• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Redes se asocia con el partido de Claudio Fermín para ir a las parlamentarias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Barreto Redes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2020

Juan Barreto reveló que Redes aún no tiene tarjeta porque «se está estudiando» cuáles partidos pequeños estarán en el tarjetón, lo que para el político indica que la participación de partidos estaría limitada por la capacidad física del tarjetón


El presidente del partido Redes, Juan Barreto, reconoció el 2 de julio que aún la organización política que preside aún no tiene la ratificación por parte del Consejo Nacional Electoral para poder participar en las elecciones parlamentarias fijadas para el 6 de diciembre. A su juicio, eso demuestra que no han sido «colaboracionistas» y recordó que todavía no han recibido respuesta de un amparo introducido en 2017 para legalizar la tolda, lo que para él representa un delito porque los funcionarios no han dado una solución a los requerimientos.

“Metimos 22 cartas dirigidas a Tibisay Lucena y los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), y nunca nos respondieron, cosa que es irregular y yo diría que tipifica un delito, delito que comete el funcionario cuando no da la respuesta oportuna”, manifestó.

Dijo que lo único que escucharon fue que «se está estudiando el caso de qué partidos chiquitos -ya está limitada la capacidad física del tarjetón- y por eso no se pueden ingresar nuevos partidos», hecho que para él representa una respuesta alejada de la política porque no se toman en cuenta varios elementos como la pluralidad o diferencia de corrientes, sino el tamaño del tarjetón electrónico.

*Lea también: Venezolanos varados en Bogotá acuerdan con autoridades colombianas regreso al país

Destacó que su camino no es sencillo porque «cada vez que opinamos pisamos callos» y como están dentro del movimiento sindical, eso le trae problemas para su legalización ya que «le pone las cosas difíciles al gobierno», pero a pesar de ello, participarán en el proceso. Agradeció al político Claudio Fermín por su «generosidad» para que participen con el partido Soluciones en «alianza perfecta» si no consiguen tarjeta. Recientemente Fermín y Barreto habían participado en actos políticos conjuntos

Indicó que es probable que existan algunas diferencias «pero no son discrepancias» entre Redes y Soluciones, ya que pueden conciliarse bajo una misma línea. Aseveró que el trabajo ha sido complementario porque mientras unos negocian con los representantes del Ejecutivo, otros hacen el trabajo de calle.

Entrevistado por Vladimir Villegas en su canal de YouTube, Barreto considera que el caso de Redes pudiera ser un caso distinto al tratamiento que se le está dando a partidos como Primero Justicia y Acción Democrática, porque según su opinión son una «piedrita en el zapato» para el régimen de Nicolás Maduro porque han hecho varios reclamos como el tema de la lista Cadivi y exigen respuestas al tema de la corrupción dentro de Pdvsa y la extracción de oro en el país.

Respecto a la mesa de diálogo, el también exalcalde mayor de Caracas explicó que la «voz cantante» la lleva la parte más fuerte, que en este caso es la representada por los voceros de Maduro y en ese sentido, indicó que los opositores que están sentados con el régimen no están presionados por otros factores sino que se inclina por el sector oficial.

«Alguna gente espera de la mesa de diálogo cosas que la mesa de diálogo no puede otorgar. La mesa de diálogo ha llegado bastante lejos, que haya un nuevo CNE y que sea medianamente más equilibrado y mejor que el anterior, es un avance; Que se haya logrado la representación proporcional y el aumento proporcional de parlamentarios (…) es un avance significativo. Ojalá que el CNE produzca la apertura que estamos deseando los venezolanos y los sectores que queremos participar».

Destacó que a pesar de la ampliación para el número de diputados que se pretende elegir el 6 de diciembre -un número que pasó de 167 a 277 legisladores, movimiento que aplaudió por asegurar que se cumple con los establecido en la Constitución-, sigue siendo pequeño porque si se compara por ejemplo con países como Argentina y Colombia, hay números más grandes de parlamentarios que asisten a Plenaria.

«El hecho que se incremente el número de diputados, que se corrija la curva de crecimiento vegetativo del Registro Electoral en relación con el número de representantes al 1,1% es un avance, porque no va a beneficiar a un partido u otro, sino la representación proporcional», señaló.

Expresó que con esa decisión, es posible que varios partidos dentro del Gran Polo Patriótico podría pensar en lanzarse en solitario sin depender del Partido Socialista Unido de Venezuela, lo que al final beneficia a las minerías y no sería bueno para el Ejecutivo. Además, sería una forma de aliviar la presión que tiene la tolda roja sobre la gente que quiere protagonismo.

*Lea también: EEUU estableció un nuevo récord mundial con 55 mil casos de coronavirus en un solo día

Juan Barreto acotó que la existencia de la impuesta asamblea constituyente dependerá de la «legitimidad que se logre», como por ejemplo la cantidad de los venezolanos que participen y logren derrotar la abstención porque «sería muy difícil para el gobierno mantener la asamblea nacional constituyente con un nuevo poder autónomo.

Por otro lado, el representante de Redes expresó que el “70% de los venezolanos están descontentos y hartos de la polarización, que no están de acuerdo ni con Guaidó ni con Maduro” y enfatizó que los líderes chavistas han aprendido a resolver sus problemas en privado y a mantenerse cohesionado en público, cosa que no ha hecho la oposición.

“La unidad no es un pacto o un acuerdo de cúpulas que intentan sustituir una polarización por otra, o una sopa de letras y de siglas amontonadas, cascarones vacíos que no entusiasman ni le dicen nada nadie (…) la unidad debe ser en primer lugar un pacto que restituya el acuerdo social y su tejido espeso de liderazgos y organizaciones sociales expresadas en los que luchan y se unen para la defensa y reivindicación de la vida de la gente” también subrayó Barreto.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudio Fermínelecciones parlamentariasJuan BarretoRedes


  • Noticias relacionadas

    • UE ampliará sanciones en Venezuela a 30 dirigentes implicados en las elecciones del 6D
      febrero 20, 2021
    • Juan Barreto espera que AN de Maduro conforme un CNE «ponderado, justo y equilibrado»
      enero 21, 2021
    • Pedro Sánchez aboga por elecciones «auténticamente democráticas» en Venezuela
      enero 18, 2021
    • Observatorio Electoral Venezolano detalló irregularidades en elecciones del 6D
      enero 15, 2021
    • Y el lobo llegó: el chavismo se apoderó de la AN de nuevo
      enero 5, 2021

  • Noticias recientes

    • Bombeo de agua en Venezuela ha disminuido en un 60% en más de 20 años, advierte ingeniero
    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
    • Explosión de bombona de gas deja inoperativo comedor de Alimenta la Solidaridad en Turumo

También te puede interesar

Legislador estadounidense Gregory Meeks tiene en la mira a Venezuela
diciembre 22, 2020
Unión Europea hace malabarismos para tratar de mantener apoyo a Guaidó
diciembre 22, 2020
Elías Jaua: Más allá de los errores, somos un país sin posibilidades de comercio
diciembre 17, 2020
Padrino López aprovecha actos del #17Dic para recordar que la AN fue «rescatada»
diciembre 17, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bombeo de agua en Venezuela ha disminuido en un 60% en más de 20 años, advierte ingeniero
      febrero 25, 2021
    • Contabilizan más de 300 observaciones al estatuto de protección a migrantes en Colombia
      febrero 25, 2021
    • Tamara Suju denunció ante la CPI que fue torturado el estadounidense acusado de sabotaje
      febrero 25, 2021

  • A Fondo

    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
      febrero 25, 2021
    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021
    • Así se fraguó el presunto "guiso" entre un comisionado de Juan Guaidó y Petropar
      febrero 22, 2021

  • Opinión

    • América Latina y la convergencia del ingreso: ¿historia de un fracaso?, por Carlos A. Brando
      febrero 25, 2021
    • El país necesita pendejos que lo gobiernen, por Rafael A. Sanabria M.
      febrero 25, 2021
    • Hablando de sanciones, por Fernando Luis Egaña
      febrero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda