• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rector Márquez: Ayudaré a que se facilite la realización del referéndum revocatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE - Márquez - venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 7, 2021

El representante del CNE Enrique Márquez resaltó que desde el organismo electoral se está tratando de reconstruir una ruta democrática en medio de una crisis política muy aguda. “Venimos de una función política terrible, y es complicado reconstruir organismos pero es la única ruta que tenemos los venezolanos”


El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, aseveró este martes que “ayudará” a facilitar la realización del referéndum revocatorio el próximo año, a lo que agregó que es “fiel defensor de la constitución”.

“El referéndum revocatorio es un derecho constitucional, y para ese derecho el CNE debe facilitar las cosas”, explicó, el representante del CNE, “Defiendo la Constitución y ayudaré a que este ejercicio se facilite y sea el pueblo venezolano que se manifieste en las urnas para decidir el futuro del país”.

Durante una entrevista para FM Center, Márquez expresó que para el caso del revocatorio “es posible revisar el reglamento” a lo que agregó que existen solicitudes de diversas organizaciones políticas “pidiendo garantías” para el evento electoral que marca la mitad del mandato de Nicolás Maduro.

Asimismo, el funcionario destacó que en el organismo electoral algunas decisiones se han impuesto la mayoría chavista. “A pesar de que la mayoría se han tomado por consensos, en algunas decisiones han entrado la mayoría del 3 a 2 (3 rectores chavistas y 2 opositores)”.

Postulación de Garrido

En torno a la postulación de Sergio Garrido como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la gobernación del estado Barinas, el rector indicó que “se encuentra perfectamente para participar”.

“Ayer fue verificado el caso del señor Garrido y está perfectamente habilitado para participar, y correrá como candidato de la MUD y otros partidos que lo han respaldado”, indicó.

En días pasados la Contraloría General de la República (CGR) emitió una serie de inhabilitaciones contra dirigentes de la oposición para las venideras elecciones del próximo 9 de enero en el estado Barinas, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara a través de una sentencia el pasado 29 de noviembre repetir los comicios regionales en la entidad llanera, por supuesta violación por parte del candidato ganador Freddy Superlano.

En este sentido, el representante del ente comicial rechazó el tema de las inhabilitaciones, a lo que agregó que dicho tema “ha contaminado el tema electoral de una manera sumamente inconveniente”.

“Esto ha mostrado la peor cara de un Estado que debe ser democrático y que todavía debemos trabajar por ello. Es una contienda que creo debió haberse llevado de mejor manera. El rector Picón y yo advertimos que en se debió haber proclamado al ganador en el momento preciso y que siguieran los trámites legales de los afectados”, dijo.

También destacó que durante el proceso electoral del pasado 21 de noviembre hubo muchos candidatos inscritos en circunscripciones diferentes a donde fueron postulados. “Eso fue arreglado, se les permitió a los candidatos migrar para votar por sí mismos y estar donde les correspondía”, dijo. “El caso del señor Arreaza no lo han planteado en el CNE y me imagino que se solucionará. Se pide que haya vivido un tiempo suficiente de 4 años en los últimos 20 años, pero eso se trata de manera elástica desde hace tiempo”.

*Lea también: ENTREVISTA | Sergio Garrido cree que su triunfo en Barinas golpearía a “la revolución” a escala nacional

Márquez resaltó que desde el organismo electoral se está tratando de reconstruir una ruta democrática en medio de una crisis política muy aguda. “Venimos de una función política terrible, y es complicado reconstruir organismos pero es la única ruta que tenemos los venezolanos”.

“Considero que mi misión de reconstruir el CNE, voy a preservarla mientras tenga fuerza mientras sea rector, sino lo hago yo, ¿Quién lo va a hacer? No estoy de acuerdo con que el TSJ haya intervenido en el proceso electoral en Barinas. Tampoco estoy de acuerdo con inhabilitaciones. Estaremos presentes hasta que lo logremos, la política no es un juego. Se deben fortalecer instituciones, fortalecer el voto”, concluyó.

Post Views: 2.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEnrique MárquezReferéndum RevocatorioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • UCV realizará las elecciones del #26May sin la asistencia técnica del CNE
      enero 26, 2023
    • Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
      enero 25, 2023
    • ONG piden respetar al actual CNE y facilitar registro electoral dentro y fuera del país
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Leones del Caracas se titula campeón de la pelota criolla tras 13 años de sequía
    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño

También te puede interesar

UCV estima usar su propio software en elecciones del #26May participe o no el CNE
enero 24, 2023
Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
enero 24, 2023
El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
enero 23, 2023
Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Leones del Caracas se titula campeón de la pelota...
      enero 31, 2023
    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda