• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Picón: Garantías poselectorales no dependen del CNE sino de los actores políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 11, 2021

Roberto Picón subrayó que todos los medios deben brindar «transparencia» y vencer el «atrincheramiento» que hay en algunos de ellos


El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, afirmó este viernes 11 de junio que son necesarias conversaciones entre los actores políticos del país para que existan garantías post electorales, es decir, que se cumpla y respete la decisión de los venezolanos que se exprese en las urnas.

«Eso no depende del CNE sino de los actores políticos el establecer garantías post electorales. Nosotros servimos la mesa electoral con las condiciones establecidas por el CNE y los actores políticos, junto al pueblo organizado y el mismo Estado tienen que poner las condiciones y el Consejo Nacional Electoral vela porque se respeten», puntualizó.

Resaltó que parte de las condiciones, que deben alcanzarse en una conversación amplia entre todos los factores, es «la independencia y respecto al fuero constitucional» de los cargos a elegir como es el caso de los comicios de noviembre: gobernadores, alcaldes, consejos legislativos y concejos municipales, con el fin de que no haya «protectores» y se cumpla lo expresado en las urnas.

*Lea también: CIDH recomendó continuar los diálogos en Colombia mientras analiza datos

Roberto Picón aseveró que estas eventuales reuniones «implican la posibilidad de construir juntos» el futuro de Venezuela, que debido a la polarización política existente no se ha podido llevar a cabo. «Si tienes a partes enfrentadas en el país, la gobernabilidad se hace imposible (…) Es mentira que se puede prescindir de unos. Se necesitan todos», agregó.

Picón señaló que se ha estado dando una «comunicación permanente y diálogos constantes» dentro del CNE donde se han dado coincidencias en varios puntos con el fin de construir condiciones que permitan una mayor participación ciudadana y de los factores políticos; lo que llevaría a que se produzca un reconocimiento de resultados por todos los sectores.

Elementos como la actualización y depuración del Registro Electoral, las auditorías al sistema y el envió de invitaciones a organismos internacionales -cuya respuesta se espera en las próximas semanas- son parte de los puntos que se han trabajado para fomentar la confianza en la población y las garantías de la transparencia del proceso.

Destacó que todavía se está trabajando el tema de las inhabilitaciones políticas y recordó que las postulaciones se realizarán a partir de agosto, por lo que hay un lapso de dos meses para poder analizar ese tópico.

El rector Picón subrayó que todos los medios de comunicación deben brindar «transparencia» y vencer el «atrincheramiento» que se puede evidenciar en algunos donde existe cierta predisposición a respaldar a una tendencia en específico.

De esta forma, Picón respondió a la pregunta sobre su opinión respecto al proceso administrativo anunciado desde el CNE contra Venezolana de Televisión (VTV) que fue anunciado por el vicepresidente del organismo, Enrique Márquez. Recordó que las leyes son claras al decir que los funcionarios o poderes del Estado no pueden dar ventajismos.

*Lea también: Iris Varela habla del retardo procesal que se profundizó en su gestión como ministra

«No nos debemos a intereses particulares, sino a la nación. Dentro del Estado, dentro de los medios de comunicación del Estado hay una inercia producto de la historia política reciente de Venezuela, en donde ha habido una especie de atrincheramiento donde los medios sienten que son trincheras de uno y y otro. Eso es algo que debemos vencer. Todos los medios deben dar espacios a los actores políticos para entendernos y se abra el abanico en cada medio para que no haya editorialización, sino que el medio sea transparente y eso no ocurre», destacó en entrevista a Globovisión.

Recomendó a la ciudadanía a «mantenerse activa» en las afueras de los centros de votación para velar porque se cumpla el procedimiento y la totalización de los votos en cada mesa, esto respecto a la pregunta sobre la normativa de que los centros permanecen abiertos después de las 6:00 pm cuando no hay electores en cola.

Subrayó entonces que la normativa se aplica es a cada mesa y no al centro completo; por lo que dijo que si en una mesa determinada no hay electores después de la hora señalada, la misma debe proceder a cerrarse.

Post Views: 1.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECrisis en VenezueladiálogoEleccionesGarantías electoralesRoberto Picón


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda