos y que exista una supervisión en materia de minería, hidrocarburos.

«Sería algo así como dejarle totalmente libre las manos al Ejecutivo para que pueda actuar en materia económica y sobre todo en todo lo que tiene que ver con riquezas que están bajo el poder del Estado. Es una ley muy, muy peligrosa», explicó.

Virtuoso cree que el «elemento marco» que se tiene es que existe una destrucción acelerada de la institucionalidad en el país como por ejemplo el desconocimiento de las atribuciones de los poderes públicos, a la Asamblea Nacional, destrucción del estado de Derecho y hay que estar atentos al pronunciamiento de la ONU respecto a los DDHH, que se violan en Venezuela.

*Lea también: SNTP denuncia amenazas de alcalde chavista contra periodista de Cojedes

También expuso que está el escenario de las elecciones parlamentarias, «que ningún organismo serio a nivel electoral las avala precisamente por sus vicios de inconstitucionalidad», por lo que enfatizó que junto a los elementos mencionados anteriormente, existe un agravamiento de la situación social y económica.

Recalcó que en este contexto fue convocada la «consulta» anunciada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países, junto a los partidos que la respaldan, que aún está definiéndose y según su opinión, es un proceso que intenta responder la carencia de canales de participación ciudadana.

Aunque es un intento de buscar caminos de participación, dijo que aún está por conocerse cómo es el proceso de esta actividad.

Sobre la intención de una parte de la oposición de no participar en las elecciones, el padre José Virtuoso cree que la postura esgrimida por el exgobernador Henrique Capriles evidenció las tendencias que existen en las fuerzas contrarias al chavismo y acotó que su esfuerzo, como el de la Unión Europea de buscar consensos, fue «nulo» y resaltó que ese organismo reconoció que las mismas son «inauditables».

En ese sentido, afirmó que lamentablemente si se votan en las parlamentarias «no vas a conseguir nada» porque tal como están planteadas, que al no brindar garantías y estar sesgadas a resultados previsibles «no constituyen un canal de expresión democrática». Reconoció que el abstencionismo solo «no deja nada», por lo que destacó que se necesitan mecanismos alternos de acción política y no quedarse con los brazos cruzados.

La consulta es uno de esos mecanismos, que intenta ser un espacio de movilización y el llamado a respaldar las protestas en reclamo de sus derechos, «es una forma de actuación política». Cree además que esto no se debe confundir con un proceso electoral y sus implicaciones serían del tipo simbólico y político, ya que la población encuentra un espacio de expresión, pero no tiene implicaciones jurídicas.

Considera que la Conferencia Episcopal Venezolana mantiene su postura porque no han habido nuevos pronunciamientos y sostuvo que esa postura de buscar alternativas a la participación en las elecciones es también la suya. Saludó las acciones adelantadas por Capriles porque llevó esa expresión hasta «las últimas consecuencias».

*Lea también: 213 trabajadores sanitarios han fallecido en Venezuela a causa de la covid-19

Virtuoso sugiere que el exgobernador intentó mediar con el Ejecutivo para tener condiciones electorales y tuvo algunos éxitos como por ejemplo activar más la presencia de la Unión Europea y la posibilidad de enviarse una comisión de ese bloque, buscando la negociación de postergación para organizar mejor los comicios y crear las condiciones.

Respecto a si el resultado de las elecciones en EEUU influirá en la política de nuestro país, José Virtuoso cree que puede afectar un cambio en la conducción presidencial de Estados Unidos, considerando que si vence el exvicepresidente Joe Biden «se abren otras posibilidades» y Trump «ha sido muy enfático, muy claro y muy directo en sus posiciones».

Sin embargo, recordó que la posición de EEUU sobre Venezuela no es solo por el Ejecutivo nacional, sino que es «bastante homogénea» por parte del Estado, al tiempo que recordó que la visita de Guaidó al Congreso estadounidense tuvo una carga simbólica con la ovación que tuvo en el cuerpo legislativo.

El rector de la UCAB sí sabe que habrán cambios, de ganar Biden, pero los mismos no serán inmediatos porque la posición de EEUU sobre Venezuela es una posición de Estado.

A su juicio, la unidad es un elemento fundamental dentro de la oposición venezolana y al ser una unidad de partidos, «no es homogénea» o «monolítica», sino que tiene que mantenerse ante la diversidad de opiniones que hay en su seno. «La tarea pendiente de la oposición es la reconstrucción de la unidad superior (…) el encuentro de posiciones que se han visto confrontadas en los últimos tiempos.

Expresó que el país vería con buenos ojos es la concertación entre los líderes opositores en torno a un proyecto y una ruta por la lucha democrática, ya que el 6 de diciembre abre otros escenarios como un mayor control del Ejecutivo, donde arrecia el control. donde se agudizan las crisis, es esencial redefinir acciones y estrategias.

Al ser preguntado por Vladimir Villegas si expulsaría a alguien de la oposición por querer ir a votar y decir que no es en verdad opositor, el rector de la UCAB puntualizó que «esas posturas no ayudan para nada» porque si bien están marcadas las diferencias, existen personas dentro del sector opositor que «merece mi respeto» el hecho que decida participar como elector o como candidato, haciendo valer la comprensión y respeto a posiciones.

*Lea también: Consejo de DDHH aprueba extensión de la Misión de Determinación sobre Venezuela

Sí señaló que existen «algunos actores» que se hacen llamar oposición «que han tenido un comportamiento político (.-..) realmente detestable por otras vías, pero no porque vaya a votar».

Con respecto al costo de la matrícula para estudiar en la Universidad Católica Andrés Bello, el padre José Virtuoso expresó que la institución tiene como prioridad ofrecerles salarios dignos a sus trabajadores, profesores, obreros, investigadores, etc., porque «el costo para estudiar en la universidad depende de las necesidades propias que tiene la misma».

Ante la pregunta de por qué la matrícula de la UCAB es tan elevada si no hay clases presenciales, el rector respondió que a los profesores hay que pagarles estén dando clases presenciales o virtuales.

«La universidad tiene que poder ofrecer salarios dignos a sus empleados. A los profesores hay que pagarles independientemente de que estén dando clases presenciales o virtuales. El 80% del presupuesto de la UCAB es para pagar salarios», aseguró el rector Virtuoso.

Post Views: 1.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consultaelecciones parlamentariasJosé VirtuosoJuan GuaidóUCABVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
      julio 29, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda