• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rector Picón: Jornadas de actualización del Registro Electoral comenzarán el #1Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2021

Roberto Picón afirmó que el CNE buscará hacer contacto con organizaciones internacionales para que vengan a ver el proceso electoral de noviembre, aunque dijo que muchas solo vienen a elecciones de carácter nacional


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, afirmó el lunes 17 de mayo que una de las herramientas que tienen para el rescate de la confianza en el voto es el apego irrestricto a las leyes y reglamentos vigentes con el fin de que la ciudadanía «se sienta tranquila» respecto al cumplimiento de los «principios y valores que están definidos» en la legislación.

Resaltó que buscarán también evidenciar que el CNE trabaja con independencia, sin partidización, transparencia y con autonomía presupuestaria, elementos que a su juicio deben implementarse permanentemente en cada una de las acciones que lleva a cabo el Poder Electoral.

Picón resaltó que todo sistema tiene tres componentes como lo son las leyes, las personas que los implementa y la tecnología que los ejecuta. En ese sentido, indicó que el directorio del CNE acordó hacer una «revisión exhaustiva» de los componentes como data, programas y el mismo hardware para el proceso planteado el 21 de noviembre, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones regionales y municipales, ya que de acuerdo al cronograma, eso debe estar listo para el fin de semana del 22 y 23 de mayo.

*Lea también: Semana: Jesús Santrich fue abatido en medio de un enfrentamiento en Venezuela

Afirmó que ha habido un «proceso de equilibrio» en el directorio del ente comicial, tanto en el grupo de rectores principales como de suplentes, y estima que ese mismo mecanismo se lleve a cabo de forma paulatina en todas las instancias del organismo durante los seis meses previos a la elección que permita una equidad «y se garantice la elección en compañía de la observación internacional, que es como un garante, o la misma observación nacional».

Destacó que se está definiendo el cronograma, cuyos hitos principales fueron enumerados en días pasados y aprovechó para anunciar que desde el 1° de junio hasta el 15 de julio habrá una jornada de actualización del Registro Electoral que durará unos 45 días, donde se dispondrán puntos en todo el país -unos fijos y otros móviles- con el fin de permitir la inclusión de 1,5 millones de jóvenes a la base de datos y para que aquellos desplazados por la crisis interna del país puedan informar sobre su cambio de residencia y por ende, de centro electoral.

Si quiere acudir antes, Roberto Picón dijo que la actualización es permanente pero se debe acudir a las sedes regionales del CNE.

Sobre la observación internacional, Roberto Picón puntualizó que actualmente el reglamento del CNE lo cataloga de «veeduría» y que para el proceso en puertas se deben hacer los contactos «cuanto antes», debido a que es necesario que se preparen y puedan venir al país para estar en toda la preparación. Sin embargo, advirtió que se está revisando el mismo reglamento y ver las condiciones de cómo han ido evolucionando en el tiempo para «tomar las mejores prácticas para que sea atractivo».

*Lea también: Semana: Jesús Santrich fue abatido en medio de un enfrentamiento en Venezuela

Recalcó en entrevista concedida a Venevisión que si bien son elecciones regionales y que existen algunas organizaciones que solo vienen a eventos nacionales, se buscará hacer contactos formales con dichos organismos y que puedan venir debido a la «necesidad política que participen dadas las condiciones de las últimas elecciones y venir a observar el proceso electoral. Eso significaría algo de mucho valor para los venezolanos».

Aseveró que el CNE está en un proceso de implementar las garantías que fueron anunciadas en días pasados y el operativo para actualización del Registro Electoral es una de ellas para entrar con las auditorías pertinentes al registro, software y las máquinas, así como los datos, la participación política, entre otras cosas. «En la medida que se implementen rápido, dará una mayor garantía al proceso», acotó.

Roberto Picón señaló que también se esta haciendo un «inventario» del estatus de cada uno de los partidos políticos vigentes en el país donde se analizan las juntas directivas; votos obtenidos; última vez que participaron y aclaró que si hay «problemas de reconocimiento de juntas directivas» o «suspensión de símbolos», se buscará hacer un exhorto a las organizaciones del Estado responsables de eso para que eso tenga solución.

Definió ese inconveniente como un tema «técnico-político» porque cada problema tiene una forma diferente de resolverse y afirmó que pasa igual con las inhabilitaciones.

Manifestó sobre el voto de venezolanos en el exterior que se debe trabajar en dos pasos para llevar el proceso a cabo: Hacer un censo según los estatus migratorios en cada país y definir los mecanismos posibles para que la mayor cantidad de venezolanos pueda votar en el extranjero porque los consulados y embajadas no se darían abasto ante tanta cantidad de personas.

Post Views: 1.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNECrisis en VenezuelaEleccionesRoberto Picón


  • Noticias relacionadas

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

También te puede interesar

Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda