• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Redes sociales se imponen como plataforma de información en medio de la coyuntura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Politización desinformación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2019

Encuesta realizada por The Media Office confirma que los medios tradicionales como la televisión y prensa han sido desplazados en parte por la censura y autocensura


Evaluar el comportamiento ciudadano con respecto al uso de los medios de comunicación en el marco de la reciente coyuntura política, fue el objetivo trazado por la consultora de comunicación estratégica The Medio Office con su estudio “Coyuntura e información en Venezuela, el uso de los medios en el marco de la crisis política”.

Indagar cómo se informan los ciudadanos en un ambiente altamente noticioso, caracterizado por la censura y poca libertad de expresión fue el punto de arranque de la investigación realizada de manera digital en el área metropolitana de Caracas entre personas con acceso a Internet a través de algún dispositivo.

Entre los principales resultados aportados por el estudio se tiene el 99,5% de los encuestados señaló a las redes sociales como el medio más frecuente para informarse en medio de la coyuntura, seguido de los medios web 47,9% y radio con un 39,4%.

Medios tradicionales como televisión (6,9%) y la prensa escrita (1,1%) quedan totalmente desplazadas, en gran medida debido a la censura y autocensura.

El teléfono inteligente figuró como el primer dispositivo utilizado para informarse, con una preferencia de 98,4%; seguido de la PC o laptop (49,2%); la radio (35,4%); las tabletas (20,7%) y la TV (9%).

Se estima que hacia finales del año 2018 había menos de 10 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, contra 12 millones de equipos disponibles en el 2017, un número pequeño si tomamos en cuenta que Venezuela en la primera década del siglo XXI llegó a tener la mayor penetración de telefonía celular per cápita en toda la región. De hecho, en 2008 se vendieron 15 millones de teléfonos celulares y llegamos a tener 31 millones de equipos, con 30 millones de habitantes.

Sobre el tipo de medios preferido, 53,2% se decanta por los digitales a la hora de informarse, mientras que 44,1% prefiere una opción combinada, específicamente por la radio.

A la vanguardia

Twitter es la red social más utilizada: 88,8% de los encuestados señaló su preferencia, 5% más incluso que en el sondeo realizado en el 2017.

Instagram es la segunda red preferida a la hora de informarse, mientras que Youtube es preferida por 33,3% de los encuestados. Facebook, Podcasts y Whatsapp son muy poco usados a la hora de consumir contenidos noticiosos.
En cuanto a los medios preferidos, de las 26 opciones presentadas el top ten quedó integrado por El Nacional, Caraota Digital, El Estímulo, Runrunes, NTN24, La Patilla, VPI, El Pitazo, Efecto Cocuyo y El Universal.

En cuanto a los periodistas que generan mayor confianza destacan César Miguel Rondón, Carla Angola, Román Lozinski, Luis Carlos Díaz, Luis Olavarrieta, Nelson Bocaranda, Elyangélica González, Sebastiana Barráez, Shirley Varnagy, Alberto Rodríguez/Luz Mely Reyes.

El 80% de los encuestados aseguró que sí ha sido víctima de una noticia falsa, y del total de las personas que reconocieron haber recibido una noticia de este tipo, el 77% las recibió por whatsapp.

Sobre el tema de la censura, el 95% de los encuestados cree que en Venezuela hay censura y autocensura.

Post Views: 2.149
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCrisis políticaRedes socialesRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Instructivo Onapre desata polémica a lo interno del PSUV y acusaciones en la tropa tuitera
      julio 27, 2022
    • La represión “revolucionaria”, por Esperanza Hermida
      julio 15, 2022
    • Diputado chavista admite que régimen de Maduro bloquea a medios del país
      julio 5, 2022
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
      julio 4, 2022
    • Durante el 2021 se vieron afectados por bloqueos 59 sitios web en Venezuela
      junio 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones institucionales y descarta reunión con Maduro
    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos tras el incendio en Matanzas
    • Maduro ordena a Padrino hacer lobby para reanudar relaciones militares con Colombia
    • Jorge Rodríguez despotrica contra la justicia argentina por caso del avión de Emtrasur
    • FBI avisó al Servicio Secreto que allanaría la residencia de Donald Trump, afirma AP

También te puede interesar

Apagones de internet ordenados por gobiernos son graves violaciones a los DDHH
junio 23, 2022
ONG VE Sin Filtro registró en 2021 censura y la segunda conexión más lenta en la región
abril 16, 2022
Denuncias de discriminación contra personas Lgbti encuentran refugio en redes sociales
abril 1, 2022
La aplicación chavista VENApp huele a corrupción
marzo 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro afirma que primero se retomarán las relaciones...
      agosto 9, 2022
    • Pdvsa desvía cargamentos a pequeños puertos cubanos...
      agosto 9, 2022
    • Maduro ordena a Padrino hacer lobby para reanudar relaciones...
      agosto 9, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Taiwán: ¿visita o tsunami?, por Félix Arellano
      agosto 9, 2022
    • Camuflaje de teclado: "Es solo mi opinión", por Carlos...
      agosto 9, 2022
    • No es Onapre, es el paquete de Maduro, por Omar Ávila
      agosto 9, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda