• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reestructuración de Sunacrip provoca paralización del ecosistema cripto en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Policía Anticorrupción - Sunacrip
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 24, 2023

Los exchanges de criptomonedas Cryptobuyer, CoincoinX, CryptoEx, AFX, Amberes Coin y Crixto, además de los mineros digitales de criptoactivos, tendrán que suspender temporalmente sus operaciones por orden directa de la Sunacrip


Casas de cambio de criptomonedas (exchanges) y mineros digitales recibieron la instrucción de detener sus actividades temporalmente por orden de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), en medio de una reestructuración que experimenta el organismo por orden de Nicolás Maduro.

El primer exchange en comunicar sobre su cese de operaciones fue Cryptobuyer, una empresa panameña con presencia en Venezuela registrada formalmente ante la Sunacrip para operar con criptoactivos.

«Acatando órdenes emitidas por nuestro ente regulador en materia de criptoactivos, la Sunacrip, cumplimos con informarles que, motivado al proceso de reestructuración que atraviesa el ente en estos momentos, nuestras plataformas no se encontrarán operativas momentáneamente», informaron a través de sus redes sociales.

Por otra parte, la empresa CoincoinX mantuvo el silencio en sus redes, pero sí notificó una suspensión temporal de sus servicios a sus usuarios, aunque escudándose en un mantenimiento.

«Ofrecemos disculpas de antemano, ya que actualmente la sección de depósitos VES se encuentra en mantenimiento, sin embargo se pueden realizar retiros por medio de Coinpago Retiro y Retiros Criptos», reza un correo enviado a los usuarios del servicio.

*Lea también: Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales

La abogada especialista en criptoactivos, Ana Ojeda, explicó en su cuenta de Twitter que la Sunacrip ordenó, tanto a casas de cambio como a mineros registrados ante el organismo, la suspensión temporal de todos sus servicios.

«Exchanges venezolanos cierran operaciones por órdenes de la Sunacrip. De igual forma, mineros digitales de todo el país registrados ante el organismo también han sido apagados. Medidas supuestamente temporales, mientras se reestructura la institución», detalló.

De acuerdo con la página web de la Sunacrip, los otros exchanges con permiso para operar legalmente en el país —además de Cryptobuyer y CoincoinX— son CryptoEx, AFX, Amberes Coin y Crixto. Además, cuentan con el permiso pero no se encuentran operativos otros siete: Veinte, Cryptia, Bancar, Criptolago, Criptoven Trade, Valeven y Crypto Exchange.

La desaparición de al menos $3.000 millones, según dieron a conocer medios afines al chavismo, dio inicio a una cacería de brujas en el seno del chavismo, con varios funcionarios de alto rango arrestados, entre los cuales destaca Joselit Ramírez, hasta entonces jefe de la Sunacrip.

*Lea también: Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Ante esta situación, Maduro ordenó una reestructuración de la Sunacrip, para lo que designó una junta interventora encabezada por Anabel Pereira Fernández y tres directores principales: Héctor Andrés Obregón Pérez, Luis Alberto Pérez González y Julio César Mora Sánchez, como estipula el decreto N° 4.788 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.739 de fecha 17 de marzo 2023.

A pesar de que la medida paralice las actividades de las empresas formales que operan en Venezuela, el mercado criptográfico se mantendrá, ya que la mayoría de las operaciones del país se procesan a través de plataformas internacionales que no están registradas ante la Sunacrip y que no responden ante las autoridades venezolanas, como es el caso de Binance, exchange líder del sector.

Post Views: 6.107
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióncriptomonedasJoselit RamírezSunacrip


  • Noticias relacionadas

    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación con el chavismo en Catar
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU

También te puede interesar

Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Plataforma de criptomonedas El Dorado cerró operaciones en Venezuela
junio 2, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Blyde desmiente supuesta participación en nueva negociación...
      octubre 21, 2025
    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda