• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reflexiones anticipadas sobre el día después, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reflexiones anticipadas sobre el día después
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | noviembre 22, 2021

Twitter: @tulioramirezc


Voy a escribir el artículo y faltan tres días para las elecciones regionales. Para no saturar al lector se me ocurrieron algunos temas que no tenían que ver con lo electoral. La idea era esperar los resultados del domingo, para después, con los pelos en la mano, decir de cual color es el burro. Sin alusiones personales, claro está.

Se me ocurrieron varias ideas. Una de ellas tenía que ver sobre las veces que la empresa que sustituyó a Directv ha puesto en la programación películas como “Ataque a la Casa Blanca”, “Cómo si fuera la primera vez” o “Duro de Matar”. A veces me pregunto si se trata de un experimento social tipo “Volver al Futuro” o simplemente es la programación más barata que pudieron conseguir. Finalmente me dejé de tonterías y me decidí por el tema electoral. Disculpen amigos, ¿cómo eludirlo?

Confieso que mi capacidad adivinatoria en esta materia está muy mermada. No es para menos. En los regímenes como el nuestro, los conejos saltan del lugar menos esperado. Por ello las encuestas, aunque hechas de manera muy rigurosa y con un mínimo de error admisible, nunca la pegan.

En países normales, las encuestas electorales, generalmente atinan en sus pronósticos. Son remotas las probabilidades de que ocurran hechos sobrevenidos que afecten la estabilidad de la intención de voto del encuestado. Esto facilita predecir resultados con un alto índice de seguridad. Así, si vale la pena meterse a encuestador.

Cuando se trata de países con regímenes políticos tan poco dados a la honestidad y la transparencia electoral, es muy común que se pierda la credibilidad en el voto. En países con gobiernos que controlan y manipulan el conteo de votos, las encuestas pueden dar ganador a un candidato determinado y ¡Zúas!, “triunfa” quien tenía menos puntos que los obtenidos por Jaimito en el examen trimestral de matemática.

*Lea también: 21N se descubrirá el mejor juego, por Ángel Monagas

Pero si además de la baja credibilidad en el organismo electoral y en la moralidad del partido de gobierno, las organizaciones y candidatos que representan el cambio asumen conductas que en nada ayudan al entusiasmo del votante. Se termina estimulando el desencanto, lográndose el efecto contrario al deseado.

Dada esta dinámica percibo que los votantes opositores se han convertido en almas libres, poco fieles a la disciplina partidista, y muy dueños de sus votos. Hoy, son cada vez menos los que se dejan llevar nariceados a votar o a acatar la orden de abstenerse “porque así lo decidió el partido”.

Los chavistas tampoco están exentos de este fenómeno, viven su propio calvario. La simulación en este sector tiene confundido al liderazgo. Temen que aunque obliguen a votar, el camarada finalmente no votará por ellos.

Más allá de estas divagaciones, lo que si es cierto es que a esta hora ya usted conoce los resultados de los comicios. Claro, a menos que, por alguna de esas sorpresitas a las que nos tiene acostumbrado el CNE, no se hayan hecho públicas. Recordemos que todavía están contando los votos para la Asamblea Nacional Constituyente. Quizás algún día conoceremos cuantos obtuvo cada uno de los Diputados de esa extinta e inútil ANC.

Pero partamos del supuesto que ya se dieron “las tendencias irreversibles”. En ese caso valdría la pena evaluar los resultados de dos regiones, a saber, Miranda y Distrito Capital. En Miranda hubo, aunque a última hora, una candidatura única de oposición y en el Municipio Libertador fueron dos las candidaturas opositoras. Los dos escenarios controvertidos.

Los expertos y políticos de oficio se darán un banquete analizando cualquier cosa que haya pasado. Siempre dirán que lo habían predicho porque nunca se equivocan. Me imagino también a los managers de tribuna que, desde las gradas y sin ensuciarse el uniforme, prescribirán lo que deberá o no deberá hacer la oposición para próximas elecciones, como condición para contar con su valiosísimo voto. Son solo reflexiones anticipadas, sobre el día después.

Tulio Ramírez es Abogado, Sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda