Refugiadas protestaron para exigir al Gobierno adjudicación de viviendas
Varias familias permanecen en refugios, pese a que el mandatario Nicolás Maduro, entregó el hogar número 2 millones 700 mil de la Misión Vivienda, el pasado 11 de julio
Un grupo de mujeres en condición de refugiadas trancó este martes la avenida Francisco de Miranda, a la altura del Ministerio para el Hábitat y Vivienda, para exigir la adjudicación de viviendas dignas y obtener respuesta del titular del ente, Ildemaro Villarroel.
Las protestantes aseguraron que esperan por una solución habitacional desde hace 5 años, ya que sus hogares fueron declarados de alto riesgo.
«El refugio se nos está cayendo, se filtra mucho el agua y las cloacas colapsan, lo que trae enfermedades para nuestros niños. Queremos la palabra del ministro para que nos saqué de ahí».
Directora de despacho del ministerio @Minhvi_Oficial Roxana Sánchez se acercó a conversar con las protestantes. #Chacao #NoticiasAFondo pic.twitter.com/PcC5p11wVi
— La Raíz (@laraiznoticias) July 30, 2019
El pasado 11 de julio, el mandatario Nicolás Maduro, entregó el hogar número 2 millones 700 mil de la Misión Vivienda. La entrega del inmueble se realizó en el urbanismo Ciudad Zamora, en Cúa, estado Miranda y estuvo presente el ministro de Vivivenda, Ildemaro Villaroel.
#EnDirecto ?| JUEVES DE VIVIENDA | Presidente @NicolasMaduro: Hoy es un día de felicidad, 2 millones 700 mil viviendas. Este mismo año, llueva, truene o relampaguee, llegaremos a 3 millones. Es la meta que nos dejó el Comandante Chávez#2M700MilViviendasParaElPueblo pic.twitter.com/LdnhAqrbe2
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 11, 2019
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 4.169 protestas para exigir el derecho a la vivienda y a los servicios público. En dicho informe se resalta el incremento de las protestas en sectores populares, considerados “antiguos bastiones del chavismo” y las enfocadas a pedir “la renuncia de Nicolás Maduro y restablecimiento de la democracia”.
En el municipio Libertador existen siete albergues en los que hay 775 familias. Están abiertos desde 2010, por orden presidencial, para dar cobijo a los damnificados por las torrenciales lluvias.
Durante las lluvias torrenciales ocurridas en el país el 2010, el Gobierno echó mano de oficinas gubernamentales, ministerios, expropió galgones y hoteles para refugiar a los afectados.
San Bernardino, Las Acacias, El Paraíso, Catia, la Candelaria, La Yaguara, el casco central. Ninguna zona del municipio Libertador quedó por fuera durante la emergencia.