• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Régimen logró los ranking negros: gasolina en dólares y el salario más bajo de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Régimen
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2020

«La nación enfrenta su crisis más oscura, producto de un régimen que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad», expresó el diputado José Antonio Mendoza


El diputado de la Asamblea Nacional (AN) José Antonio Mendoza, aseguró este miércoles que el régimen de Nicolás Maduro logró los “ranking negros” tras poner el precio de la gasolina más cara de la región (fijado en 0.50 centavos de dólar) y el sueldo más pobre de Latinoamérica (4 dólares mensuales). «Lo que convierte el sueldo en el más bajo de la región e, incluso, en uno de los más bajos del mundo».

El parlamentario de la organización política Primero Justicia indicó que el cobro de la gasolina en divisa extranjera «oficializa la dolarización», pese a que esta nunca pasó por el sistema financiero nacional.

«El tema de la gasolina hoy en día no sólo debe simplificarse en su costo, que la posiciona como la más cara de la región en relación al salario de los venezolanos. Aparte, el venezolano sigue ganando en bolívares, una moneda pulverizada y sin valor», subrayó Mendoza.

El vocero de PJ detalló que en otras naciones de la región, el precio de la gasolina se ve compensando con un salario mínimo integral que permite cubrir las necesidades de sus ciudadanos.

En este sentido, el legislador usó como ejemplo el caso Colombia, donde el precio de la gasolina está en 56 centavos de dólar, la cesta básica alimentaria en 50 dólares y el sueldo mínimo en 236 dólares; así como el caso brasileño, cuyo combustible tiene un costo de 69 centavos de dólar, la canasta básica se ubica en 50 dólares y el salario mínimo está en 193 dólares.

De la misma manera, resaltó el caso chileno donde la gasolina se ubica en 1,36 dólares, la cesta alimentaria en 90 dólares y el salario mínimo 403 dólares; mientras que en Perú el combustible tiene un costo de 99 centavos de dólar, la canasta básica se encuentra en 45 dólares y el sueldo mínimo en 272 dólares.

*Lea también: Gobierno decidirá qué estaciones de servicio atenderán a transportistas

«Hoy todo lo que ocurre es la consecuencia de años de corrupción y destrucción de la industria petrolera. Un sistema político corrupto, aún con las mayores reservas de petróleo, obliga al venezolano a tener la gasolina más cara, importada de un país considerado terrorista por el mundo libre», precisó Mendoza.

Aseguró que actualmente la nación enfrenta «su crisis más oscura, producto de una dictadura que pretende normalizar el casos, la corrupción y generar más necesidad».

Además, señaló que el régimen de Nicolás Maduro continúa sometiendo a los ciudadanos imponiendo el uso del carnet de la patria, como medida de control social, para que puedan abastecer sus vehículos de combustible.

«Lo que estamos viendo en las estaciones de servicios no es una solución, es la demostración del fracaso, mafias y más corrupción», enfatizó.

Post Views: 1.524
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GasolinaJosé Antonio MendozaSalarioVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

También te puede interesar

EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda