• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2023

La reportera venezolana fue parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde tuvo un importante papel en investigaciones globales sobre corrupción y lavado de dinero, entre ellas, los Papeles de Panamá, ganadora del Premio Pulitzer


La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN por sus siglas en inglés) nombró a la venezolana Emilia Díaz-Struck como su directora ejecutiva entrante.

Esta asociación, que engloba a más de 240 organizaciones sin fines de lucro el periodismo de investigación a nivel mundial, informó que Díaz-Struck se les unirá a mediados de agosto como editora general y luego, en septiembre, asumirá formalmente el cargo.

La periodista venezolana llegó a la GIJN proveniente del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde ha tenido un importante papel en investigaciones globales sobre corrupción y lavado de dinero, entre ellas, los Papeles de Panamá, ganadora del Premio Pulitzer.

Sobre esta decisión, el presidente de la junta directiva del GIJN, Brant Houston, afirmó que Díaz-Struck fue elegida por unanimidad tras una extensa deliberación que duró cinco meses.

«Estamos muy complacidos de que Emilia Díaz-Struck se una a GIJN como directora ejecutiva», dijo Houston. «Muy respetada en la comunidad del periodismo de investigación, aporta una amplia gama de experiencia y habilidades; ha sido reportera, editora de datos, cofundadora de una organización de medios local, educadora de periodismo y gerente en colaboraciones de investigación globales de alto impacto. Tiene la visión, la pasión y la experiencia para liderar GIJN en un momento de enormes desafíos para el periodismo de investigación en todo el mundo», se señaló en una comunicación.

Luego de conocer la noticia, la periodista venezolana manifestó sentirse encantada por la oportunidad que le brindaron «de trabajar con el excelente personal de GIJN en 24 países, la junta y la comunidad mundial de periodismo de investigación». Asimismo expresó que la red de periodistas seguirá fortaleciéndose.

El nombramiento de Díaz-Struck se produce luego de que el antiguo director ejecutivo y fundador de la Red Global de Periodismo de Investigación, David Kaplan, informara  que tenía la intención de jubilarse en 2023. luego de más de 10 años de ardua labor.

Con información de El Pitazo

Post Views: 3.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consorcio Internacional de Periodistas de InvestigaciónEmilia Díaz-StruckRed Globa de Periodismo de Investigación


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
      • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
        octubre 21, 2025
      • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
        octubre 20, 2025
      • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
        octubre 20, 2025

    • A Fondo

      • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
        octubre 20, 2025
      • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
        octubre 17, 2025
      • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
        octubre 16, 2025

    • Opinión

      • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
        octubre 21, 2025
      • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
        octubre 21, 2025
      • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
        octubre 21, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • Alianzas
      • Alianza Rebelde Investiga
      • #LaHoradeVenezuela
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Nuestra historia
      • Editoriales
      • Teodoro
    Presione enter para comenzar su búsqueda