• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Refinería El Palito procesará gasolina tres a cuatro días después de su arranque



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 14, 2020

A pesar del reinicio de operaciones de la refinería El Palito, aún es pronto para que comience a procesar gasolina. Trabajadores explican que la planta se encuentra en un proceso de estabilización que toma varios días y si no surgen problemas, podrá producir el combustible


Después de varios meses de paralización de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, y de varios intentos para su reactivación, este lunes se inició su proceso de arranque y estabilización, según informaron trabajadores petroleros. Sin embargo, a la planta aún le tomará tiempo para comenzar a procesar la gasolina que requiere el país.

José Bodas, secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), indicó que la refinería comenzó a arrancar este lunes 13 de abril, pero se encuentra en un proceso de estabilización, lo cual dura entre tres o cuatro días. Detalló que aún se observa cómo se desenvuelve la fase de arranque de la planta de craqueo catalítico.

«Todavía no está produciendo gasolina porque hay que esperar que se estabilice y poder procesar el combustible con las especificaciones que requiere el mercado automotor del país», indicó a TalCual.

La refinería estuvo mucho tiempo paralizada y Pdvsa utilizó la estrategia de intercambiar piezas o partes de equipos para tratar de reactivarla. Se desconoce -no obstante- que otros equipos pudieran estar afectados, lo que se sabrá durante el proceso de estabilización de la planta.

«Esa verificación se hace estando la planta en servicio, se miden las presiones, la temperatura, los niveles, el flujo, cómo se comportan las bombas y las turbinas; la generación de aire, de vapor, de electricidad, los instrumentos, es decir, todas las variables», sostuvo el representante sindical.

Estas declaraciones coinciden con las del analista petrolero, Rafael Quiróz, quien señaló que la refinería El Palito comenzaría operaciones este próximo fin de semana.

«No tengo la confirmación de que ya haya arrancado la refinería, lo que me han comentado es que sí arranca este fin de semana. Tengo entendido que Pdvsa tenía estimado iniciar las actividades por etapas, por lo que para este sábado y domingo se espera el arranque de la planta de alquilato que es la que permite la fabricación de la gasolina», indicó.

Después de conseguir varios repuestos del Complejo Refinador Paraguaná (Punta Cardón y Amuay), la refinería de El Palito pudo ser acondicionada para iniciar actividad. Otros trabajadores explicaron que la planta tiene problemas con el sistema de enfriamiento, por lo que están llevando grandes cantidades de agua y se está observando cómo se estabiliza en las próximas horas o días.

«El sistema de enfriamiento es con agua salada, hay problemas con las bombas, ellos (Pdvsa) están trayendo el agua desde Puerto la Cruz y la vierten en el tanque para garantizar el agua mientras se resuelve el problema de las bombas», apuntó un trabajador petrolero que prefirió mantener su nombre en reserva.

Resaltaron que esta planta tiene ahora una capacidad de arranque para producir entre 35.000 a 40.000 barriles diarios de combustible.

De acuerdo a estimaciones sobre el consumo de combustible en el mercado interno, éste llegó a estar a comienzos de 2020 en 110.00 bd para abastecer el consumo. No obstante, esta cifra bajó significativamente con la paralización de actividades debido a la cuarentena por el coronavirus a menos de 50.000 bd, según proyecciones de analistas.

El consumo más alto que se ha observado en el mercado interno oscila entre 350.000 a 400.000 bd, de los cuales, 40.000 bd se desviaba por el contrabando.

Según la Encuesta Nacional Impacto covid-19 realizada por la Asamblea Nacional, el suministro de gasolina de manera continua en Venezuela era de solo 0,28% durante la primera semana de abril.

La falta de combustible pone en riesgo la producción y distribución de rubros y servicios priorizados, aun cuando las autoridades afirmaron que se aplicará un plan para garantizar el reparto equitativo de las pocas existencias. Gremios empresariales y de productores advierten sobre el impacto que se sentirá en el abastecimiento», se destacó en el informe de la AN.

Trabajadores petroleros también señalaron que desde la refinería de Puerto La Cruz se enviaron hacia El Palito unos 300.000 barriles de crudo para el arranque de la planta.

Un analista petrolero que prefirió mantener su anonimato señaló que muy posiblemente Pdvsa utilice el crudo Merey 16 (petróleo liviano), para procesar la gasolina y entregar al mercado interno un combustible de mayor calidad. Anteriormente, Venezuela intercambiaba el Merey en el mercado internacional por gasolina o por aditivos para su procesamiento.

«Muy posiblemente utilicen el crudo liviano con el que cuentan actualmente, ya que se han visto imposibilitados de exportar o hacer swap (intercambio) con el crudo Merey 16 y solo se importará una muy pequeña parte de aditivos», dijo.

Post Views: 2.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaPdvsaRefinería El Palito


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
¿Qué puede hacer Chevron en los 30 días que le fijó la OFAC para desmantelar operaciones?
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda