• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Régimen de Maduro admite que derrame petrolero afectó Morrocoy



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Morrocoy
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 11, 2020

El viceministro de Gestión Ecosocialista Josué Lorca informó que se iniciaron acciones de saneamiento en al menos siete cayos del Parque Nacional Morrocoy de las cuales las más perjudicadas fueron Punta Brava, seguida de Cayo Sombrero, Playa Mero con ; Playuela y Playuelita, luego está Cayo Borracho, Boca Seca y Paiclas


Josué Lorca, viceministro de Gestión Ecosocialista del ambiente, reconoció que el derrame de crudo que se produjo el 1 de agosto en costas del Golfo Triste afectó ocho cayos del Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón. Informó que se realizaron labores de saneamiento a las zonas perjudicadas.

El funcionario detalló que las acciones de saneamiento abarcaron 15,2 kilómetros y que se ejecutaron en al menos siete cayos del referido parque, de los cuales los más perjudicadas fueron Punta Brava, seguida de Cayo Sombrero, Playa Mero con ; Playuela y Playuelita, luego está Cayo Borracho, Boca Seca y Paiclas.

*Lea también: Gobierno dice que Morrocoy «está sano» mientras ecologistas piden evaluar daño ambiental

De acuerdo a lo señalado por el viceministro de Gestión Ecosocialista fuera de Morrocoy, la acción se realizó en 2,5 kilómetros de Boca de Aroa; 4,5 kilómetros en el sector Aragüita y 1 kilómetro en Playa Norte, reseñó Petroguía.

Según el viceministro equipo del ministerio de Ecosocialismo, del Instituto Nacional de Parques, el gobernador del estado Falcón, Victor Clark, funcionarios de Guardia Nacional, de Petróleos de Venezuela  y la comunidad se habrían puesto a atender la contingencia «desde el primer día de detección de una mancha de hidrocarburos que había tocado la mancha del Golfo Triste y se dirigía al parque nacional”, Sin embargo, fue luego de nueve días que el Ejecutivo apareció para hablar del tema.

“Desde el mismo lunes (3 de agosto) comenzaron las jornadas de limpieza y saneamiento junto a los estudios técnicos para determinar la magnitud y el impacto del derrame sobre el parque”, acotó.

Lorca ya había declarado el 10 de agosto que el derrame se había detectado en la costa del Golfo Triste, «que no es parque nacional», pero que afectó cerca de 7,1 kilómetros y en «algunos cayos» dentro de Morrocoy, aunque no especificó cuáles. Ante esa eventualidad, dijo que desde el lunes se abocaron a limpiar y expresó que este lunes 10 de agosto que «la mayoría o el 90% de los cayos está saneado en su totalidad, que la costa del Golfo Triste y Punta Brava hemos saneado aproximadamente 10,5 kilómetros de costa».

Afirmó entonces que han trabajado más de 1.200 voluntarios y que aquellos que hacen buceo y que han monitoreado si el petróleo afectó o no el fondo marino «y hasta ahora no hemos tenido indicios o rastros de afectación del suelo marino. No hemos encontrado ninguna especie de fauna que haya fallecido, o sea que no hay afectación de fauna, coral».

*Lea también: Saren deja por fuera en semana de flexibilización a Caracas y otros siete estados

Sí reconoció que la zona de agua salobre se afectó, específicamente donde están los manglares -de 9,7 hectáreas- y que parte de ese lugar fue afectado por el derrame, pero dijo que ya comenzaron los trabajos de saneamiento correspondie

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), Belisa Morón, y la bióloga marina de la Universidad de Carabobo, Carmen Rodríguez, denunciaron el 10 de agosto la falta de información respecto al derrame petrolero.

En entrevista a Unión Radio recordaron que estudios realizados por un profesor de la Universidad Simón Bolívar, arrojaron que el derrame petrolero provino de la refinería El Palito, estado Carabobo, aunque dicha información no ha sido corroborada por las autoridades.

El fin de semana ambientalistas iniciaron la limpieza de los manglares del Parque Nacional Morrocoy que fueron afectados por los derrames petroleros que se produjeron.

Post Views: 1.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrame petroleroParque Nacional Morrocoy


  • Noticias relacionadas

    • Prestadores de servicio en Morrocoy dicen que Inparques quiere imponerles un contrato
      marzo 7, 2023
    • A 18 días del derrame petrolero en Anzoátegui, reabren playas de Lechería
      diciembre 23, 2022
    • Denuncian nuevos derrames petroleros en Anzoátegui y Zulia
      junio 22, 2022
    • Derrame petrolero afecta bosques de Morichal en La Pica, estado Monagas
      abril 12, 2022
    • Los “rastros de petróleo” ensucian las orillas del Lago de Maracaibo
      octubre 28, 2021

  • Noticias recientes

    • Fedeagro registra disminución en el consumo de arroz, maíz y azúcar
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian producción de aceites y grasas
    • Maduro lanza Bono Moral y Ética tras escándalo de corrupción
    • Caficultores denuncian ataques contra la producción nacional

También te puede interesar

Robo de niple genera nuevo derrame de petróleo en Anzoátegui
julio 2, 2021
Carnavales en Falcón podrían verse perjudicados por derrames petroleros recientes
febrero 11, 2021
Derrame petrolero en Paraguaná impide a pescadores de la zona realizar sus labores
diciembre 31, 2020
Detectan manchas de petróleo que se mueven hacia el Parque Nacional Morrocoy
noviembre 25, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedeagro registra disminución en el consumo de arroz,...
      marzo 23, 2023
    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones...
      marzo 23, 2023
    • Gremios se quejan de que las importaciones asfixian...
      marzo 23, 2023

  • A Fondo

    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023

  • Opinión

    • La Europa que mira a América Latina, por José Manuel...
      marzo 23, 2023
    • Israel sorprende en béisbol y en política, por Luis...
      marzo 23, 2023
    • Desinformación y censura, dos grandes telarañas,...
      marzo 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda