• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Registraron 74 violaciones a la libertad de expresión en primer cuatrimestre de 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPyS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | mayo 3, 2021

Desde la ONG señalaron que incrementó la criminalización de periodistas y se empezó a perseguir penalmente a las personas por difundir contenido informativo


Se registraron en el país 74 casos de violaciones a la libertad de expresión, traducidos en 150 denuncias,  durante el primer cuatrimestre de 2021. Espacio Público señaló que esta cifra representa una disminución  del 54% con respecto a la evaluación correspondiente al mismo período de 2020. No obstante, aclaró que en el transcurso de ese año, justo después de finales de marzo e inicios de abril, se remonta nuevamente el cercenamiento de los espacios informativos y de debate, lo cual coincide con el inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus.

En un balance presentado por la ONG este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, Marisabel Rodríguez, coordinadora de la organización, informó que, en su mayoría, estas violaciones estuvieron vinculadas con la censura  e intimidación a la prensa y restricciones a la cobertura periodística. De hecho, casi la mitad de las víctimas fueron periodistas o trabajadores de la prensa, seguidos de medios de comunicación en sí ( más de 20)  y trabajadores de organizaciones no gubernamentales.

«Esta medida se concentra en medios de comunicación y reporteros, limitando la difusión de contenido a través de ataques o bloqueos a otras plataformas» usadas para sortear esta censura,  detalló Rodríguez  al tiempo en que indicó que se reportaron seis detenciones por difusión de contenidos en línea, dos de ellos compartidos en Whatsapp y  dos a TikTok.

Según comentó, es la primera vez que en el país se producen arrestos debido a la publicación de mensajes en la red social de tiktokers, los cuales crearon videos satíricos relacionados al gobierno venezolano. Uno de los detenidos – que era trabajador público – publicó un material en el que se hacía referencia a altos funcionarios de la administración de Maduro, por lo que resultó reprendido y con consecuencias colaterales asociadas a la expulsión de su sitio de trabajo.

Mayor período con violaciones a la libertad de expresión

Con 965 casos, el año 2020 se convirtió en el tercer período con mayor violaciones a la libertad de expresión, tomando en cuenta el lapso comprendido entre 2002 y 2020. En un contexto de cuarentena, aumentaron las restricciones a la prensa y las redes sociales se convirtieron en espacios peligrosos para publicar información, críticas u opiniones acerca de la gestión de la pandemia por covid-19 en el país. Incrementó la criminalización de periodistas y se empezó a perseguir penalmente a las personas por difundir contenido informativo, haciendo uso de la Ley contra el odio, una normativa jurídica que fue aprobada por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, un órgano que, según lo establece la Constitución venezolana en su artículo, no está en competencia de dictar leyes.

Lea también: La curva de la censura también crece con la pandemia

Y es que ya Reporteros Sin Fronteras había advertido que gobiernos como el venezolano aprovecharon la situación de la pandemia por el coronavirus para seguir con una política represiva. De hecho, en su informe sobre el ranking mundial de la libertad de prensa,  referían que,  frente a la covid-19, los presidentes Jair Bolsonaro, en Brasil y Maduro han hecho promoción de medicamentos cuya efectividad nunca ha sido probada por la medicina.

🗣️ Al menos 390 casos y 965 violaciones a la #LibertadDeExpresión contabilizamos durante el 2020, el cual se convirtió en el tercer año con mayor cantidad de casos registrados en 19 años de monitoreo.

Amplía estos detalles en nuestro #InformeVE2020: https://t.co/3ZZDaGvRDJ

— Espacio Público (@espaciopublico) May 3, 2021

Nuevo esquema de restricciones

También durante 2020 se documentaron 66 bloqueos a medios de comunicación digitales y otras plataformas que se utilizan para promover otro tipo de contenido, como change.org o Sound Clooud. Pero este es un patrón que desde hace tiempo se ha venido observando en el país como mecanismo de hostigamiento a la prensa libre; detenciones por publicación de estados o envío de mensajes en WhatsApp es una nueva forma de ataque, puesto que esta plataforma no es una red social sino un sistema de mensajería instantánea, lo que significa que los términos de privacidad son distintos. Según la coordinadora de Espacio Público la información allí difundida no es estrictamente pública, por lo que arrestar a una persona por una acción como la referida anteriormente implica una restricción a la privacidad. Aun así, 16 de los 31 detenidos el año pasado por difusión de material en línea, lo hicieron en WhatsApp.

 Limitaciones informativas

En el marco del Día Mundial de Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) publicó en su sitio web un artículo relacionado con los obstáculos a los que diariamente se enfrentan los periodistas para ejercer libremente el periodismo, pues no es más que un «anhelo» para todos los trabajadores de la prensa, ante las constantes restricciones contra sus derechos informativos. Documentó 84 casos de limitaciones informativas a medios de comunicación y periodistas en el primer cuatrimestre de 2021. Según destacó en su sitio web, 40 medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil se vieron afectados por estas vulneraciones al derecho de informar. También incluyen entre los perjudicados  a  36 hombres,  17 mujeres.

«Las agresiones y ataques, el discurso estigmatizante y los hechos de censura destacaron entre los patrones de persecución contra la prensa en el período. Asimismo, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, los procesos civiles y penales y el uso abusivo del poder estatal, se encuentran entre las acciones más graves que se han emprendido contra quienes apuestan por informar de manera responsable y plural en el país», reseña la organización.

 

Post Views: 1.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
abril 27, 2025
Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda