• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rector de la UCAB: Es urgente unificar las fuerzas del cambio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rector de la UCAB analiza la Conarepol elecciones - virtuoso
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2018

Francisco Virtuoso señaló que, tras los comicios del pasado domingo, los venezolanos deben organizarse para exigir “elecciones verdaderas, justas y competitivas” y aseguró que la agenda de las próximas horas será lograr el consenso de todas las fuerzas políticas y de la sociedad civil en torno a una estrategia para lograr el cambio 


 

“El 20 de mayo perdió Maduro, perdió el Consejo Nacional Electoral y perdió la Asamblea Nacional Constituyente”. Así resumió el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Francisco Virtuoso, los resultados de los comicios presidenciales del pasado domingo. Para sacerdote jesuita, la alta abstención registrada durante esa jornada constituye una muestra de que los ciudadanos entendieron que este proceso no era legítimo.

“El llamado a participar en estas elecciones –que no eran tales y a las que muchos nos opusimos- no fue acogido. La respuesta de la población venezolana fue el silencio, la no participación y la no convalidación”, afirmó.

Virtuoso indicó que a partir de ahora, los distintos sectores de la sociedad deben aglutinarse en torno a una estrategia común que motorice el cambio democrático.  “Lo que viene de ahora en adelante es una lucha de la sociedad por exigir elecciones realmente justas, verdaderas, competitivas. Eso supone exigir un CNE distinto, exigir condiciones institucionales adecuadas. Ahora, eso no nos lo van a dar porque simplemente lo pidamos. Eso supone promover una estrategia de unidad superior de toda la sociedad. Hay que organizarse social, institucional y políticamente para lograrlo”.

En ese sentido, el también politólogo aseguró que la agenda prioritaria de las próximas horas será lograr el consenso perdido entre las distintas fracciones de la oposición.  “Venimos de una situación de unidad política que no es tal, en la que reina el fraccionamiento, la división. A veces pienso que estamos en una torre de Babel en la que cada quien habla su propio idioma, por lo que lo que viene es la fase de entendimiento, la de acordar conjuntamente una agenda de lucha. Ahora, eso hay que hacerlo rápido, de manera acelerada, porque la situación es cada vez más grave. Es urgente la unificación de las fuerzas del cambio para lograr la democratización de la sociedad”.

*Lea también: Bertucci: «mis votos vinieron del chavismo descontento, dolido y decepcionado»

Por ello, el rector de la UCAB aseguró que es necesario establecer puentes con los candidatos que participaron en las elecciones del 20 de mayo para que se incorporen a esta tarea. “Públicamente se ha hecho un llamado desde el Frente Amplio y la Mesa de la Unidad sobre la necesidad de tender los puentes y llegar a acuerdos con todos los sectores políticos”, afirmó.

Reconoció que los comicios del domingo demostraron que la vía electoral “ha estado cerrada” en Venezuela, como han señalado actores dentro y fuera del país, pero insistió en que es deber de los ciudadanos trabajar para reabrirla. Pidió articular esfuerzos con la comunidad internacional, pero no quiso establecer lapsos para solicitar nuevas elecciones.

“Cuando se habla de solicitar elecciones en el último trimestre del año es porque es lo que está consagrado en la Constitución. Pero preparar unas elecciones en Venezuela requiere cambios profundos. Requiere un cambio del CNE, porque con este CNE no puedes ir a elecciones; requiere consensuar candidatos y acuerdos, y ello va a ser en lucha con los actores establecidos. El que sean para diciembre es el deseo, pero no me atrevería a poner plazos cuando los preparativos son exigentes y duros”.

Unidad y cooperación universitaria

Francisco Virtuoso ofreció estas declaraciones durante la firma de un acuerdo marco de cooperación entre la UCAB y la Universidad Nacional Politécnica Experimental Antonio José de Sucre (UNEXPO), a través del cual ambas instituciones  realizarán actividades conjuntas de investigación, intercambio docente y estudiantil, apoyo pedagógico y de laboratorios, tramitación de equivalencias y formación y adiestramiento de recurso humano, entre otras.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años y se ejecutará en las distintas sedes de la UCAB y la UNEXPO, en especial las ubicadas en Guayana.

“Este es el momento de mucha unidad institucional en la vida universitaria, dados todos los problemas que tenemos de recursos físicos, materiales y humanos. Es el momento de lograr muchas sinergias, no solo para la reivindicación de los derechos universitarios sino para el funcionamiento de nuestras instituciones”, sostuvo Virtuoso en un evento celebrado en el salón de sesiones del Consejo Universitario, en el campus de Montalbán, y al que acudieron representantes de ambas universidades.

*Lea también: Movimiento Estudiantil exige a la oposición que instale una mesa de diálogo

La rectora de la UNEXPO, Rita Áñez, indicó que el convenio es expresión de lo que se puede hacer para enfrentar la crisis que atraviesa el país. “Fue mucha la presión de nuestros profesores por tener este espacio común de sueños, en un momento en que el país requiere de la unidad de esfuerzos, de metas, de propósitos y estrategias para sobrevivir en medio de una gran adversidad. Tenemos la firme convicción de que está en nosotros lograr aliados para reconstruir el país, preservar la universidad y recuperar la democracia”.

Por su parte, el vicerrector de Extensión de UCAB Guayana, Arturo Peraza, indicó que el acuerdo consolida una relación de trabajo existente y representa una oportunidad para mejorar las condiciones de la región.

“Ya tenemos profesores nuestros dando clases en la UNEXPO y docentes de esta universidad dictando clases en la UCAB. Pero creo que nos queda mucho por hacer. En Guayana el reto de sostener la vida universitaria es complejo ante la falta de oportunidades para los sectores más necesitados. La universidad tiene que dar una respuesta colectiva ante eso. Tenemos que cualificar la educación pero también tenemos que generar oportunidades. El reto que tenemos por delante es duro y largo, porque no podemos dejar que el país se nos muera en las manos”, finalizó el también sacerdote jesuita.

Post Views: 3.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

frente amplioMUDOposiciónUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
      septiembre 2, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • La catástrofe electoral de la oposición, por Víctor Álvarez R.
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes esperan retomar alcaldías
julio 21, 2025
Cabello: «La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles»
julio 17, 2025
Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda