• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Delpino reconoce que gobierno abusa de recursos públicos en campaña electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rector Delpino: aumentar número de diputados no es ilegal aunque contrarie la ley CNE CANDIDATOS - súmate
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

El rector suplente del CNE designado por el TSJ Juan Carlos Delpino instó a las organizaciones políticas a denunciar los que consideren irregularidades y excesos del gobierno. Aunque toldas políticas como el MAS, El Cambio y el PCV han asegurado haber hecho estas denuncias y no recibir respuestas por parte del ente rector


Juan Carlos Delpino, rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseveró que el régimen de Nicolás Maduro hace uso excesivo de los recursos del Estado en la carrera hacia las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.

«Yo creo que siguen excediéndose en el uso de lo que materialmente tienen a la mano y son los recursos del Estado en los medios», dijo Delpino este 19 de noviembre en entrevista a Vladimir a la Carta.

*Lea también: PCV protesta frente a VTV para denunciar censura contra sus candidatos

Según el rector suplente, designado por el TSJ, la comisión de participación, a través del proyecto de fiscalización, es debería opinar y señalar los correctivos de estos excesos. «No tengo la menor duda que pasará», agregó. Asimismo, expuso que esta comisión estudia el desarrollo de la campaña y que haya una cobertura equilibrada  por parte de los medios de comunicación.

Instó a las organizaciones políticas a denunciar estas irregularidades para que el organismo pueda actuar. Esto pese a que organizaciones políticas como el Movimiento al Socialismo (MAS), El Cambio, el Partido Comunista de Venezuela (PCV), entre otros, han asegurado haber hecho estas denuncias y no recibir respuestas.

«Hay abusos que sólo se enfrentan con la voluntad del venezolano. En 1998 cuando el país había decidido por quién votar, los venezolanos fueron capaces de votar por personas distintas a quienes las llevaron a ejercer el voto»; expresó.

El rector suplente del CNE designado por el TSJ se refirió a los simulacros electorales del 15 de noviembre y del 25 de octubre. Al respecto, el objetivo de las actividades ha sido probar el funcionamiento de las máquinas de votación  y otros aspectos como la herradura del proceso electoral que en este evento contará con menos personas, como parte del protocolo de bioseguridad para evitar contagios por covid-19.

«Cuando se vuelve a convocar es porque por efecto propio de la situación que se vive, de tránsito y crisis por la pandemia se reconvoca para permitir que la gente acceda a la nueva tecnología a las máquina y de todo», dijo.

Reconoció que en el simulacro del 25 de octubre hubo una excelente presencia y en algunos sitios se evidenciaron los puntos rojos. El funcionario detalló que aunque no los vio le informaron del levantamiento de estos.

Según Delpino en el ínterin de las dos actividades se convocó a los partidos a pasearse por las normas electorales y quedó ratificado la imposibilidad de que se presenten puntos de ningún color, «ni siquiera a la anterior disposición de que a menos de 200 metros de la periferia pudiera haber alguno».

Aseguró que las máquinas arrojaron resultados positivos, y además que todas las máquinas que sean necesarias para el 6 de diciembre están garantizadas.

También explicó que la adjudicación de los diputados nacionales se hará como las listas regionales, con el método D’ Hondt, el cual consiste en dividir el total de votos obtenidos por cada partido entre uno, dos y así sucesivamente, según la cantidad de cargos a escoger. «Quien tenga más votos tiene más escaños asignados», agregó.

Asimismo dijo que hay estudios que hablan de una participación en el proceso electoral de entre 35 y 40% de los votantes. «Se han abiertos las oportunidades para votar, hay que hacerlo.”

Para ver la entrevista completa ingrese aquí 

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEelecciones parlamentariasJuan Carlos Delpino


  • Noticias relacionadas

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M

También te puede interesar

Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda