Regiones reportan inicio de jornada electoral con baja participación y algunos retrasos

La jornada electoral de este domingo comenzó con baja afluencia de electores en los distintos estados de Venezuela
En las regiones de Venezuela, las elecciones regionales y parlamentarias de este domingo 25 de mayo se reporta poca afluencia de electores, retrasos y fallas en algunos centros de votación, además de lluvia en algunas zonas.
Para este proceso comicial, el Consejo Nacional Electoral habilitó un total de 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales para una población electoral de 21.485.000 ciudadanos, según afirmó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero.
Lara: baja participación
A pesar de la robusta logística desplegada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el estado Lara, con 1.367.266 electores habilitados y una red de 1.127 centros que albergan 1.775 mesas de votación, la jornada electoral transcurre este domingo con una notable ausencia de votantes en las urnas.
Un recorrido realizado por el equipo de El Impulso por centros de votación en el este de Barquisimeto reveló una situación generalizada de poca afluencia. Aunque la mayoría de los puntos de votación abrieron sus puertas a las 7:00 a.m., la participación se mantiene muy por debajo de lo esperado.
La Unidad Educativa Ambrosio Perera, considerado el principal centro de la parroquia Santa Rosa y que comparte espacio con el centro de votación Pablo VI, ilustra esta tendencia. Con una población votante combinada de casi 10 mil electores, de los cuales aproximadamente 5 mil corresponden al Ambrosio Perera y cerca de 4 mil al Pablo VI, la cifra de sufragantes era ínfima. Pasadas las 10:30 a.m., apenas 300 electores habían ejercido su derecho al voto en este importante complejo.
Falcón: poca afluencia y fallas en máquinas
Al inicio de la jornada electoral en el estado Falcón, los reportes indican que la mayoría de los centros abrieron entre las 6:00 a.m. y 7.00 a.m. con baja afluencia de votantes.
En la zona occidental de estado, específicamente en el municipio Mauroa, el balance indica que a pesar de abrir los centros a las seis de la mañana se presentaban fallas en algunas mesas donde las máquinas de votación no leen las huellas de quienes ejercen el derecho al voto.
Mientras que al otro extremo en la costa oriental, el balance en las primeras horas del proceso en municipios como Cacique Manaure, Silva y Monseñor Iturriza, el proceso de instalación de mesas le llevó a cabo con normalidad, destacando la poca presencia de votantes en las afueras de los centros electorales.
Zulia: normalidad y poca presencia de electores
La elecciones parlamentarias y regionales que se realizan este domingo 25 de mayo en el país avanzan con total normalidad, aunque se mantiene la baja afluencia de votantes, en el estado Zulia.
En el Liceo Nacional Octavio Hernández, en la avenida El Milagro, parroquia Santa Lucía, en Maracaibo, donde las tres mesas están habilitadas desde las 6.30 a.m., el proceso avanza con rapidez y sin cola, con baja presencia de electores.
Gerardo Suárez, coordinador del centro, declaró al Diario La Verdad que allí votan 2.695 personas y que todo ha sido “extraordinariamente fluido”.
Poca afluencia de electores se reporta también en la Escuela Básica Nacional Francisco Eugenio Bustamante, en Cerros de Marín, parroquia Olegario Villalobos, también en la ciudad. “Un grupo, entra, sale, se va, otro viene, pero todo fluido”, declaró una miembro del punto azul, quien prefirió no identificarse.
Bolívar: poca afluencia y algunos retrasos
Las 817 mesas de votación de los centros de votación del municipio Caroní en el estado Bolívar están activados en su totalidad. Según el recorrido realizado por Correo del Caroní se reporta que desde primeras horas de la mañana algunos centros de votación se mantienen sin mucha afluencia de personas.
En el estado Bolívar se encuentra en juego el título a gobernador con 5 candidatos, asimismo hay 10 prospectos bolivarenses que participan por escaños en la Asamblea Nacional.
La unidad educativa Tumeremo de la parroquia Cachamay inició la apertura de las mesas a las 7:40 a.m. En el centro se reportó un retraso debido a la ausencia de miembros de mesa. En este centro el número de electores es de 2.765. Pese al retraso, el centro electoral no cuenta con personas haciendo fila.
En la Escuela Básica Fe y Alegría ubicada en el sector Gran Sabana el proceso de votación inició a las 7:00 am. La coordinadora del centro Rosa Bastardo confirmó que no hubo ninguna incidencia, pero reportó ausencia de al menos 2 miembros por mesa. Este centro tiene un total de 6 mesas electorales para 6.164 electores. Cabe destacar que al inicio de la jornada se reportaron al menos 25 personas en cola.
Táchira: resaltan rapidez del proceso
A las 6 am comenzó el proceso de votación en el Táchira, antes de abrir las mesas ya había electores en cola. Uno de los primeros en ejercer su derecho en la Escuela Grupo Bustamante, en San Cristóbal, fue el gobernador Freddy Bernal.
En Táchira están habilitados 1.995 mesas electorales en 710 centros de votación para un padrón electoral del más de 850 mil ciudadanos inscritos.
A las 7 am aproximadamente ya no habían electores en cola, lo atribuyen a la rapidez del proceso, los ciudadanos llegan y entran a votar directamente.
Mientras que en la frontera en los centros de votación de los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María iniciaron la jornada convocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), inició a la hora prevista.
Anzoátegui: Rápido y sin colas
Poca cola de electores y algunas mesas cerradas marcaron el inicio de la jornada electoral en la zona norte del estado Anzoátegui.
Se conoció que a las 6:55 a.m., 85% de las mesas electorales del estado Anzoátegui ya estaban activas.
El colegio Salesiano Pío XII de Puerto La Cruz representaba una parte de ese 15 % de mesas cerradas. A las 9:15 a.m. había poca cola en la parte de afuera del centro electoral, porque no se había iniciado el proceso.
Mientras que en el Grupo Escolar Sotillo, uno de los que agrupa mayor cantidad de electores en el municipio porteño (3.538) lució con poca concurrencia de personas. El coordinador del sitio, Juan Carlos Rodríguez, mencionó que creía que la participación podría aumentar durante el transcurso del día.
En Barcelona, municipio Bolívar, el panorama no fue muy distinto. Los planteles lucían sin colas de sufragantes y los que llegaban a votar tardaban muy poco en el proceso.
Carabobo: nomalidad
El centro de votación Güere que se ubica en el municipio Naguanagua en el estado Carabobo inició con total normalidad la jornada electoral este domingo 25 de mayo.
A las 6:00 a.m. este centro electoral abrió sus puertas para esperar a sus 2.289 electores en las dos mesas que instaló el Consejo Nacional Electoral.
El coordinador del lugar indicó a Radio Fe y Alegría Noticias que las máquinas funcionan correctamente y sus miembros de mesas están presentes también.
No obstante, pasadas las 7:00 a.m. no había electores en cola y las personas que llegaban al sitio ingresaban directamente.
Delta Amacuro: lluvia retrasa el proceso
En Tucupita, en el estado Delta Amacuro, la lluvia matutina retrasó el inicio de la jornada electoral, informó Radio Fe y Alegría Noticias en un primer balance.
Pese a factores climatológicos, los centros de votación abriron las mesas sin ningún incidente externo a las 6:00 de la mañana. No obstante, con baja presencia de electores.
Varios habitantes de comunidades desde donde exigieron aceras y calles porque estas se inundan o que sus alrededores se ponen pantanosos, dijeron no estar seguros de ir a votar por estas trabas.
“Si sigue lloviendo todo se va a inundar o se convertirá todo en charco y no podré votar”, dijo una madre de familia de la comunidad 23 de Febrero en Tucupita.
Otro vecino, que vive en el barrio Hugo Chávez Frías, en Los Cocos, lamentó que la dirigencia oficialista le haya instado a votar, sin gestionar alguna mediación para la construcción de calles y aceras.
Apure: calma y tranquilidad
La jornada electoral de este domingo 25 de mayo inició con total normalidad en el centro de Educación Inicial Rosalía Herrera, en el municipio San Fernando, en la ciudad de San Fernando del estado Apure.
Este centro de votación abrió sus puertas para esperar a los 1.635 electores inscritos y así ejercer su derecho al voto.
El proceso comenzó con la organización de acuerdo a las normas electorales. Además, las calles y avenidas de la región hay un ambiente de calma y tranquilidad con sus vías despejadas, reportó Radio Fe y Alegría.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.