• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Regalo de Navidad, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 30, 2019

@joseagilyepes


En esta época acostumbro enviar un mensaje de Navidad. El tema de mi saludo es compartir buenos deseos y principios identificados con el cristianismo y otras religiones en la búsqueda de Dios a través de la unidad, la caridad, la compasión y proyectos personales. Puede ser que esos buenos principios se relajen durante el año, pero la Navidad nos mueve la conciencia para renovarlos porque nos acerca a Dios.

Existe un reclamo sobre la banalización de la Navidad a través de la comercialización de regalos y comidas, a veces en exceso. Sin embargo, el valor del regalo no sólo se trata del objeto sino de su significado, como dice una reflexión que nos envió mi hermana Marianela: “Regalar es comprometerse con la otra persona, expresarle que te importa y que quieres que algo que le entregas le recuerde a ti…Toma una sonrisa, regálala a quien nunca la ha tenido…Toma la bondad y dónala a quien no sabe donar…Descubre el amor y hazlo conocer al mundo.” (Mahatma Gandhi).

Dentro de este espíritu de buenos principios, podemos intuir que los venezolanos queremos regalarnos unidad y amor para superar las divisiones. De hecho, en el origen de la fecha, 25 de diciembre, se encuentra un gran mensaje de unidad y sincretismo.

Navidad viene del latín nativitas o nativatis, nacimiento. Es la conmemoración cristiana del nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre, según lo fijó el Papa Julio I, en 350 A.D. Pero no se trata de que Jesús haya nacido ese día. El Nuevo Testamento no lo específica y diversos cálculos lo estiman entre abril y septiembre del año 1. Julio I escogió el 25-12 para facilitar la aceptación del cristianismo por los paganos de la Antigua Roma, quienes celebraban en el solsticio de invierno Las Saturnales.

Lea también: Reconstruir pasa por reconciliar, por Omar Ávila

Luego, la fecha también facilitó la adopción del cristianismo por los Incas, Aztecas, Escandinavos y Germanos, porque coincidía con sus respectivas celebraciones del nacimiento del Dios Sol en el solsticio de invierno.  Si la Iglesia primitiva supo adaptarse a diversas culturas para facilitar su adhesión al cristianismo, ¿será que el mejor regalo que nos podemos dar los venezolanos es uno de Unidad y Sincretismo?

Directivo de Datanalisis

Post Views: 1.185
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Antonio Gil YepesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda