• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Régimen de Maduro estaría negociando vender Movilnet a empresas privadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

movilnet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2021

Según periodistas de la fuente económica, Movilnet sería una inversión apetecible para quienes deseen invertir en la operación


Fuentes ligadas a Movilnet, la empresa de telefonía móvil del Estado venezolano, revelaron que la administración de Nicolás Maduro tendría entre sus planes la venta de la compañía y en una fase posterior, Cantv, como parte de un «proceso de descarga» que estaría planeado desde el Ejecutivo de los gastos que generan las empresas a través de la llamada ley antibloqueo, mecanismo que fue «aprobado» por la impuesta asamblea constituyente y que permite a las autoridades hacer grandes transacciones sin pasar por la aprobación de la Asamblea Nacional.

Así lo manifestaron los periodistas especializados en la fuente de tecnología, Fran Monroy y Arnaldo Espinoza, en entrevista concedida a Fedecámaras Radio el martes 2 de febrero. Según Espinoza, al principio se pensaba hacerlo todo a través de una operación pero luego se consideró realizarla por fases, ya que Movilnet «es una propiedad más suculenta porque a pesar de haber perdido el liderazgo nacional» respecto a las preferencias de los clientes, «su infraestructura base es muy atractiva porque en teoría es la operadora celular con más cobertura en el país».

Indicó que le fue revelado por fuentes ligadas a la empresa que a principios de 2021 fueron contactados varias empresas para la eventual venta de los activos de Movilnet, entre los que se destacan nuevamente el mexicano Carlos Slim, un actor regional que tiene fuerza en Centroamérica y SimpleTV, empresa que ya ofrece servicios de televisión por suscripción y que tiene la posibilidad de participar en el proceso de compra.

*Lea también: Comisión que investiga a diputados del 2015 pide tiempo extra

A su juicio, es un «panorama perfecto» para Movilnet porque es una empresa que necesita una recuperación importante y que tiene un camino recorrido dentro del país, por lo que mencionó que podría ser parecido al caso de SimpleTV y que además tiene «algo de espectro» para trabajar con la banda 5G.

Señaló que la llamada «ley antibloqueo» permite saltar varios pasos para concretar las transacciones y expresó que una de las dudas que expresan sus fuentes es la comercialización de esta banda de comunicación, que necesita una legislación para poderlo desarrollar en el país. Advirtió que es necesario el cambio de las radiobases porque no han tenido mantenimiento al menos en cinco años y la que ha sido más afectada por la delincuencia. En ese sentido, expresó que la empresa puede costar no menos de 500 millones de dólares y que según su opinión, «no es lo que vale».

Insistió en que Movilnet representa «un regalo» para aquellos que quieran comprarlo porque tiene al menos dos millones de usuarios y tiene el know how de haber sido líder en el mercado, por lo que sugirió que si llegan con tarifas apetecibles para los clientes, puede recuperar su puesto principal en el mercado. Recordó que cuando Digitel se abrió a la tecnología 4G, su cartera de clientes subió de 8 a 13%.

Fedecámaras Radio · Tecnofinanzas: Fran Monroy, Arnaldo Espinoza Y Jorge Espinoza 02-02-2021

Expresó que la empresa de telefonía móvil estatal tiene una banda de 700 Mhz, que es una de las bandas necesarias para desarrollar 5G pero que afecta a la televisión análoga, una decisión que debería tomar el Ejecutivo. Sin embargo, cree que la administración de Nicolás Maduro considera que nunca rindió para el Estado y acotó que la empresa es «apetecible, casi como una petrolera» y que puede generar dividendos rápidamente.

Por su parte, el periodista Fran Monroy aseveró que Movilnet está armada pero para los inversionistas es «comprar un carapacho de un Mercedes Benz», que necesita hacerle varias cosas como por ejemplo hacerle la carrocería, la tapicería, el motor y hacerle los cauchos, elemento que para el comunicador social es el más sencillo de hacer y se está ejecutando con pasos como la creación de una estrategia de mercadeo para agentes autorizados de forma independiente, donde manejan un presupuesto y manejo adicional de las redes.

Además se evidencia un cambio en la página web de la empresa, donde si bien no hay contenido adicional, sí se ven cambios como que no depende del Estado sino que esta independiente.

*Lea también: Chile se suma al Grupo Internacional de Contacto sin dejar el Grupo de Lima

Sin embargo, coincide con Espinoza en que se necesita un espectro para el desarrollo de la tecnología 5G porque se necesitan tres bandas: Una alta, una media y una baja; esta última es la que representa más problemas para todas las operadoras y está relacionada con la TV analógica abierta. Por ello, explicó que si se sube un poco más las bandas, SimpleTV -o Scale Capital- es la que sería una de las empresas que más suena porque si además se suma la banda que ya posee, de 2.600 Mhz, «sería un pool interesante» porque tendría todos los permisos de Conatel para vender telefonía fija, móvil, internet y televisión satelital.

Monroy es de la opinión que ese «carapacho» cuesta al menos 1.800 millones para ponerlo a funcionar.

Considera que esta acción «es una prueba de que el socialismo no existe en Venezuela y que estamos en un capitalismo de Estado, al más puro estilo de Putin». Sin embargo, no cree que se busquen hacer cambios «tan brutales» que se necesitan es para vender la empresa, por lo que se venderá «a precio de gallina flaca y después que otro lo engorde».

«Sería romper demasiados paradigmas de la franquicia socialista y eso no conviene porque hacen las cosas pro debajo de cuerdas y es tanto lo que hay que hacer, que empiezan a hacer cosas», expresó.

Post Views: 3.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaMovilnetNicolás MaduroSimpleTV


  • Noticias relacionadas

    • Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
      octubre 19, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda