• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Recuperar la condición de alternativa de poder, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Recuperar la condición de alternativa de poder
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | junio 22, 2022

Mail: [email protected]


El problema capital de las fuerzas democráticas y por ende su principal reto a superar es el sentimiento creciente de desconfianza de la ciudadanía en la política y los políticos para resolver los problemas de la sociedad. Percepción que recogen diversas mediciones de opinión y que se aprecia también en la calle. Ese sentimiento afecta principalmente a la oposición porque al régimen le conviene la despolitización de la sociedad y sus lógicas consecuencias: la desmovilización, la apatía, la desesperanza.

Lo paradójico es que ese sentimiento coexiste con un mayoritario deseo de cambio político de parte de la ciudadanía. El asunto es que este último no lo representan los actores políticos democráticos como antaño lo hicieron.

A esta lamentable situación han llegado las fuerzas democráticas por sus propios errores y carencias: incapacidad para construir una coalición de sectores opuestos al régimen sólida y sostenible en el tiempo, ausencia de una política y una estrategia común de lucha, el abandono o subordinación en lo discursivo y en la acción de los temas socio- económicos que afectan a la población, no denunciar constantemente una gestión gubernamental caracterizada por la desidia ante los intereses de la ciudadanía, una corrupción sin precedentes, por la incapacidad y la improvisación.

Los errores y carencias de la oposición democrática han licuado su condición de alternativa de poder y capacidad de representación del sentimiento de cambio.

La superación esas carencias y la recuperación de la condición de alternativa de poder y de la capacidad de representación del deseo cambio pasa por posicionarse claramente como un sector de oposición real al régimen. Hoy por hoy no basta con no ser chavista para detentar tal condición porque existen, alentado desde el oficialismo, sectores políticos provenientes de las fuerzas democráticas cuya función es generar confusión respecto de la naturaleza y condición del sistema político imperante, servir de comodines para todas las operaciones políticas destinadas a viabilizar los objetivos continuistas del chavismo.

El posicionamiento del que hablamos requiere para ser viable y creíble de la existencia de una coalición unitaria solida con proyecto de país, objetivos, política, discurso, estrategia y acción genuinamente compartidos; pero no basta con la unidad aunque esta sea indispensable.

*Lea también: Geopolítica autoritaria en ascenso, por Félix Arellano

Es necesario un discurso y una acción centrada en la defensa de los intereses, aspiraciones, demandas de una ciudadanía que se siente y está abandonada a su suerte; un discurso político que denuncie la corrupción, la incapacidad, la desidia e improvisación de quienes gobiernan; un discurso que combata con eficacia la peregrina idea de que las cosas mejorarán si siguen gobernando los mismos cuando en realidad lo que nos espera es más pobreza y desigualdad. En definitiva de que solo con un cambio de régimen es posible superar la emergencia humanitaria y construir un país libre, próspero, inclusivo, seguro.

No me hago ilusiones con las consecuencias de la victoria de Petro en Colombia por varias razones; de entrada es conveniente para el gobierno Maduro porque seguramente ayudará a reducir la presión internacional para una salida democrática en Venezuela. Sobre otros aspectos de su gestión amanecerá veremos.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.490
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alternativaGonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda