• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reestructuración del gobierno interino agotó su plazo para ser presentado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó dice que será mandatario interino "hasta lograr una elección" gobierno interino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 11, 2021

El gobierno interino es toda una estructura formada con autorización de la Asamblea Nacional para atender ciertos temas, como la protección de activos venezolanos en el exterior, la emergencia humanitaria compleja y ejercer presión para lograr el cese de la usurpación


La reestructuración del gobierno interino encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, va a paso lento debido a la falta de acuerdos para lograr la conformación del consejo político, la instancia que vendrá a reorganizar y absorber a todas las comisiones que componen al interinato.

«No estamos para inventar el agua tibia. El consejo político es una plataforma que responde al gobierno encargado y la Asamblea Nacional (AN) para mejorar o evolucionar lo que fue el centro de gobierno durante dos años, reconociendo los errores cometidos, y para tener eficiencia acerca de los retos que tenemos en este momento», dijo Juan Guaidó el pasado 3 de febrero.

Según la reforma de la Ley del Estatuto que rige la Transición, hecha en diciembre de 2020 para garantizar la continuidad del gobierno interino este año, el consejo político (artículos 18 y 19) reemplazará al centro de gobierno -creado en agosto de 2019- y su «organización, competencias y régimen de funcionamiento» debían ser promulgadas en un decreto por la presidencia interina «dentro de los treinta días continuos e inmediatos al 5 de enero de 2021».

«El dimensionamiento organizativo del gobierno encargado, eso significa el consejo político», ha dicho Guaidó, quien dijo ese 3 de febrero que debería ser anunciado en una reunión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional.

Hasta la tarde del martes 9 de febrero esa reunión no se ha dado, pese a que ya se venció el plazo de los 30 días continuos al 5 de enero. En dicha sesión de la comisión delegada también se deberá ratificar a los distintos comisionados que componen el gobierno interino y que, hasta ahora, no han rendido cuentas públicas de su gestión en esos cargos, pese a los llamados a ser más transparentes como lo ha hecho Julio Borges (Relaciones Exteriores).

El primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, dijo a TalCual que la designación del consejo político se ha adelantado «evidentemente no con la rapidez que algunos quisiéramos, pero en los próximos días debe nombrarse y comenzar a funcionar».

Al igual que Guaidó, resaltó que esta instancia forma parte del redimensionamiento que se había solicitado al gobierno interino. Justamente, Primero Justicia (partido al que pertenece Guanipa) fue el principal impulsor de la reforma del Estatuto de Transición y que se formara este consejo.

Los señalamientos de este partido vienen desde la detención de un grupo de militares en la operación Gedeón y donde se involucraba a colaboradores cercanos del presidente de la AN.

¿Quiénes integran el gobierno interino?

El gobierno interino es toda una estructura formada con autorización de la Asamblea Nacional para atender ciertos temas, como la protección de activos venezolanos en el exterior, la emergencia humanitaria compleja y ejercer presión para lograr el cese de la usurpación.

Juan Guaidó es la figura más visible de dicho gobierno, al ejercer como mandatario interino a la par de la presidencia de la Asamblea Nacional. El respaldo del diputado de Voluntad Popular en el cargo es mantenido por una parte de la comunidad internacional, aunque en días pasados algunos países han retirado ese apoyo dado en 2019.

Le sigue el comisionado para el centro de gobierno, encabezado por Leopoldo López. El dirigente opositor fue nombrado en el cargo mientras se encontraba como huésped de la Embajada de España en Caracas, luego de evadir su arresto domiciliario el 30 de abril de 2019.

La función de López es «articular» con el resto de los comisionados sobre el trabajo y las acciones del gobierno interino.

El diputado en el exilio Julio Borges funge como comisionado presidencial para las relaciones exteriores. El parlamentario se encuentra en Colombia desde 2017, y desde 2019 es representante especial ante el Grupo de Lima. Esta instancia particularmente es un espacio donde se reúnen los cancilleres y ministros, «donde se desarrollan capacidades».

El abogado Humberto Prado -el único de los comisionados dentro del país- está encargado de los derechos humanos y atención a las víctimas; el ingeniero Alejandro Plaz para el Desarrollo Económico; y el abogado Javier Troconis para la gestión y recuperación de activos.

Humberto Prado

Comisionado Humberto Prado

Estas comisiones se suman a la especial de seguimiento para la ayuda humanitaria, encabezada por Miguel Pizarro, quien también se encarga del sistema de Naciones Unidas, y Manuela Bolívar; Plan País que está a cargo de los diputados Juan Andrés Mejía y José Guerra; y atención a la crisis.

De esta última comisión formaban parte el diputado Sergio Vergara y el analista político JJ Rendón, que renunciaron a dichos cargos luego de ser involucrados directamente en la operación Gedeón.

En 2020, Guaidó creó nuevos puestos dentro de su gobierno interino como la comisión para la Emergencia de Salud y Atención Sanitaria a los Migrantes, a cargo de José Manuel Ooivares; Iván Simonovis como comisionado de Seguridad e Inteligencia de la Embajada de Estados Unidos, como parte de la comisión para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia.

El diputado Carlos Paparoni también fue nombrado ese año como comisionado para la Inteligencia Financiera, como parte de la comisión presidencial para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia.

Post Views: 1.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno InterinoJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025
    • Guaidó pide a Trump declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Ex preso político Guillermo Zárraga salió del país por «posible condena» en su contra
junio 4, 2024
EsPaja | ¿Es real el supuesto audio sobre financiamiento entre Guaidó y González Urrutia?
mayo 24, 2024
Padrino López insistió en que la FAN está lista para defender las elecciones del #28Jul
mayo 17, 2024
Tras un año en el exilio, Guaidó dice que el cambio en Venezuela es indetenible
abril 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda