• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Márquez respalda iniciativa de elevar a ley la paridad de género en elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enrique-Marquez CNE revocatorio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2022

Enrique Márquez subrayó que permitir la misma participación de hombres y mujeres es algo justo en elecciones, por lo que ayudará en lo posible a cristalizarlo


El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, respaldó este jueves 4 de agosto en sus redes sociales el planteamiento de darle un rango de ley a la equidad de género en los cargos de elección popular, iniciativa que se registró durante el evento denominado «Mujeres en Política».

Márquez considera esta resolución como justa en lo que es la lucha histórica de la mujer en Venezuela por la igualdad de derechos. De igual forma, comentó que en el encuentro se hizo el planteamiento de organizar una agenda con varias reformas legales que deben hacerse con el fin de garantizar la igualdad entre géneros en la sociedad civil y las organizaciones políticas.

*Lea también: AN de 2015 pide garantizar derechos de la mujer y representación plena en la política

Aseveró que contribuirá tanto desde su rol en el CNE como de manera personal a la cristalización de esta iniciativa, destacando que se realizará un seguimiento al cumplimiento de la misma a través de una mesa de trabajo.

El día de ayer, en el encuentro de "Mujeres en Política", se planteó la necesidad de darle rango de ley a la equidad de género en los cargos de elección popular. Respaldo está justa iniciativa en la lucha histórica de la mujer venezolana. (1)

— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) August 4, 2022

El seguimiento de estos temas se realizará a través de la constitución de un Grupo de Trabajo, dónde participaremos, el cual se encargará de materializar nuestro compromiso con la lucha de la ejemplar mujer venezolana (3)

— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) August 4, 2022

*Lea también: Luisa Kislinger desde la AN: «La igualdad de género no es solo un tema de mujeres»

El tema de la paridad de género para cargos de elección popular causó revuelo en agosto de 2020 cuando publicó «in extremis» el ‘Proyecto de Paridad de Género’ que modificó el reglamento de cara a las elecciones parlamentarias de diciembre de 2020 al imponer porcentajes concretos a la proporción de postulaciones según su género.

Según estas nuevas condiciones, las postulaciones lista, tanto nacionales como regionales, tenían que realizarse de acuerdo con una composición «paritaria» de 50% para cada género, mientras que las nominales se rigen por esta misma norma, pero en caso de no ser posible, la excepción permitirá que sea como mínimo un 40% y como máximo 60% para cada género.

Algunos partidos políticos, por acuerdos internos, han elevado las cuotas de participación de las mujeres en la composición de sus listas de postulaciones, pero en la práctica no se ha aplicado completamente lo previsto.

En julio de 2021, la entonces rectora del CNE Tania D’Amelio informó que, para las elecciones regionales del 21 de noviembre de ese año, no se admitirían postulaciones que no cumplieran con la paridad de género, esto con el objeto de impulsar y  respetar la participación de las mujeres en los comicios.

“Las mujeres se han ido empoderando en los espacios de decisiones, así debe ser también las cámaras municipales y en los consejos legislativos. Viendo un poco el histórico de los procesos anteriores, es necesario que nos mantengamos unidos en la organización con fines políticos”, dijo D’Amelio durante un acto sobre la composición paritaria y alterna para garantizar los derechos de participación política en las elecciones regionales y municipales 2021.

Post Views: 2.833
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEEleccionesEnrique MárquezIgualdad de género


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran...
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda