Rector Delpino reconoce que gobierno abusa de recursos públicos en campaña electoral

El rector suplente del CNE designado por el TSJ Juan Carlos Delpino instó a las organizaciones políticas a denunciar los que consideren irregularidades y excesos del gobierno. Aunque toldas políticas como el MAS, El Cambio y el PCV han asegurado haber hecho estas denuncias y no recibir respuestas por parte del ente rector
Juan Carlos Delpino, rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aseveró que el régimen de Nicolás Maduro hace uso excesivo de los recursos del Estado en la carrera hacia las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre.
«Yo creo que siguen excediéndose en el uso de lo que materialmente tienen a la mano y son los recursos del Estado en los medios», dijo Delpino este 19 de noviembre en entrevista a Vladimir a la Carta.
*Lea también: PCV protesta frente a VTV para denunciar censura contra sus candidatos
Según el rector suplente, designado por el TSJ, la comisión de participación, a través del proyecto de fiscalización, es debería opinar y señalar los correctivos de estos excesos. «No tengo la menor duda que pasará», agregó. Asimismo, expuso que esta comisión estudia el desarrollo de la campaña y que haya una cobertura equilibrada por parte de los medios de comunicación.
Instó a las organizaciones políticas a denunciar estas irregularidades para que el organismo pueda actuar. Esto pese a que organizaciones políticas como el Movimiento al Socialismo (MAS), El Cambio, el Partido Comunista de Venezuela (PCV), entre otros, han asegurado haber hecho estas denuncias y no recibir respuestas.
«Hay abusos que sólo se enfrentan con la voluntad del venezolano. En 1998 cuando el país había decidido por quién votar, los venezolanos fueron capaces de votar por personas distintas a quienes las llevaron a ejercer el voto»; expresó.
El rector suplente del CNE designado por el TSJ se refirió a los simulacros electorales del 15 de noviembre y del 25 de octubre. Al respecto, el objetivo de las actividades ha sido probar el funcionamiento de las máquinas de votación y otros aspectos como la herradura del proceso electoral que en este evento contará con menos personas, como parte del protocolo de bioseguridad para evitar contagios por covid-19.
«Cuando se vuelve a convocar es porque por efecto propio de la situación que se vive, de tránsito y crisis por la pandemia se reconvoca para permitir que la gente acceda a la nueva tecnología a las máquina y de todo», dijo.
Reconoció que en el simulacro del 25 de octubre hubo una excelente presencia y en algunos sitios se evidenciaron los puntos rojos. El funcionario detalló que aunque no los vio le informaron del levantamiento de estos.
Según Delpino en el ínterin de las dos actividades se convocó a los partidos a pasearse por las normas electorales y quedó ratificado la imposibilidad de que se presenten puntos de ningún color, «ni siquiera a la anterior disposición de que a menos de 200 metros de la periferia pudiera haber alguno».
Aseguró que las máquinas arrojaron resultados positivos, y además que todas las máquinas que sean necesarias para el 6 de diciembre están garantizadas.
También explicó que la adjudicación de los diputados nacionales se hará como las listas regionales, con el método D’ Hondt, el cual consiste en dividir el total de votos obtenidos por cada partido entre uno, dos y así sucesivamente, según la cantidad de cargos a escoger. «Quien tenga más votos tiene más escaños asignados», agregó.
Asimismo dijo que hay estudios que hablan de una participación en el proceso electoral de entre 35 y 40% de los votantes. «Se han abiertos las oportunidades para votar, hay que hacerlo.”
Para ver la entrevista completa ingrese aquí