• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector de la UCV difunde encuesta para conocer seguridad alimentaria de los trabajadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV protesta tamanaco 13052024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2024

La UCV busca saber datos de los profesores y demás personal para explorar la realidad en la que viven dentro del entorno venezolano 


El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, difundió en redes sociales una encuesta para conocer la situación de seguridad alimentaria, la diversidad de la alimentación y el uso de medicinas para tratar enfermedades crónicas del personal académico, empleados y obreros en esa casa de estudios.

Además de preguntar datos de identidad y de residencia, se hacen preguntas sobre cuántas personas componen su núcleo familiar, si tiene hijos o no, si ya está jubilado y cuántos años de servicio dio a la UCV; al igual se indaga a qué facultad pertenece.

Se interroga sobre si recibe ayuda monetaria de familiares o amigos y si la misma procede de Venezuela o del exterior. Buscan saber también cuántos días a la semana ingieren alimentos que no le gustan o que no come con regularidad, si ha pedido comida, si ha disminuido  porciones de comida o si dejó de consumirlos en días específicos.

La UCV quiere indagar si los trabajadores han tenido que vender productos personales para comer o si tuvieron que hacer algo riesgoso para obtener alimentos; si reciben el CLAP o si lo han podido comprar y también la frecuencia en la que llega la bolsa.

El cuestionario contempla preguntas sobre cuántos días comieron carbohidratos, leguminosas, lácteos, proteínas animales, verduras, frutas, grasas, especias, y si están en capacidad o no de comer balanceado. A eso se suma el conocer cuántas comidas hace al día y si perdió peso en los últimos 12 meses.

*Lea también: Carlos Calatrava: El salario para los docentes debería acercarse a los 2.000 dólares

La encuesta recaba datos sobre los padecimientos crónicos que pueden sufrir los trabajadores de la UCV, si tienen acceso a los medicamentos para sus tratamientos, cómo los obtienen y si adquirirlos representa una reducción en la compra de alimentos. Preguntan además si usó campañas de GoFundMe para atender sus problemas de salud.

El instrumento realizado por la casa de estudios, también busca respuestas sobre el estado de ánimo de los profesores, empleados y todos los trabajadores ucevistas.

Antes de empezar clases, el Observatorio de Universidades determinó que el 32% de los profesores come menos de tres veces al día; una situación similar ocurre en el sector estudiantil, aunque el porcentaje es de un 21%. Recuerda que el 94% de los docentes comen igual o peor que en 2022; en el caso de los alumnos el porcentaje es de 81%.

Entretanto, a mediados de octubre, Susana Raffalli, asesora en nutrición de Cáritas Venezuela, indicaba que, a pesar de una leve mejora en la oferta alimentaria y la situación de muchas familias, 17% de la población venezolana sigue padeciendo subalimentación o hambre. Esta cifra representa aproximadamente a cinco millones de personas, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Raffalli explicó entonces que la subalimentación se mide no solo por el acceso de las familias a los alimentos, sino también por la capacidad del país para abastecerse de productos nacionales. Señaló que la situación sigue siendo grave, especialmente para los sectores más vulnerables, como los niños y las mujeres.

Los docentes y trabajadores de la UCV, recientemente, exhortaron a la administración de Nicolás Maduro a tomar medidas para aumentar el salario mínimo y establecerlo en 200 dólares mientras se corrige la salarización de los bonos; ya que el sueldo mínimo sigue estancado en 130 bolívares desde hace dos años.

Post Views: 4.318
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reivindicaciones salarialesSalario mínimosituación alimentariaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda