Registran 362 casos nuevos de covid-19 y cinco fallecidos este #9Jul

Como se ha hecho costumbre, el vocero omitió en su reporte dos muertes por covid-19 confirmadas, correspondientes a trabajadoras del personal de salud de Zulia
El vicepresidente de Información del régimen, Jorge Rodríguez, informó este 9 de julio que en las últimas 24 horas se registraron 362 nuevos casos de covid-19, además de cinco muertes, por lo que la cantidad total de contagios sube a 8.372 y la cifra de fallecidos a 80 desde que llegó el virus a mediados de marzo.
En esta jornada -que destacó por la confirmación de los contagios del presidente de la constituyente, Diosdado Cabello, y del alcalde de Zulia, Omar Prieto– se mantuvo la tendencia que ha caracterizado los reportes en las últimas semanas, con un peso mayor por parte de los contagios «comunitarios» en comparación de los «importados». Concretamente surgieron 279 infectados en territorio nacional y otros 83 provenientes del extranjero.
Los casos comunitarios de covid-19 aparecieron en Zulia (124), Sucre (42), Distrito Capital (35), Bolívar (34), Táchira (9), Yaracuy (8), Miranda (6), Monagas (6), Anzoátegui (5), Aragua (4), Carabobo (3), Nueva Esparta (2) y Delta Amacuro (1).
Hizo énfasis en que el foco del Mercado de las Pulgas permanece activo con 98 de los 124 contagios. También apuntó que existe un brote en Cumaná que abarcó 40 de los 42 contagios en Sucre, y que en Distrito Capital existe una alerta porque diariamente aparecen infecciones en una gran cantidad de parroquias.
Por otra parte, los casos importados provinieron de Colombia (68), Brasil (9), Perú (5) y Ecuador (1). El funcionario denunció que un 40% de los contagios de Venezuela llegan directamente desde Colombia y alertó que la curva de contagios en los países vecinos ejercen «presión» sobre la curva venezolana.
Los cinco fallecidos reportados en esta jornada se convierten en un récord de decesos en un mismo día para Venezuela. Rodríguez detalló que las víctimas del virus fueron una mujer zuliana de 48 años, otra señora zuliana de 64 años, un pastor de 49 años que reside en Cumaná, un caraqueño de 62 años y otro masculino de 59 años procedente de Carabobo.
Como se ha hecho costumbre, el vocero omitió en su reporte dos muertes confirmadas, correspondientes a trabajadoras del personal de salud de Zulia. La doctora Nelly Hernández de Villasmil murió hace pocas horas, mientras que la enfermera Nadedsa González falleció ayer. Ya son al menos siete los mueren en Zulia, según ha reportado el Colegio de Médicos de la entidad.
*Lea también: Año escolar 2020-21 iniciará el 16 de septiembre de 2020 con modalidad a distancia
Además destacó que a día de hoy persisten 5.748 casos activos, de los cuales 5.218 se presentan asintomáticos, otros 493 padecen complicaciones respiratorias leves, 13 dificultades moderadas y 24 reciben atención en unidades de cuidados intensivos por poseer cuadros de salud graves. A esta cifra se anexan 2.544 recuperados y 80 fallecidos.
En cuanto a los repatriados, el dirigente chavista acotó que ya son 67.020 los venezolanos que regresaron al país en un proceso que ha resultado en la detección de 3.941 positivos en las pruebas realizadas en los pasos fronterizos.
Finalmente, Rodríguez sigue presumiendo sobre las pruebas de despistaje realizadas en Venezuela, con 1.257.732 tests que se traducen en 45.258 por millón de habitantes. Sin embargo, las críticas de ciernen sobre este número debido a que el chavismo no especifica cuántas de este grupo son PCR, aunque todo parece indicar a que la gran mayoría corresponden a pruebas rápidas, debido a que el Instituto Nacional de Higiene solo posee capacidad para analizar 600 muestras para PCR al día.