• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rector Márquez y Gerardo Blyde discrepan sobre caso Ocariz: Cronograma versus Ley



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos-OcarizMirandaEl-Diario Jose-Daniel-Ramos cronograma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 16, 2021

Enrique Márquez aseguró que el cronograma estuvo claro desde marzo para todos y por eso el apoyo de la MUD a Uzcátegui tras la renuncia de Ocariz se hizo fuera de tiempo, mientras que Gerardo Blyde ratifica que la ley debe prelar sobre el cronograma

Texto: Ronald Uribe


El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, insistió este martes 16 de noviembre que las reglas «estaban claras» para los candidatos desde mayo, momento en el que se publicó el cronograma electoral de cara a los comicios regionales y municipales a realizarse el domingo 21 de noviembre.

En ese sentido, indicó que a pesar que el candidato por la Mesa de la Unidad a la gobernación del estado Miranda Carlos Ocariz declinó su candidatura el día 11, fecha límite establecida por la programación, no fue sino hasta el día 12 de noviembre que los partidos políticos hicieron los trámites necesarios para hacer las modificaciones pertinentes en pro del respaldo a David Uzcátegui.

Márquez, en entrevista concedida a Unión Radio, mencionó que otros casos iguales al de Ocariz llegaron fuera del lapso establecido al ente comicial y que no fueron procesados por la Junta Nacional Electoral; ente que recibe este tipo de solicitudes y que se guía por las resoluciones legales y las decisiones que se toman en el directorio del CNE.

Lamentó en lo personal lo ocurrido y manifestó que es sería importante que haya cierta elasticidad que permitan a los partidos tener su oferta electoral completa, «pero la ley es dura a veces». Por ello, comentó que lo que se establezca en el directorio del Poder Electoral es ley durante un proceso comicial y advirtió que serán las organizaciones políticas las que deban adaptarse al árbitro y a las reglas del juego.

Destacó que el cronograma actual de las elecciones regionales  fue hecho como para una «mega elección», por lo que considera que tiene condiciones particulares en su elaboración. Dijo no recomendar como rector que se vuelva a realizar un proceso de forma similar y cree que es mejor que se mantenga separado con el fin de que los electores puedan identificar más fácil las fórmulas.

Aunque manifestó no ser el indicado para decir cuáles son las estrategias para votar que deben implementar los partidos políticos, detalló que existen varias fórmulas que permiten al elector elegir el candidato de su preferencia y desestimó que el sistema promueva el «voto entubado».

Enrique Márquez aseveró que en los aspectos técnicos del CNE no existe problema alguno, tanto con las máquinas como con el escrutinio y la totalización. Agregó que el sistema es «robusto» y que el voto es secreto, por lo que instó a la ciudadanía a votar sin presiones políticas.

*Lea también: Ocariz insiste en que su renuncia se hizo dentro del tiempo y fue aceptada por el CNE

Gerardo Blyde se las «canta» a Enrique Márquez por caso Ocariz

El abogado constitucionalista y jefe de la delegación opositora en los diálogos de México, Gerardo Blyde, respondió al vicepresidente del órgano electoral, Enrique Márquez, diciendo que un cronograma «no es ley» para impedir la sustitución de candidaturas y afirmó que el CNE debe ceñirse a las leyes establecidas.

Reiteró que la sustitución de candidatos está establecida en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales  (Lopre) y que por tal motivo no existe un lapso para llevar a cabo el proceso. A su juicio, el CNE aplicó de forma «ilegal e inconstiucional» el artículo 63, que regula la modificación de una candidatura por voluntad de la organización postulante, que tiene hasta 10 días antes de la elección para hacerlo.

«En Miranda hubo una renuncia, debió aplicar las consecuencias del art 62. Esto no fue ignorancia…», subrayó Blyde en sus redes sociales.

A la opinión de Blyde se sumó el exsecretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, quien aseveró que la no aceptación por parte del CNE del cambio de candidatura es «malo» tanto para la recuperación de la democracia y para la credibilidad del organismo.

Malo para la recuperación democrática necesaria y dañino para su propia credibilidad institucional que el CNE incumpla la ley en el caso Miranda, como han demostrado los ex rectores Vicente Díaz y Andrés Caleca.

— Aveledo, Ramón Guillermo (@aveledounidad) November 16, 2021

Post Views: 2.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Ocarizelecciones 21 de noviembreEnrique MárquezGerardo BlydeMirandaRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Ocariz asegura que Plataforma Unitaria debe prepararse para las elecciones presidenciales
      junio 25, 2022
    • Rector Márquez pide a venezolanos en el exterior solicitar reasignación de domicilio
      junio 17, 2022
    • Carlos Ocariz propuso eliminar reelección indefinida y reducir periodo presidencial
      junio 17, 2022
    • Ocariz: antes de pensar en primarias debemos reconocer errores y reconectar con la gente
      junio 1, 2022
    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
      mayo 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas cautelares de despido
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo con el gobierno de Guillermo Lasso
    • Academia propone reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor

También te puede interesar

Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE
mayo 26, 2022
UPP89 pide al CNE presentar leyes en pro de migrantes que avalen sus derechos políticos
mayo 20, 2022
Régimen chavista y Plataforma Unitaria sostienen reunión para reactivar negociaciones en México
mayo 17, 2022
Enrique Márquez dijo que quiere plantear abrir el RE de forma permanente para actualizarlo
mayo 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Directiva de Sidor acordó dejar sin efecto medidas...
      junio 27, 2022
    • Movimientos indígenas de Ecuador aceptan diálogo...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda