• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Picón: El CNE está obligado a proteger identidad de votantes del revocatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | enero 24, 2022

Picón indicó que abogaron en el directorio del CNE por una flexibilización de los lapsos e incluso llevar a cabo una actualización del Registro Electoral


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón resaltó este lunes 24 de enero que el Poder Electoral tiene la obligación de proteger la identidad de las personas que participan en un proceso comicial, esto luego de ser preguntado acerca de los mecanismos de protección que existen para evitar que se genere una nueva «Lista Tascón».

Picón manifestó que aunque se use una plataforma tecnológica como la que actualmente dispone el CNE, se debe mantener un «resguardo importante» de las bases de datos que se conformen en los procesos electorales, en especial del revocatorio, y cuidar así la identidad de las personas que votaron para activar el referendo.

Advirtió en entrevista concedida a Unión Radio que no hay un proceso de auditoría para determinar cómo se garantiza el secreto de la identidad de quienes firman. «Sigue siendo la responsabilidad del CNE en proteger a los ciudadanos para que el ejercicio de su derecho no pueda convertirse en una herramienta de presión o discriminación».

Roberto Picón insistió en que se hace «imposible» recolectar las firmas para activar la última fase del revocatorio en el lapso de 12 horas establecido para el próximo 26 de enero con las máquinas dispuestas, ya que a su juicio todo debe funcionar sin problema alguno durante la jornada y donde se debería atender cada 12 segundos en forma continua; dar a conocer los puntos establecidos y las contingencias pertinentes.

*Lea también: Mover convoca este #24Ene a movilizarse por un cronograma justo para el revocatorio

Cree además que es un «retroceso» en las libertades que se habían conseguido hasta este momento.


Recordó que el tema del revocatorio se discutió en la Junta Nacional Electoral y luego en el directorio del CNE, donde tanto él como el vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, alegaron que si bien el reglamento existente establece hasta tres días para la recolección de firmas y en virtud al proceso establecido en el pasado referendo, donde se activaron cinco mil máquinas, las condiciones se endurecen.

Afirmó que no se está violando el reglamento actual, solo que se endurecieron las condiciones y por eso pidieron que esos lapsos se flexibilizaran en pro de permitir el ejercicio del derecho establecido en la Constitución, e incluso permitir una nueva actualización del Registro Electoral y que después de eso se recogiera las firmas.

Señaló que el problema que existe es que no existe una Ley Orgánica de Referendo para «limitar la discrecionalidad que tiene el CNE en la organización del referendo», por lo que sugiere que si el articulado existiera, se establecerían lapsos y límites máximos y mínimos, así como los pasos y las garantías necesarias.

Recordó que la Constitución establece que para cada cargo hay una sola oportunidad de activar el revocatorio por periodo en ejercicio. Si bien se aceptó a un promotor y tres adherentes en la solicitud y la misma no prospera, no puede haber una segunda oportunidad. Sin embargo, si se decide que todas las que pidieron poner en marcha el referendo, hay que ver qué pasa porque la solicitud se hizo y se debe ver cómo se interpreta la normativa, porque no se estaría consumando el derecho.

Picón reitera la necesidad de establecer acuerdos y negociaciones para alcanzar los cambios que requiere el país.

Post Views: 3.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEReferendo revocatorioRoberto Picón


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda