• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recuerdos de las navidades prerrevolucionarias, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La sacralidad del tiempo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | diciembre 20, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Hablar con los jóvenes nacidos en revolución sobre lo que sucedía en las navidades de hace 21 años, es como hablar del pleistoceno. Supongo que tiene que ver con la teoría de la relatividad revolucionaria que dice que todo lo hecho antes de Chávez fue malo aunque haya sido bueno.

Cuando comento a los muchachos sobre lo bueno que fue esa época, la imaginan en blanco y negro, con personajes usando sombreros de pajita y bastón, y peinados con la carrera en el centro. Por supuesto, todo transcurriendo a una velocidad de 75 rpm.

Esa es la magia de la narrativa de la revolución. Según el discurso chavista la modernidad comenzó en 1999. De allí para atrás, todo era monte, culebra, pobreza y quejadera.

Por las festividades, me permitiré hacer un inventario de las tradiciones que hemos perdido gracias a este experimento social que, desafortunadamente, aún no concluye. Son tantas las costumbres perdidas en el tiempo, que se me hará corto el espacio para mencionarlas. Por ello me referiré solo a algunas.

La patinata. Aunque parezca insólito antes de este impresentable sistema, los muchachos amanecían patinando en las calles de Caracas en la fecha de Misa de Gallo. No había temor a que les robaran los patines, ni la policía los matraqueaba para quitarles lo poco que cargaran encima. Por supuesto, cada vez que lo digo me miran como si fuera un mentiroso desquiciado.

El intercambio de regalos. Mencionar que en estas fechas la gente organizaba intercambios de presentes de manera espontánea, sin chantaje alguno, presiones indebidas o para ganar favores de enchufados, es como contar un cuento de hadas con dragones, Hadas Madrinas, príncipes y princesas. Se disfruta la anécdota pero nadie la cree.

El amigo secreto. Echo el cuento y piensan que se trata de un amigo enchufado que me aligera el trámite del pasaporte o me facilita un contrato sin licitación. No pueden concebir que alguien regale algo manteniendo en secreto su identidad. Eso de dar algo sin pedir nada a cambio, al parecer, no es una costumbre muy revolucionaria que digamos.

*Lea también: Se va, se va, se va, por Paulina Gamus

La cesta navideña. Por hablar de esta tradición, otrora muy arraigada en las empresas productivas, me tildaron de senil. Mis jóvenes interlocutores se preguntan cómo es eso que una “Bolsa CLAP” contuviera tantas cosas inútiles. “¿Esas cosas llamadas almendras, jamón jabugo, turrón, panettone y brandy, se comen?”, “¿si no traía aceite, pasta, frijoles chinos y harina de maíz tipo cal, para qué servía esa caja entonces?”, son las preguntas frecuentes.

La cena navideña. “¿Crees que nos vamos a comer el cuento que en Navidad iba un gentío a una casa a cenar y beber, así sin más?”. “Oye, somos chamos pero no tontos”. Los comprendo. Para ellos la cena navideña se concibe en el estricto núcleo familiar. Eso de invitar gente a comer lo poco que hay en casa, no está en sus coordenadas de vida.

El tradicional viaje a la playa el 25 para sacarse el ratón. Lo primero es que la palabra ratón no está en su jerga. Adquirir un ratón hoy en día es cosa de gente con plata. Lo de irse a la playa es casi imposible. Los carros están esperando reparación desde hace meses. Si están buenos no hay gasolina, y si están buenos y hay gasolina, no hay plata para comprarse un tostón, una cerveza o un raspao.

Bueno, afortunadamente aún no nos han quitado la Navidad por decreto, como sí lo hicieron en Cuba, sus iguales. Ya recuperaremos el ambiente de alegría y esperanza que tradicionalmente ha rodeado estas fiestas.

Finalmente, es posible que no haya muchos regalos en la madrugada del 25, pero de lo que si estoy seguro es que en cualquier parte del mundo donde habite un venezolano, habrá, junto al pesebre o el arbolito, una carta dirigida al Niño Dios, pidiendo encarecidamente que se cumpla el milagrito que desea más del 90% de nuestros paisanos.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 15.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoNavidadOpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda