Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

Mauro Zambrano, coordinador general de la Red Sindical, afirmó que los sindicatos deben mantenerse como «un espacio libre de control político, porque cuando se convierte en instrumento de poder, pierde su esencia y traiciona a quienes representa. Hoy más que nunca, levanto la voz porque creo en el sindicalismo como herramienta de transformación»
El coordinador general de la Red Sindical Venezolana, Mauro Zambrano, llamó a los trabajadores y sindicatos a mantenerse unidos frente a los ataques a representantes en las últimas semanas.
«En Venezuela, ser dirigente sindical no es simplemente asumir una responsabilidad laboral: es enfrentar un riesgo real», afirmó Zambrano, según recoge una nota de prensa.
Indicó que los sindicatos deben mantener su capacidad de exigir condiciones dignas de trabajo y la recuperación del salario, que actualmente se ubica en 130 bolívares, menos de un dólar basado en la tasa del Banco Central de Venezuela.
«No podemos permitir que el miedo, la manipulación o la indiferencia nos roben lo que nos pertenece por derecho: una representación sindical libre, legítima y comprometida con el trabajador», dijo.
El coordinador de la Red destacó que históricamente el movimiento sindical venezolano «ha sido blanco de múltiples ataques, tanto por parte del Estado como de sectores de la empresa privada» que lo han «debilitado».
Entre esas prácticas mencionó jubilaciones forzadas, despidos arbitrarios, intimidación, persecución, paralelismo sindical, intervención estatal en procesos electorales y «bonificaciones que dividen».
*Lea también: Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
Según distintos gremios, al menos nueve dirigentes sindicales se mantienen bajo arresto en el país tras las recientes detenciones de Rusbelia Astudillo y Roberto Campero. Desde el oficialismo, Nicolás Maduro también ha llamado a «trascender las estructuras burocráticas del sindicalismo tradicional».
Zambrano señaló que «todas estas acciones han tenido un efecto corrosivo sobre la estructura sindical, debilitando su capacidad de representar y defender a los trabajadores».
Asimismo, reconoció que el daño «no solo ha venido desde afuera. También hay que reconocer que algunos dirigentes han perdido el rumbo, aferrándose a cargos por décadas sin convocar elecciones, sin renovar liderazgos, sin escuchar a las bases. Aunque no representan a la mayoría, su permanencia sin legitimidad ha contribuido al desgaste de la confianza en el sindicalismo».
El coordinador de la Red Sindical afirmó que deben mantenerse como «un espacio libre de control político, porque cuando se convierte en instrumento de poder, pierde su esencia y traiciona a quienes representa. Hoy más que nunca, levanto la voz porque creo en el sindicalismo como herramienta de transformación».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.