• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Daniel Ortega excarcela a 222 presos políticos y los destierra sin nacionalidad a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos políticos Nicaragua Daniel Ortega - justicia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2023

Estados Unidos ofreció parole humanitario y permisos de trabajo por dos años a los presos políticos nicaragüenses expulsados por el régimen de Daniel Ortega. Tras la salida de estas 222 personas, la Asamblea Nacional de Nicaragua modificó el artículo 21 de la Constitución política de ese país, que ahora expresa que «los traidores a la Patria pierden la calidad de nacional nicaragüense»


El gobernante nicaragüense Daniel Ortega excarceló a 222 presos políticos la madrugada de este jueves 9 de febrero y los desterró a Estados Unidos, según un video difundido en Twitter por Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la información. Los excarcelados se encontraban en diferentes penales del país, incluyendo a personas que estaban detenidas en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «el nuevo Chipote».

Entre los excarcelados están los precandidatos presidenciales Cristiana y Juan Sebastián Chamorro, el empresario Pedro Joaquín Chamorro, el líder campesino Medardo Mairena, la defensora de derechos humanos Ana María Vijil o la excomandante guerrillera Dora María Téllez.

#AHORA 🔴
➡ Resolución que ordena la deportación de 222 traidores a la patria, por cometer actos que menoscaban la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, terrorismo, y desestabilización económica
👉 de los deportados 🔻 pic.twitter.com/lKiEFPliIe

— Viva Nicaragua (@VivaNicaragua13) February 9, 2023

Berta Valle, esposa del preso político Félix Maradiaga, confirmó que fueron enviados en un vuelo privado a las 6:30 am desde Nicaragua a Estados Unidos. El Departamento de Estado de ese país les proveyó de un número para comunicarse con sus familiares.

Horas después, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma al artículo 21 de la Constitución Política, que faculta que «los traidores a la Patria pierden la calidad de nacional nicaragüense». Esto incluye a los 222 excarcelados.

Asamblea Nacional aprueba en Primera Legislatura Ley de Reforma al artículo 21 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, que estipula que los traidores a la Patria pierden la calidad de nacional nicaragüense en base a las leyes y Carta Magna. pic.twitter.com/sItil9vrA7

— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) February 9, 2023

La excarcelación incluyó a algunos de los presos con casa por cárcel. Fueron sacados de sus viviendas la noche del miércoles, les dijeron que se vistieran con ropa buena y que se llevaran sus medicinas, según contó uno de los familiares a La Prensa.

#Actualización | Los presos políticos son trasladados en un vuelo de Omni Air International que partió de Managua a las 6:31 a.m. y llegará a las 11:33 al aeropuerto Dulles de Washington, es decir 10:33 hora de Managua. https://t.co/gy6hDB70gj

— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) February 9, 2023

La Alianza Universitaria Nicaragüense confirmó en un tuit el destierro de Lesther Alemán, Mildred Rayo, Max Jeréz y  Miguel Flores. «Fueron desterrados por la dictadura sandinista hacia Estados Unidos. Seguiremos luchando para que recuperen su ciudadanía y todos sus derechos».

Nuestros amigos han sido liberados. Fueron desterrados por la dictadura sandinista hacia Estados Unidos. Seguiremos luchando para que recuperen su ciudadanía y todos sus derechos. #SOSNicaragua pic.twitter.com/3WRhtIMDKp

— AUN (@AUNNicaragua) February 9, 2023

«Ciertas condiciones aplican» por parte de Ortega

Un funcionario del Departamento de Estado de EEUU explicó a la Voz de América que la excarcelación de estas personas se hizo de forma «unilateral» y que muchas de ellas tenían años detrás de las rejas «por ejercer sus libertades fundamentales, en pésimas condiciones y sin acceso al debido proceso».

Detalló que fue Estados Unidos quien facilitó el transporte de estas 222 personas a suelo estadounidense, donde estarán en libertad condicional por razones humanitarias por dos años, al igual que gozarán de permisos para poder trabajar.

Además indicó que los liberados, de los que aún no se conoce la lista con sus nombres, «abandonaron el país voluntariamente y consintieron en viajar».

«La decisión del gobierno de Nicaragua es positiva y bienvenida. Nos mantenemos firmes en alentar pasos adicionales por parte del gobierno de Nicaragua para restaurar las libertades civiles y la democracia para el pueblo nicaragüense», afirmó el funcionario estadounidense.

El secretario de Estado, Antony J. Blinken, señaló que EEUU da la bienvenida a los presos que estuvieron encarceladas por el Gobierno de Nicaragua «como resultado de haber ejercido sus libertades fundamentales y han soportado detenciones injustas por extensos períodos».

En un comunicado, el funcionario expresó que la liberación de estas personas, una de las cuales tiene ciudadanía estadounidense, «representa un paso constructivo para abordar los abusos de derechos humanos en el país y abre la posibilidad de que continúe el diálogo entre Estados Unidos y Nicaragua con respecto a temas de interés. El acontecimiento de hoy es producto de la diplomacia concertada estadounidense, y seguiremos apoyando al pueblo de Nicaragua».

Blinkem dijo que, tras ser puestos en libertad por Nicaragua, Estados Unidos facilitó el traslado seguro de los presos al Aeropuerto Internacional Dulles. «Las personas llegaron hoy y Estados Unidos está prestando apoyo médico y legal para facilitar su arribo».

Según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, el régimen de Daniel Ortega incrementó el números de presos políticos en los últimos meses. Entre el 1° de diciembre de 2022 y el 31 de enero de 2023 pasaron de 235 a 245.

De los 245 presos, 30 son mujeres y 215 son hombres. Del total de prisioneros, 61 se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial, 16 en delegaciones municipales de la Policía, 12 en casa por cárcel y 146 en los distintos centros del Sistema Penitenciario Nacional.

«Es una actualización de la información de personas presas políticas quienes permanecen en cárceles en Nicaragua producto de la crisis sociopolítica iniciada desde abril 2018”, señaló recientemente la organización.

*Lea también: Tribunal mantuvo privativa de libertad contra seis líderes sindicales y activistas presos

En reiteradas ocasiones la comunidad internacional ha pedido a Daniel Ortega la liberación de los presos políticos nicaragüenses sin ninguna respuesta de parte del gobernante-

En enero pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, demandó la liberación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC) realizada en Argentina.

Boric se refirió al «deber que le asiste a Nicaragua de avanzar hacia la libertad de los presos políticos opositores que aún se encuentran detenidos en condiciones indignas, porque solo con la libertad y la dignidad se fortalece la democracia y el bienestar de nuestros pueblos».

Con información de La Prensa y Nicaragua Investiga

Post Views: 5.129
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo McFieldsDaniel OrtegaNicaraguaPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
      junio 28, 2025
    • Foro Penal registra incremento de presos políticos en el país: 85 son extranjeros
      junio 26, 2025
    • Vente Venezuela reitera inocencia de bióloga Catalina Ramos al cumplir un mes detenida
      junio 26, 2025
    • Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»
      junio 25, 2025
    • Yerno de Edmundo González irá a juicio por seis delitos: «Somos víctimas de un conflicto»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Ramón Guanipa pide orar por la salud y la libertad de su papá, al cumplir un mes detenido
junio 23, 2025
Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido: su familia pudo verlo en Tocorón
junio 22, 2025
Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide: «No nos derrumbamos»
junio 22, 2025
Rodrigo Cabezas «no ha sido presentado ante ningún tribunal de control», denuncia su hija
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda