• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recuerdos dispersos, por Marcial Fonseca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recuerdos dispersos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 15, 2024

RX: @marcialfonseca


Gracias a Johnny Cegarra por la información sobre Caracas.

¿Por qué escribía con pluma?, por su padre; este, como todo educador tenía que preparar su plan de trabajo diario y el hijo lo veía en esa tarea todas las noches. Una imagen que nunca olvida es aquella donde el maestro examinaba las plumillas a contraluz para ver cuál de ellas presentaba el menor desgaste de la punta. Ahora eso no parece ser necesario, quizás porque la calidad es mejor o simplemente usan un instrumento de escritura diferente.

De aquella bucólica Duaca recuerda la anécdota de un tío, de visita con los primos, que le pide al menor de sus hijos que vaya al carro y le traiga el maletín; y no había dado los primero pasos cuando se entretuvo examinando el bernegal que estaba al principio del corredor en L; luego se distrajo en el Telefunken, acarició los discos, se dedicó a examinar una de las lámparas del ferrocarril de Aroa; pasaban los segundos y el progenitor explotó:

­–Coño, si fuera miembro no se parara tanto.

Los recuerdos fueron rejuveneciéndose, ahora eran de la época de su primer viaje a la capital, esta fue una visita de maestro asalariado, es decir sitios históricos públicos, y por ende, gratuitos; luego parques, y siempre aplacar el hambre cuando llegaban a la casa de la tía. Recuerda con cariño la Casa Natal del Libertador, el Panteón Nacional, la plaza Bolívar. Le emocionó la Última Cena inconclusa de Arturo Michelena que vio en la Catedral y el balcón donde Emparan fue rechazado por el pueblo caraqueño.

Recuerda la vergüenza en el Centro Simón Bolívar: entraban ellos dos por la esquina de Pajaritos al mediodía, cuando todos los empleados salían a comer, y por ello descendían con dificultad.

–Hijo, aquí como que hay flecha para bajar.

–Pero, papá, ¡cómo va a haber flecha para eso!; todos los empleados deben estar saliendo a comer.

–Parece que todos los trabajadores de Caracas trabajan aquí –atinó a defenderse el progenitor.

Transcurrido cinco años, al muchacho le tocó mudarse a la capital para cursar estudios de ingeniería. Ya no sería un turista como la vez anterior, ahora tenía que amalgamarse a la ciudad, formar parte de su latir. Y no le fue difícil. Se hizo asiduo visitante de la Biblioteca Nacional: todos los domingos asistía al concierto de música de cámara; así como a la sala E de la Universidad Central los jueves; y eventualmente visitaba el Hipódromo con su tío Pedro.

Apenas había empezado los estudios cayó preso en el allanamiento del 66 de la UCV; pero todo volvió a la normalidad en el 67.

Tres años después, a su padre lo asignaron a Caracas para hacer el curso de director de escuela primaria en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, por allá en Dos Caminos, donde hoy funciona la Universidad Pedagógica Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Generalmente se veían los fines de semana. El autor vivía en una residencia estudiantil; y un jueves en la mañana recibe una llamada de su padre.

–Bendición, papá.

–Dios me lo bendiga, hijo, ¿cómo está?

Siguió el dialogo de rigor y de repente el último dijo:

–Hijo, puede prestarme 20 bolívares… –el padre lo decía con una punzada en el pecho.

–Papá, no tengo –fue la respuesta y venía con dolor.

–Ah, no se preocupe… –con la voz paternal cargada de vergüenza.

Se despidieron, el corazón del muchacho estaba chiquitico; luego se fue a la residencia del frente donde vivían unos compañeros de estudios y pidió 20 bolívares prestados a uno de ellos. Tomó el autobús para Dos Caminos, solicitó al vigilante de la residencia que llamara a Antonio Fonseca. No apareció. Esperó una media hora y regresó a su pensión de estudiantes. Al bajar del autobús vio a su padre apoyado sobre un poste mirando en dirección a la residencia estudiantil. Lo saludó:

–Bendición, papá.

–Hooola, hijo, le conseguí 20 bolívares y se lo vine a traer.

–Papá, yo también –con la voz quebrada…

­­­[email protected] 

Marcial Fonseca es ingeniero y escritor 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.236
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcial FonsecaOpiniónrecuerdos


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
    • Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones...
      julio 9, 2025
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda