• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Régimen logró los ranking negros: gasolina en dólares y el salario más bajo de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2020

«La nación enfrenta su crisis más oscura, producto de un régimen que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad», expresó el diputado José Antonio Mendoza


El diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Antonio Mendoza, aseguró este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro logró los “ranking negros” tras poner el precio de la gasolina más cara de la región (fijado en 0.50 centavos de dólar) y el sueldo más pobre de Latinoamérica (4 dólares mensuales). «Lo que convierte el sueldo en el más bajo de la región e, incluso, en uno de los más bajos del mundo».

El parlamentario de la organización política Primero Justicia indicó que el cobro de la gasolina en divisa extranjera «oficializa la dolarización», pese a que esta nunca pasó por el sistema financiero nacional.

«El tema de la gasolina hoy en día no sólo debe simplificarse en su costo, que la posiciona como la más cara de la región en relación al salario de los venezolanos. Aparte, el venezolano sigue ganando en bolívares, una moneda pulverizada y sin valor», subrayó Mendoza.

El vocero de PJ detalló que en otras naciones de la región, el precio de la gasolina se ve compensando con un salario mínimo integral que permite cubrir las necesidades de sus ciudadanos.

En este sentido, el legislador usó como ejemplo el caso Colombia, donde el precio de la gasolina está en 56 centavos de dólar, la cesta básica alimentaria en 50 dólares y el sueldo mínimo en 236 dólares; así como el caso brasileño, cuyo combustible tiene un costo de 69 centavos de dólar, la canasta básica se ubica en 50 dólares y el salario mínimo está en 193 dólares.

De la misma manera, resaltó el caso chileno donde la gasolina se ubica en 1,36 dólares, la cesta alimentaria en 90 dólares y el salario mínimo 403 dólares; mientras que en Perú el combustible tiene un costo de 99 centavos de dólar, la canasta básica se encuentra en 45 dólares y el sueldo mínimo en 272 dólares.

*Lea también: Gobierno decidirá qué estaciones de servicio atenderán a transportistas

«Hoy todo lo que ocurre es la consecuencia de años de corrupción y destrucción de la industria petrolera. Un sistema político corrupto, aún con las mayores reservas de petróleo, obliga al venezolano a tener la gasolina más cara, importada de un país considerado terrorista por el mundo libre», precisó Mendoza.

Aseguró que actualmente la nación enfrenta «su crisis más oscura, producto de una dictadura que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad».

Además, señaló que el régimen de Nicolás Maduro continúa sometiendo a los ciudadanos imponiendo el uso del carnet de la patria, como medida de control social, para que puedan abastecer sus vehículos de combustible.

«Lo que estamos viendo en las estaciones de servicios no es una solución, es la demostración del fracaso, mafias y más corrupción», enfatizó.

Post Views: 1.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GasolinaJosé Antonio MendozaSalarioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
noviembre 11, 2025
Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda