• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Recuperar la confianza, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 4, 2024

X: @lidismendez369


La compleja realidad política y social que enfrentamos en Venezuela nos invita a reflexionar sobre la relación entre los ciudadanos y sus líderes, ya que la profunda crisis de confianza y credibilidad en los dirigentes políticos es un factor determinante para avanzar hacia la restauración de la democracia. En medio del verdor electoral, no pasa desapercibido el vacío emocional y la sensación de desesperanza ante la precariedad y limitaciones del día a día, mientras el “liderazgo” se muestra tan seguro de sí mismo que, hasta parece delirante. Sin embargo, a pesar de la ambivalencia entre nuestras emociones y la dinámica de poder, podemos vislumbrar un camino hacia la recuperación de la confianza perdida.

Los políticos entienden que el voto es una decisión más emocional que racional, motivo por el cual se asesoran para explotar el más amplio espectro psicológico del electorado.  En términos generales, la Sicología Social admite que, desde la infancia, aprendemos a experimentar emociones ambivalentes hacia figuras de autoridad, incluidos nuestros padres: amar-resentir y admirar-desconfiar son contradicciones emocionales que reflejan nuestra necesidad inherente de autonomía-dependencia y de guía-protección; dinámica que permea la cultura política y por ende influye en nuestras interacciones con líderes políticos.

En Venezuela, la mayor parte de la sociedad entiende que necesitamos líderes que ofrezcan visión y dirección, que nos representen y tomen las decisiones difíciles que se tienen que tomar en nombre del bien común; sin embargo, la desconfianza, resentimiento y el temor hacia aquellos en posiciones de poder especialmente cuando emiten señales de abuso, incompetencia o falta de sensibilidad hacia nuestras necesidades, mantiene en el limbo de la desafección a un porcentaje de la población que puede ser decisivo a la hora de querer generar algún cambio significativo.

*Lea también: La batalla algorítmica en Venezuela, por Lidis Méndez

Esta ambivalencia hacia la autoridad tiene raíces profundas en nuestra historia y psicología colectiva desde nuestros antepasados, quienes no dudaban en cuestionar y derrocar a líderes que percibían como corruptos o ineptos. Esta tradición de desafiar a la autoridad es parte integral de nuestra identidad libertadora; por lo tanto, no es difícil entender el porqué, por ejemplo, satanizan a el que disiente.

Pero ¿cómo podemos canalizar esta ambivalencia de manera constructiva, en un momento tan crítico como este? La clave estaría en cultivar socialmente una nueva forma de autoridad basada en valores como la visión, la empatía y la responsabilidad. Evidentemente, los buenos líderes políticos deberían aprender a comprender (no a explotar) la complejidad emocional de los electores y trabajar concienzudamente en la reconstrucción de la confianza perdida, en lugar de mostrarse delirantes, o ajenos a la realidad que les circunda

Para los ciudadanos, es fundamental reconocer y reafirmar nuestra capacidad de influir en el rumbo político. La participación activa, la voluntad de trabajo y organización de actividades para fortalecer el rumbo democrático, sin lugar a dudas construirá comunidades más resilientes, rasgo que es fundamental en el proceso hacia la restauración de la confianza en la política.

En última instancia, superar esta crisis requiere un esfuerzo colectivo y el compromiso de promover una cultura de participación consciente, información veraz, responsabilidad y honestidad en todos los niveles de la sociedad. Así, los líderes aprenderán a ganarse nuestra confianza a través de acciones concretas y consistentes, y les será más difícil manipular nuestra percepción a través de los mecanismos de ingeniería social.

En tiempos de incertidumbre, la reflexión sobre nuestra manera de actuar frente a la dinámica de la lucha por el poder, nos ofrece perspectivas valiosas para crecer como ciudadanos, adquirir nuevas habilidades y aprender a surfear con mayor habilidad en medio de los desafíos políticos y sociales que enfrentamos. Estamos en un momento histórico para reafirmar nuestra confianza ciudadana y generar el cambio necesario en la reconstrucción del tejido social y político de nuestra nación que garantice un futuro más justo y equitativo para Venezuela.

Lidis Méndez es politóloga. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

Post Views: 1.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lidis MéndezOpiniónSicología Social


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda