• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RRSS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | enero 25, 2021

Mail: [email protected]


Las redes sociales se pueden definir como estructuras donde las personas mantienen una variedad de relaciones, como pueden ser: amistosas, laborales, comerciales, informativas y demás. En la actualidad el Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en la comunicación, a la que recurren desde estudiantes hasta grandes empresas, políticos, corporaciones policíacas, con el fin de investigar algún tema de interés, hacer una transacción o simplemente charlar con un amigo.

*Lea también: Cómo reorganizar nuestras actividades en Venezuela, por José Rafael Hernández

Las relaciones humanas se están realizando a través de las redes sociales y no a través del contacto físico, haciendo a la persona cada vez más dependiente de la tecnología.

La comunicación ya no se establece cara a cara. Predomina un abuso y mal uso de las redes que puede generar consecuencias de las que no somos conscientes por las actividades llevadas a cabo allí.

Las redes nos permiten, además, ser agresivos, ofensivos, y calumniar a otros, con la facilidad que supone no tener a la persona delante. El poder producir el mismo efecto en la otra persona, humillarla, difamarla, criticarla y juzgarla sin necesidad de verla, hace que la maldad sea mayor, ya que visualizar el dolor en los demás nos frena

Los riesgos son bidireccionales. Por un lado, los menores pueden ser víctimas de amenazas o acosos virtuales o, por no saber, se pueden encontrar incumpliendo alguna norma con respecto a la privacidad de la difusión de información, fotos y datos de otras personas.

Otros de los peligros en las redes es la publicación de información personal, especialmente relacionada con la identidad, domicilio, profesión y otras referencias, que pueden ser usada por antisociales y la delincuencia organizada para cometer delitos como el vandalismo, robo, secuestro, acoso, entre otros.

Riesgos del uso de las redes sociales

  • Pérdida de la privacidad: cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. A su vez, un mal uso de las redes conlleva a la facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos. Debemos incluir en esto los hackers y el phishing que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.
  • Acceso a contenidos inadecuados: la falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo, incitación al odio etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.
  • Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: aquí existen dos casos fundamentales:

-Cyberbullying: acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas, insultos, etc.

-Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio.

De acuerdo a investigaciones realizadas, inconscientemente en muchas oportunidades los usuarios llevan a cabo acciones ilegales. Los más conocidos son:

  • Publicar datos, fotos, vídeos de otras personas violando su privacidad sin el consentimiento previo de ellas.
  • Hacerse pasar por otra persona creando un falso perfil utilizando información obtenida por distintos medios.
  • Incumplimiento de las normas de derechos de autor y descargas ilegales a través de la obtención o intercambio de contenidos protegidos creando páginas para descargarlos.
  • Acoso a compañeros, conocidos, o incluso desconocidos ciberbullying a través de correos electrónicos, comentarios, mensajes, etc.

En las grandes redes de servicios sociales, ha aumentado la preocupación de los usuarios acerca de dar demasiada información personal y de la amenaza de los depredadores sexuales. Los usuarios de estos servicios deben ser conscientes de los virus o el robo de datos. Esto ha llevado que diversos proveedores de redes sociales se asocien ocasionalmente con las autoridades nacionales y locales de diversos países así como llevar a cabo campañas de concientización para informar a los usuarios de los riesgos de ofrecer información de manera descuidada.

Gisela Ortega es Periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda