• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Refugio de migrantes venezolanos en Bucaramanga podría ser cerrado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2019

La directora del refugio «Entre dos tierras» dice que la Alcaldía de Bucaramanga podría desalojarlos tras denuncias de los vecinos. Sin embargo, las autoridades desmienten esta versión


«Entre dos tierras» es un refugio ubicado a 195 kilómetros de la ciudad de Cúcuta, específicamente en Bucaramanga, que atiende a venezolanos que viajan a pie, y donde se les ofrece comida y orientación migratoria en la capital de Santander.

Esta fundación atiende a diario entre 800 y 900 personas, en su mayoría mujeres y niños que llegan en condiciones extremas. Alba Pereira, directora de «Entre dos tierras», cuenta que además de la comida ofrecen «ropero solidario, asesoría jurídica y entrega de medicinas (siempre que se lleve un récipe médico)».

Sin embargo, esta organización está en peligro de cerrar sus puertas tras una petición de los vecinos del barrio San Alonso ante la Secretaría del Interior, adscrita a la alcaldía, quienes entre las denuncias destacan ocupación del espacio público.

Perira aseguró que sobrepasaron sus límites, porque aunque se les permite trabajar, «no esperaban tanta concurrencia de personas», dijo.

«Entre dos tierras» lleva siete años funcionando y está constituida oficialmente desde 2017. Los recursos para los obtienen a través de campañas como Go Fund Me y por medio de donaciones de la sociedad civil.

La directora de la organización está preocupada, pues dice estar consciente de que en cualquier momento la alcaldía los mandará a desalojar.

«Esto acarrea costos elevados de hasta tres millones de pesos de arriendo mensual, que ‘Entre dos tierras’ no tiene cómo asumir. Ya hemos agotado los recursos. Hemos pedido cita con el alcalde, con Secretarías y hemos llamado a Acnur (El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), pero nadie nos ha dado alguna solución”, detalló Alba Pereira.

Pereira le pide a alguna institución o empresa privada que asuma el costo del alquiler de un local para mudarse y poder seguir prestando sus servicios de ayuda a los migrantes venezolanos.

No obstante, se conoció que por parte de la Secretaría del Interior, adscrita a la Alcaldía de Bucaramanga, no existe un ultimátum para desalojar el espacio.

Según una fuente que pidió no ser identificada, “se inició un proceso con apoyo de una inspección de policía, debido a las constantes quejas de la comunidad del sector, por el desorden que se registra antes, durante y después de las entregas de las raciones de comida y que podría terminar en orden de desalojo”.

Con información de La Opinión

 

Post Views: 4.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BucaramangaColombiaMigración venezolanaRefugio Entre dos TierrasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda